Mostrando entradas con la etiqueta Designaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Designaciones. Mostrar todas las entradas

Alive and kicking

Decíamos ayer...
Pues sí amigos, seguimos en la brecha y con fuerzas renovadas. Es cierto que los últimos años la actividad de este blog ha ido de capa caída. Pero como dice el refrán: año nuevo, vida nueva. Hacemos propósito de enmienda y para empezar el año hemos conseguido incrementar en gran medida nuestro número de asociados. Buen comienzo.
Y, además, le añadimos buenas noticias: nuestro compañero Alfonso Mirat ha sido designado este fin de semana como árbitro asistente en el encuentro Heidelberg-Timmisoara, correspondiente a la European Championship Qualifying. El encuentro será arbitrado por Iñigo Atorrasagasti y José Bogas será el otro árbitro asistente.
En fin, lo dicho, esperamos que esto sea la principo continuación de una gran trayectoria.




¿Juventud divino tesoro o la experiencia es un grado?

La SANZAR acaba de hacer pública la relación de árbitros para la temporada 2013 de Super Rugby. Con algunas sorpresas. Se mantienen por supuesto los "primeros espadas" de cada unión: Craig Joubert, Chris Pollock y Steve Walsh. Curioso lo de Walsh, neocelandes y número 1 de Australia. Continúa en la brecha el sudafricano Jonathan Kaplan, uno de los mejores de la última década. 
Las "sorpresas" nos las encontramos con el mantenimiento del argentino Francisco Pastrana (la política es la política) quien ya hizo su debut la pasada temporada, la rentree del australiano James Leckie... y la inclusión de un viejo conocido, el también australiano Rohan Hoffman. Resulta curioso lo de Hoffman; australiano de nacimiento, vivió durante muchos años en Portugal, donde alcanzó la internacionalidad tanto en XV como en VII, llegando a ser capitán de "Os Lobos". Terminando su carrera decidió hacerse árbitro (con más de 30 años) en Portugal y gracias a los buenos oficios de sus "mentores"  alcanzó la internacionalidad (con 38 años) dirigiendo un Mónaco-Bosnia el 11 de octubre de 2008. Y ahora, con 41 años, toca techo en el rugby profesional entrando en el panel de la SANZAR para la próxima temporada. 
Va a ser verdad que la experiencia es un grado. 

El panel completo: 

Sudáfrica: Craig Joubert, Jaco Peyper, Jonathan Kaplan, Lourens van der Merwe, Stuart Berry, Jason Jaftha

Nueva Zelanda: Chris Pollock, Glen Jackson, Garratt Williamson, Jonathon White, Mike Fraser, Nick Briant
Australia: Steve Walsh, Andrew Lees, Angus Gardner, James Leckie, Rohan Hoffman
Argentina: Francisco Pastrana

The Rugby Championship

Noticias desde el Hemisferio Sur.
El 18 de Agosto arranca el nuevo Rugby Championship, competición que viene a sustituir al mítico Tres Naciones, con la inclusión en la misma de Argentina.
La IRB ha hecho pública la lista de designaciones para el torneo y, como era de esperar, no estamos ninguno.
Parece que la IRB mantiene su política de "in and out" y le da una nueva oportunidad a Wayne Barnes, debido a sus actuaciones en la Pacific Nations Cup. Tampoco es que se hayan vuelto locos, porque le han dado el Australia-Argentina (15 de septiembre) pero vamos, que ya lo pitaba yo, si eso.
Los "hombres fuertes" de la IRB continúan siendo los mismos: Alain Rolland, que dirigirá el inaugural Australia-Nueva Zelanda y el Sudáfrica-Australia; Nigel Owens, que arbitrará el Nueva Zelanda-Australia y el Australia-Sudáfrica y, como no, Craig Joubert, que pilla el Argentina-Australia y el partido final: Australia-Nueva Zelanda con la Bledisloe Cup y tal vez el torneo en juego.
El resto de los árbitros designados son Steve Walsh (curioso, designado para el Sudáfrica-Argentina... y el Argentina-Sudáfrica), Romain Poite, George Clancy y Jaco Peyper, agraciados con un partido cada uno.
A destacar también las designaciones para árbitros asistentes, hechas por la IRB en función de los méritos realizados por los árbitros en los últimos test. Especialmente señalable la presencia de Jerome Garces en dos encuentros como AR1. Curioso, porque en el resto de encuentros hacen de AR1 los primeros espadas. Entran también en el panel como AR2, otros árbitros que parece vienen pegando fuerte, como el sudafricano Van der Merwe o el irlandés John Lacey, entre otros.

Podéis ver las designaciones completas aquí.
http://www.irb.com/mm/Document/Training/MatchOfficialPnl/02/06/32/08/120621TOTheRugbyChampionship2012Appointments.pdf

El trabajo bien hecho

Este sábado, desde las 10’30 de la mañana, se disputan en las instalaciones de Orcasitas, las finales de la competición de categoría benjamín organizadas por la FRM. A lo largo de la temporada y cada dos semanas, los chavales han ido disputando ésta competición hasta llegar a éste sábado. Seguro que es una gran satisfacción para ellos y sus clubes. Personalmente, creo que estas categorías deberían ser no competitivas, pero hay motivos “políticos” que obligan a facilitar una clasificación final a la Comunidad de Madrid. Y bueno, ya puestos, hay que jugar esos partidos “finales” y, por supuesto, hay que arbitrarlos. Y así, el Comité de Árbitros de la FRM ha designado a cinco árbitros para dirigir los encuentros de mañana. Esto, de por sí, no resulta demasiado noticiable, si no fuera porque dos de esos árbitros son, en realidad, ARBIS. ¿O no? Porque resulta que Eduardo Martín y Emmanuel Py, que realizaron el curso de ARBIS, al contrario que el 99’9% de los que lo hicieron sí que han estado disponibles durante toda la temporada y han estado dirigiendo encuentros en las jornadas de benjamines, prebenjamines y jabatos. De hecho, tienen más minutos de arbitraje en su haber que algunos árbitros nacionales. Y el Comité de Arbitros de la FRM ha decidido premiar su esfuerzo, su dedicación y su buen hacer durante toda la temporada designándoles la Final y el partido por el tercer y cuarto puesto de oro.
Y no sólo eso, sino que ambos han mostrado su interés por pasar a ser árbitros de pleno derecho (¿no lo son ya?, me pregunto) la temporada que viene, realizando el curso completo. Una magnífica noticia para el Comité de Arbitros de Madrid que va a incorporar dos nuevos fichajes ¡ya rodados! para la temporada que viene… y sin haber siquiera concluido ésta.
Parece que, finalmente y a pesar de muchos desengaños, el Proyecto ARBI va dando sus frutos.
Algunas veces, no muchas, el esfuerzo se ve recompensado.

Por el eslabón más débil

El pasado día 30 de abril, los árbitros nacionales españoles recibieron un comunicado del Comité Nacional de Arbitros de la FER en el que se les informaba de que, por mor de un acuerdo alcanzado entre ambos organismos (CNA y FER), en los torneos y campeonatos a disputarse en lo que queda de temporada (Nacionales Cadete, Infantil y de categorías inferiores) los árbitros nacionales cobrarían una cantidad fija de 225 euros por campeonato, independientemente del número de partidos que arbitraran durante cada torneo. Esto, dicho así, puede parecer razonable. Pero claro, nadie cuenta toda la historia. A lo mejor arbitrar alevines… o jabatos no es ni muy exigente físicamente ni demasiado estresante. Lo malo es que no es lo que arbitras, sino todo lo que conlleva un campeonato de éste estilo. Vamos por partes:
 1-Como los campeonatos suelen comenzar el sábado por la mañana prontito, lo normal es estar en la localidad de celebración de los mismos el viernes por la tarde/noche.
 2-Como los campeonatos suelen comenzar el sábado por la mañana prontito, lo normal es entrar a los campos de… digamos Pepe Rojo, a las 8 de la mañana.
 3-Como hay muchos partidos (especialmente en el campeonato de categorías inferiores), lo normal es salir del campo entre las 14’30 y las 15 horas. Aunque en algunas ocasiones hemos salido a las 16’30.
 4-Como hay muchos partidos y algunos equipos tienen largos viajes, para intentar acabar antes, lo normal es entrar al campo el domingo sobre las 8 de la mañana. Y acabar no antes de las 14 horas.
 5-Al acabar, como es normal, cada mochuelo a su olivo. A última hora de la tarde del domingo. Así que, si dividimos esos 225 euros entre las horas que le dedicas al campeonato, como que no parece tanto, ¿no?
 A esto hay que añadirle que hay que adelantar el dinero para: la cena del viernes, la comida y la cena del sábado y la comida del domingo. Dinero que la FER, tan diligente, ya te reembolsará… dentro de dos o tres meses. Esto no es una invención. Hemos cobrado a primeros de mayo los derechos de arbitraje y dietas correspondientes a los meses de enero y febrero.
Pero bueno, digamos que todo ésto "va con el sueldo" y no somos tudescos, así que no vamos a reclamar la soldada antes de la batalla.
 Pero dicho esto, vamos con la segunda parte, que es mucho más divertida. La FER y el CNA, para ahorrar costes, deciden además que van a “invitar” a árbitros regionales a arbitrar éstos campeonatos… SIN COBRAR. Nada, cero, ni un euro. Bueno sí, se les pagará el viaje, la estancia… y la manutención. Lo de la manutención sobre todo está muy bien para que los chavales, que andan siempre jodidos de pasta, tengan que adelantar el dinero para las comidas de todo el fin de semana. Y ya lo cobraréis, chavales, dentro de dos o tres meses.
 Eso sí, la FER no renuncia a su pasta. Porque a los 112 equipos inscritos para, por ejemplo, el Campeonato de categorías inferiores, les ha cobrado religiosamente su inscripción. Que no baja con respecto al año pasado. Inscripción que, alegremente, se alega que es para “pagar los gastos de arbitraje”. Así que, la FER, para solucionar sus problemas económicos, de tesorería, contabilidad, liquidez o por “ingeniería financiera” decide tirar por la calle de en medio y atacar el eslabón más débil: los árbitros regionales; normalmente jóvenes y con proyección y jugar con su ilusión por arbitrar un Campeonato nacional.
 De lujo.

Por tierras de herehes


A falta de un mayor desarrollo, podemos confirmar que Francisco Pesce y Pancho Benegas fueron a Inglaterra, Coventry para más señas. Y están de vuelta. Mediantamente sanos y salvos.
Como detalles iniciales, confirmar que Francisco dirigió el encuentro Kenilworth-Lichfield, correspondiente a la Midland One West league. El encuentro terminó con victoria para los visitantes y podéis leer la crónica aquí. Por cierto, a pesar de la derrota no busquéis referencias al arbitraje. No sale ni su nombre. Igual que aquí.
Por su parte, Pancho fue agraciado con un interesantísimo Leamington Spa-Droitwich, correspondiente a la Midlands 2 West (South). El encuentro cayó también del lado visitante por un apretadísimo 12-15. También tenemos la crónica oficial de la web de Leamington. Tampoco, por más que he buscado, he encontrado siquiera referencias al arbitraje de Pancho.
En fin, a la espera de la crónica "oficial" esto es lo que hay.

Por su parte, Phil y Richard, quienes venían designados por la W.S.R. dirigieron en Madrid dos interesantes encuentros: Cisneros-Olímpico de Copa, que terminó con victoria para los colegiales. Y Alcobendas-Olímpico de categoría sub 20. También con victoria para los locales en Las Terrazas. Tras eso, el Comité de Festejos los sacó a tomar unas pintas y a cenar para que disfrutaran por unas horas la noche madrileña.
Parece que lo pasaron bien pero no hay documento gráfico.
Gracias a Dios.

Intercambio

Un año más, la Asociación organiza un intercambio arbitral. Al igual que la temporada pasada, dos de nuestros miembros viajarán a Warwickshire para disfrutar de un fin de semana de rugby en la tierra que vio nacer nuestro deporte.

Fruto de éste intercambio con la Warwickshire Society of Referees, Francisco Pesce y Pancho Benegas tendrán la oportunidad de visitar la ciudad de Rugby y el mítico Rugby School, entre otras cosas y, supuestamente, dirigir algún encuentro allí.
En reciprocidad, dos árbitros de dicha sociedad serán acogidos en Madrid éste fin de semana.

Esperamos que sea un magnífico fin de semana para todos.

Llega el VI Naciones

Ya han salido las designaciones para el próximo VI Naciones que comienza el 4 de febrero.

Y no estamos ninguno. Otra vez. A ver si el año que viene...

En cualquier caso, ahí va el comentario para todos.
Cinco árbitros tienen dos designaciones: Nigel Owens, Wayne Barnes, George Clancy, Craig Joubert y Alain Rolland.
El galés Owens, de moda últimamente por sus "actuaciones" tiene el honor de abrir el Torneo con un facilón Francia-Italia... y de cerrarlo el 17 de marzo, día de San Patricio, con el Inglaterra-Irlanda en Twickenham. Partidazo en toda regla que podría decidir el Torneo.
El niño bonito de la RFU, una de cal y una de arena: el derby céltico entre Irlanda y Gales en la primera jornada y un descafeinado Escocia-Francia en la tercera.
El irlandés George Clancy, uno de mis preferidos se estrena también en la primera jornada nada menos que con la Calcuta Cup en Edimburgo. Después de eso, el Gales-Italia le parecerá cosa de poco.
Craig Joubert, uno de los mejores del mundo sin duda, dirigirá el Irlanda-Italia y, en la última jornada, el Gales-Francia, también llamado a ser probablemente uno de los partidos decisivos.
Y, finalmente, Alain Rolland mantiene su etiqueta de preferido de la IRB con dos partidos comprometidísimos: Francia-Inglaterra el 11 de marzo. "Le Crunch", nada menos. Y en la última jornada, el Italia-Escocia, con probablemente la Cuchara de Madera en juego.
El resto de los partidos se reparten así:
-Dave Pearson: Francia-Irlanda el 11 de febrero
-Jerome Garces: Italia-Inglaterra el 11 de febrero. Nuestro amigo Jerome debuta "oficialmente" en el Torneo después de que la temporada pasada, haciendo de árbitro asistente, tuvo que entrar a sustituir a su compañero y compatriota Roman Poite... en el transcurso de la Calcuta Cup. Después de eso, el Italia-Inglaterra son palabras menores.
-Roman Poite: Gales-Escocia en jornada dominical el 12 de febrero
-Steve Walsh: Nuestro icono dirige otro clásico: Inglaterra-Gales el 25 de febrero.
-Finalmente, el neocelandes Chris Pollock arbitrará el Irlanda-Escocia el 10 de marzo.

Pocas sorpresas por tanto, salvo, quizás, la entrada de Jerome Garces. Sorpresa solo relativa, puesto que lleva dos temporadas cuajando buenas actuaciones tanto en la AMLIN como en la Heineken Cup.
En cuanto al resto, queda claro que nadie arriesga y la IRB designa a sus mejores árbitros para la jornada decisiva.
Faltan por conocer los árbitros asistentes, pero me da que tampoco vamos a estar.

Portugal Rugby Youth Festival

Pues sí señores, el Comité de Arbitros de la FRM, de nuevo de viaje. En éste caso, al Portugal Rugby Youth Festival que se celebra en Lisboa el 16 y 17 de abril.
Gracias a nuestros contactos con la London Society of Rugby Referees y a una ágil y magnífica gestión de nuestro compañero Pancho Benegas, el Comité de Arbitros de la FRM ha recibido la invitación para enviar a cuatro árbitros a éste ya prestigioso torneo de categorías inferiores. Durante el fin de semana, se disputarán en Lisboa encuentros de las categorías sub 19, sub 17, sub 15 y sub 13, con la participación de equipos de Portugal, Francia, Inglaterra, Gales, Irlanda y también España (Alcobendas en concreto, con equipos en todas las categorías).
La ocasión es inmejorable para jóvenes árbitros en desarrollo y así, el Comité madrileño ha decidido enviar a tres jóvenes "padawans": Ignacio Degirolmo (18), Guillermo Pajares (16) y Antonio Llanes (16). Aunque jóvenes, están demostrando en los campos madrileños que están suficientemente capacitados para el reto del fin de semana. Al frente de la expedición, Alfonso "El Señor Oscuro" Mirat. Esa es la única parte mala del asunto: lo que podrá hacer Alfonso con esas pobres, inocentes e impresionables jóvenes mentes sin contaminar. Menos mal que sólo es un fin de semana.
Suerte y a disfrutar de la experiencia.

P.D. A modo de anécdota: todos pertenecen al Cisneros.

Seguimos adelante

Dos árbitros del Comité de Madrid, Eduardo Anaya y Luis García-Mon han sido seleccionados por el Comité Nacional de Arbitros para participar en el Stage FIRA que se celebrará en Tarazona del 15 al 20 de abril. Al igual que en temporadas anteriores, el CNA ha decidido apostar por jóvenes árbitros en desarrollo para participar en éste tipo de actividades. Durante éstos cinco días, Eduardo y Luis, junto a árbitros de otras territoriales, participarán en los entrenamientos, tendrán actividades de formación y arbitrarán partidos de las selecciones cadetes de España y Portugal que participan en éste stage. Viene ésta llamada a refrendar los galardones obtenidos por ambos árbitros por su trabajo la temporada pasada: Eduardo Anaya como mejor árbitro regional de Madrid y Luis García Mon como mejor árbitro debutante en la territorial. Enhorabuena a ambos y a seguir trabajando.

Extra, extra...


Bueno, noticia bomba la que acabamos de conocer: Jorge "Robin" Molpeceres ha sido designado como asistant referee para el próximo IRB Junior Trophy que se disputará en Georgia a mediados de año.



Tras asistir hace unas semanas al IRB Referee Course Level 3 en Madrid, continúan las buenas noticias para Jorge. Parece que sus capacidades no han pasado desapercibidas para la IRB. Su juventud hace que ésta designación parezca el prolegómeno de una provechosa carrera. Desde luego, desde la ADARM esperamos que así sea.


Enhorabuena y a seguir creciendo.

Juventud, divino tesoro

La cantera arbitral de Madrid continúa imparable. Como ya relatamos, Eduardo Anaya estuvo participando en el último intercambio con la London Rugby Referees Society, viajando a Londres para arbitrar un encuentro de la L6.
Posteriormente, Francisco “Pancho” Benegas fue seleccionado para participar en el Stage para árbitros organizado por la FIRA en Portugal durante la pasada Semana Santa.
Ahora, el Comité Nacional de Arbitros solicitó cuatro árbitros regionales para acudir al Torneo Nacional Alevín, Benjamín, Prebenjamín y Cadete que se disputará durante éste fin de semana en Blanes (Barcelona). Los designados por el Comité de Arbitros de la FRM han sido: Juan Alonso, Angel Alvarez de Lara, Luis García Mon y Alejo Rivilla. Y no ha sido una decisión fácil, puesto que había más candidatos a las cuatro plazas, debido a las buenas actuaciones de todos durante la temporada.
Las noticias que nos llegan es que Juan Alonso dirigió la final Benjamín y que el resto cuajó brillantes actuaciones. Esperamos más noticias de nuestro corresponsal en el Torneo.
Además de esto, el próximo fin de semana siguiente, Pancho Benegas ha sido directamente designado por el CNA para arbitrar en el Campeonato de España de categoría infantil que se celebrará en Valladolid.
Todo esto que, de por sí, está muy bien, resulta aún mejor si vemos las edades de éstos árbitros:
Eduardo Anaya: 21
Alejo Rivilla: 22
Luis García Mon: 22
Angel Alvarez de Lara: 17
Pancho Benegas: 18
Tan sólo Juan Alonso se desmarca ligeramente de éstos “niños” resultando todo un veterano con sus “viejos” 27.
Ahora, tan sólo hace falta que ellos continúen trabajando con la misma ilusión y dedicación y que el Comité de Madrid les apoye como viene haciendo hasta ahora.

Mucha suerte a todos

Más designaciones internacionales

La IRB ha hecho pública la lista de árbitros que dirigirán la próxima Copa del Mundo femenina que se disputará en Inglaterra el próximo verano.
Y, no, no busquéis, que tampoco estamos.

Sarah Corrigan (Australia), Clare Daniels (Inglaterra), Joyce Henry (Canada), Lee Wing Yi Gabriel (Hong Kong), Dana Teagarden (USA), Sherry Trumbull (Canada) y Nicky Inwood (Nueva Zelanda), además de David Keane (Irlanda), Andrew McMenemy (Escocia), Sébastien Minery (Francia) y Javier Mancuso (Argentina) conforman el panel de 11 árbitros.
Además, se añadirán tres Assitant Referees: Debbie Innes (Inglaterra) y Kerstin Ljungdahl (Alemania) junto a Barbara Guastini (Italia).

Otro tren que se nos escapa.

Rugby en Madrid. 31 de Octubre

Poca actividad rugbística en Madrid éste fin de semana. Comparado con otros, claro.

En División de Honor, huérfanos, que el CRC juega fuera, visitando al Ordizia.
En cuanto a la División de Honor B, sí que se disputan dos partidos:
-El sábado, el Liceo Francés recibe al líder, CAU Valencia. Será a las 16'00 horas en el Ramón Urtubi, arbitrado por Fernando Raposo.
-El domingo, en el Central, Cisneros intentará mantener la racha frente al Jaén. Será a las 12'30 y arbitrado por Iñaki Vergara, que se va a hacer un chalet en Madrid para los fines de semana.

En el grupo D de la Primera Nacional, tres partidos en la Comunidad:
-El sábado a las 16'00 horas, Hercesa recibirá en Puerta de Hierro (se está haciendo de rogar el nuevo campo en Alcalá) al Alcobendas. El encuentro será arbitrado por Alfonso Mirat.
-También el sábado, a las 17 horas, en El Cantizal de Las Rozas se enfrentarán Industriales Las Rozas y Cajasol, con arbitraje del catalán Toni Rigat.
-Finalmente, el mismo sábado a las 17'30, derby pozuelense. En el Valle de las Cañas, el Olímpico y CRC se enfrentarán en el campo que comparten. Partido arbitrado por Itziar Díaz.

En la competición regional, un chollo, sólo 16 partidos, además de la segunda jornada de Escuelas.
Hay dos interesantes partidos de categoría cadete: el Olímpico-Canoe que se disputará a las 14 horas del sábado en el Valle de las Cañas de Pozuelo y el Cisneros-Majadahonda, a la misma hora del sábado en Cantarranas.

Como siempre, el resto de la programación de Madrid la podéis encontrar en la web de la FRM

Rugby en Madrid. 10-11 de Octubre

Como cada fin de semana, reseñamos el rugby en Madrid, limitado ésta semana a la competición de Primera Nacional que inicia su andadura en al temporada 2009-10.
Arrancará la jornada el SABADO a las 12’30 en el Polideportivo del Valle de las Cañas de Pozuelo. El vigente campeón, Boadilla CRC (Canoe B para los amigos) recibe al segundo equipo de Alcobendas. A priori parece un duelo desigual, ya que Alcobendas, que pasó bastantes problemas la pasada temporada para conseguir la permanencia, parece que sufre además muchas e importantes bajas debido al “affaire” XV San Sebastian de los Reyes. Pero un derby es un derby. Para arbitrar el partido, otro debut en la categoría: el uruguayo del Comité de Madrid (y miembro de ésta nuestra maravillosa Asociación) Francisco Pesce dirigirá su primer partido en categoría nacional en España.
Otra que nos debes, “Federico”.

También el sábado, a las 16’00 horas, Industriales Las Rozas se enfrentará a otro de los en principio “gallitos” de la categoría: CD Hercesa. Intenso partido, seguro, el que se disputará en El Cantizal de Las Rozas. Arbitrará el valenciano José Luis Real Guillot.

Y el domingo, el tercer derby de la jornada. A las 12’30 en Puerta de Hierro, Arquitectura dará la bienvenida al Olímpico en el retorno de éstos a la categoría casi cinco años después. Los de la Escuela tiene pinta de que éste año aspiran, por lo menos, a volver a disputar el ascenso a D.H.B. Los de Pozuelo, en principio, deberán currar para mantener la categoría. Dirigirá el partido Chema Portillo.

Y... esto es todo. La competición regional tendrá que esperar una jornada más para su inicio. Pero si estáis en Madrid, cualquiera de éstos partidos tiene bastantes alicientes para acercarse al campo. En cualquier caso, destacaremos, como partido de la jornada, el encuentro que en El Cantizal enfrentará a Industriales y Hercesa. Los Ingenieros no rinden su campo con facilidad y Hercesa tiene que empezar ganando si quiere arrancar con buen pie su carrera hacia, al menos, la disputa de la fase de ascenso a DHB una temporada más.

Que ustedes lo disfruten.

Nuevos en la plaza

Arranca la División de Honor B y en Madrid se disputan dos partidos éste fin de semana:

El sábado a las 16’30, en el Central de la Ciudad Universitaria, el C.R.Cisneros recibe al CAU de Valencia. Dos históricos que tratan de reencontrar su sitio. Los colegiales han cambiado de entrenador. Jesús Delgado abandonó la disciplina del club y ésta temporada se hará cargo del equipo senior un “ex”: Dani Vinuesa, quien ya estuviera al frente del equipo hace unas temporadas.
El encuentro será arbitrado por Iñigo “Batman” Atorrasagasti (el hijo de, sí), quien debuta en la categoría. Como la suerte es para los toreros malos, Iñigo, haz lo que sepas.
Por cierto, también debuta en la categoría éste fin de semana otro “hijo de”: Jorge “Robin” Molpeceres. Y lo hará en un clásico de ésta división: Universidad de Vigo-Oviedo.
Además, se nos pasó hacernos eco de otro debut: el de el tercer “hijísimo”: Sergi Figueruelo. En su caso, lo hizo hace quince días en la División de Honor A, en el encuentro Gernika-CRC.
Suerte a los tres para la temporada.
Y siguiendo con lo que nos toca en ésta entrada:
También el sábado a las 16’30, en Las Terrazas, arranca el Alcobendas frente al C.R. Málaga. Hay dudas sobre el rendimiento de Alcobendas debido a las supuestas bajas que ha sufrido. Veremos.
Arbitrará otro vasco, de Irún (te cagas), nuestro compañero y a pesar de todo amigo, Iñaki Vergara. Este no debuta en la categoría; ya ha pitado alguno; en concreto, la temporada pasada, éste mismo partido. Iñaki, tranquilo, que creo que el sábado no va a llover.

Eso en cuanto a competición nacional.
En la competición territorial arranca éste fin de semana la Liga en categoría juvenil. Como siempre, destacamos un partido. En éste caso, el que enfrentará al Liceo Francés con el campeón de la pasada temporada, el C.R.Cisneros. Será a las 14 horas en el Ramón Urtubi. Arbitrado por José Alberto Rodríguez de Castro.

Rugby en Madrid. 24 y 25 de enero

Vuelve el rugby de División de Honor a Madrid. El domingo, el líder CRC recibirá en el Polideportivo del Valle de las Cañas a un remozado La Vila. Estos han cambiado de entrenador y tras cesar a Omar Turcumán han fichado a un viejo conocido de Madrid, el neocelandés Bryce Bevin, que estaba entrenando a los portugueses de Os Belenenses. De hecho, ya se estrenó con derrota frente al Nodalia en La Vila...y no parece que Pozuelo sea plaza propicia para empezar a sumar. Será, como decimos, el domingo a las 12'30 horas.

En la División de Honor B, grupo 2, se disputan en Madrid dos interesantísimos encuentros, ambos el domingo. En el Polideportivo de Alcobendas (ojo con el campo) los locales recibien al Helvetia. Después de un titubeante comienzo, los de Carlos Bravo se han situado segundos y una victoria sobre los sevillanos alejaría a éstos de los puestos de ascenso. El Helvetia viene de perder en casa con el Cisneros y otra derrota podría hacer tambalear el proyecto. El encuentro se disputará el domingo a las 12'30.
Además, Alcobendas mirará de reojo al Central de la Ciudad Universitaria, donde el Cisneros que también parece levantar cabeza, recibe al líder, el C.R.Atco.Portuense. Los colegiales están mejorando su rendimiento y una victoria les alejaría de los puestos peligrosos. El partido, a las 12'30 también el domingo.

En el grupo D de Primera Nacional, cuatro encuentros en la Comunidad. Se abre la jornada con el Alcobendas-Cáceres. Los extremeños parecen perder comba de la lucha por la parte alta...y Alcobendas no termina de carburar; la semana pasada perdieron claramente con el colista, Arquitectura y éste partido puede atragantárseles. Será el sábado a las 16'00 en el Polideportivo de Alcobendas.
También el sábado, pero a las 18'00, el líder invicto, CRC Boadilla recibirá a uno de los aspirantes al ascenso, Industriales Las Rozas. Los Ingenieros están a 11 puntos del Hercesa, que es el primero que podría disputar una de las plazas de ascenso...pero les sacan cinco al CAR Cáceres. Ni siquiera una derrota les haría perder la tercera posición. Se antoja un partido interesante, ya que el CRC parece haber perdido algo de aire en los últimos encuentros, aunque cuente sus partidos por victorias.
El domingo, a las 12'30 en el Polideportivo de Fuente de la Niña, en Guadalajara, el Hercesa se enfrentará al Cajasol. En mi opinión, no hay color, los azules de casa se merendarán a los azulones sevillanos, que bajan terriblemente su rendimiento fuera de casa. Y un paso más hacia la lucha por el ascenso para los del Corredor del Henares.
Finalmente, el partido de la jornada: Majadahonda-Arquitectura. Duelo de colistas, pero con diferente trayectoria. Mientras los de la Escuela han experimentado una sensible mejoría en su juego, lo de Majadahonda es preocupante. La pasada jornada sufrieron un serio correctivo en Sevilla frente al Cajasol, mientras la Escuela se imponía son solvencia a un equipo de Alcobendas reforzado con media docena de jugadores del primer equipo. Ahora mismo Majadahonda es penúltimo con 12 puntos, aunque aún tiene pendiente su encuentro aplazado frente a Alcobendas (tela, por cierto, lo que puede suponer ese partido el día 1 de febrero) y Arquitectura es último, con 10. El que pierda ocupará la última plaza y se echará toda la presión encima. Rubén, que no te pase "ná".

Finalmente, en la competición regional, 29 encuentros. Esta jornada destacamos otro partido de la competición juvenil: Liceo-Cisneros. El partido se disputará el sábado a las 13'00 en el Ramón Urtubi y será arbitrado por Paloma Loza.

Rugby pues, a tutiplén en la Comunidad de Madrid...y aledaños. Para los espectadores: llevaros los paraguas...y los chubasqueros.

Un paso adelante.

Parafrasenado a Madness, eso es lo que ha hecho la SANZAR con las designaciones de los árbitros para el próximo Super 14.
Asumiendo los razonamientos y críticas que sugerían que los mejores árbitros dirijan los mejores partidos, SANZAR ha decidido crear un Panel de Mérito o Grupo de Elite de 9 árbitros que dirigirán al menos el 75% de los encuentros. Para las designaciones no se tendrá en cuenta la nacionalidad, sino que la designación se hará en función de la adecuación al encuentro.
Un procedimiento similar probablemente se siga en la gira de los British & Irish Lions por el Hemisferio sur el próximo año.
En el grupo está de momento encuadrado el neozelandés Steve Walsh, aunque éste podría tener algún "problemilla" para mantenerse ahí.

¿Podría en éste momento aplicarse éste procedimiento en España?
¿Lo aceptarían los jugadores?; ¿y los entrenadores?; ¿y el público?
Desde luego, yo creo que habría que aplicar ésta solución, pues en ocasiones no se está designando al árbitro más adecuado, sino al que pueda hacerlo. La teoría de que todos los árbitros de División de Honor deben tener el mismo nivel está muy bien...pero todos sabemos que eso no es así. Sólo hay que ver las designaciones para comprobar qué arbitros dirigen los mejores encuentros...salvo que no puedan hacerlo por cuestiones de territorialidad.
Pero, al margen de mi opinión, creo que en España estamos lejos de que "el gran público" pueda entender éstos argumentos. Sobre el papel y preguntados, todo el mundo dirá que es una gran idea...hasta que pierdan en cualquier campo dirigidos por un árbitro de esa territorial. Entonces dejamos de creer en la neutralidad, el fair play y hasta en la honestidad del árbitro.
Insisto, creo que sería una buena idea que, apoyada en un buen sistema de evaluaciones, ayudaría a mejorar tanto el nivel del arbitraje como el del mismo juego.
Y, sí, efectivamente, los mejores arbitrarían más, pero eso llevaría a la creación de una sana (a mi juicio) competencia entre los árbitros de élite (y los de no tan élite, por llegar a la misma).
No hay más que ver lo que ha ocurrido desde que se ha instaurado el sistema de "ranking" con ascensos y descensos. Parece que el personal ha apretado el culo...y eso es bueno.


En planet rugby, la historia completa

Designaciones para el VI Naciones 2009

Pues sí, ya son oficiales las designaciones para el VI Naciones del 2009. Y por más vueltas que le doy, no nos veo.
Por si acaso, podéis comprobarlo aquí.
Así que, del 7 de febrero al 21 de marzo, todos libres y a disposición del Comité.

Actividad Internacional


También hay actividad internacional para alguno de nuestros árbitros éste fin de semana. El sábado, en Ostrava, Félix Villegas, perteneciente al Comité de Arbitros de la Federación de Castilla y León dirigirá el encuentro República Checa-Polonia, perteneciente a la División 2A de la Copa de Europa de Naciones.

Los checos debutan ésta temporada en la competición, mientras Polonia cayó en su primer encuentro el pasado 4 de octubre con Ucrania en Lodz por un ajustadísimo 12-13.

A buen seguro que Félix tiene un entretenido partido, físico sin duda, como son todos los que disputan los equipos del este de Europa. El grupo, además de Ucrania, Polonia y los checos se completa con Moldavia y Bélgica. El ganador de éste grupo jugará un play off frente al ganador de la División 2B, formada por Holanda, Suecia, Malta, Croacia y Letonia.

A mi modo de ver, muchísimo más dura la División 2A, donde no parece haber un favorito claro mientras en la 2B parece obvio que Holanda será campeón, con permiso de Suecia. Los holandeses ya han derrotado a Croacia y Letonia, mientras Suecia se impuso también a los letones, siendo derrotado en casa por toda una potencia: Malta por 6-9. A su vez, éstos perdían con Croacia por 16-18. Vamos, que se lo están poniendo fácil entre unos y otros a Holanda.


Y que nos despsitamos, darle la enhorabuena a Félix por la designación y desearle buen partido.

Los modelos meteorológicos dicen que pasarás frío, aunque siendo de Valladolid, todo es relativo.