Yes, we ref!
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, marzo 20, 2015
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias
Tiempo de cambios
Publicado por
O'Conroaoi
el
miércoles, septiembre 03, 2014
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Fotos, Noticias
Leading by the example
No hay nada malo en el apoyo incondicional o en el cántico entusiasta, pero el uso de insultos, lenguaje o comentarios abusivos, está estrictamente fuera de lugar. Comoquiera que fuera la actuación del árbitro, lo único seguro es que no es correcto, agredirle o realizar comentarios personales o despectivos durante o después de los partidos.
Publicado por
O'Conroaoi
el
jueves, abril 03, 2014
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias
Y otra más de hipocresía
Publicado por
O'Conroaoi
el
miércoles, febrero 26, 2014
3
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias
Portugal Rugby Festival
Publicado por
O'Conroaoi
el
jueves, mayo 09, 2013
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
On the road again...
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, abril 19, 2013
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
Otra de retiradas
La acumulación de tareas varias nos está impidiendo actualizar debidamente éste sitio. Pero más vale tarde que nunca.
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, enero 27, 2012
1 comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias
España-Uruguay
Hoy juega la selección absoluta, contra Uruguay. Rival "exótico" por aquello de que hay pocos enfrentamientos (6) previos. Uruguay y España casi siempre hemos estado próximos en los rankings IRB, salvando el periodo "negro" entre 2003 y 2006 en que estuvimos por los puestos 30. Después de eso, se han movido ambas selecciones en torno al puesto 20 de la clasificación. Coincidió por cierto nuestra mejor clasificación en el 2007, tras la exitosa gira por Chile y Uruguay donde nos impusimos a los Teros por 10-18. El triunfo en aquellos dos encuentros de la selección entonces dirigida por Ged Glynn (y largamente aplaudido entonces) nos aupó hasta el puesto 20, superando a chilenos, uruguayos y portugueses.
Publicado por
O'Conroaoi
el
sábado, noviembre 19, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Pronósticos
A la caza del Oktober Fest
Nos empiezan a llegar las aventuras de nuestros enviados especiales. La primera, de Alfonso, nos llega desde Baviera. Esperemos que os guste:
Mañana desapacible en Augsburg, el cielo cubierto presagia la llegada de la lluvia, mientras la estación de trenes se empieza a llenar de personajes ataviados con extraños ropajes. Parece que el viaje va a ser entretenido.
A la llegada a Munich, algunos rayos de sol se asoman entre las nubes, parece que con un poco de suerte, la apertura de la gran fiesta de la cerveza no estará pasada por agua.
Y efectivamente, a las 12.00, tras abrir el primer barril, los cañones sonaron para anunciar el inicio de la Oktober Fest.
No muy lejos de allí, en un campo en espléndidas condiciones, comenzaba otra pequeña fiesta, en la que los invitados eran los chavales del München RFC y los animalitos del Regensburg RC. Dos equipos de la Liga Regional Bávara (Bavaria League) que a primera vista no eran muy técnicos, pero que presentaban porte y hechuras de consideración. Y aunque a veces las apariencias engañan, este no fue el caso. Ambos equipos desplegaron un partido en el que el desafío individual era constante, pero que dada la falta de técnica individual y colectiva, apenas había continuidad en el juego, debido a los continuos errores de mano.
Por ello, pese a las oportunidades que tuvo, el equipo visitante, se marchó al descanso con un ajustado 10-7 a su favor. Sin embargo, al equipo local le paso factura el calor reinante (bueno, calor para ellos) y se vinieron abajo físicamente tras los 15 primeros minutos de la segunda parte, lo que permitió al Regensburg aumentar su renta con otros cuatro ensayos, llegando al final con un resultado de 7-32.
Al acabar el partido, ambos equipos acuden al centro del campo, formando cada equipo una hilera enfrentada a la otra y esperan a que el árbitro les comunique quien ha sido el ganador. Y el árbitro estaba ya con medio pie en la ducha, Pero bueno, carrerita hasta el centro, y tras un breve speach, se confirma al equipo vencedor (como si hubiera dudas).
Luego unas palabras de cada capitán agradeciendo al otro equipo el partido, y todos más contentos que unas castañuelas. Curiosa variante del tradicional pasillo.
Así que tras, ahora sí, una merecida ducha, a tomar una cerveza de las de verdad en el Biergarten del campo, junto con una Currywurst mit Pommes (Salchicha alemana con curry y patatas fritas) para reponer fuerzas. Tras una animada conversación con varios de los jugadores (la mayoría extranjeros afincados en Alemania), llego la hora de ir a ver el plato fuerte de la jornada, un partido de lo que sería la DH B alemana, entre München RFC y Heidelberg TV. Lo primero, es que comparando con España, ambos equipos podrían estar en la DH B española. No ganando la liga, pero si al nivel de otros equipos de la categoría. Quizás algo faltos de técnica en algunas fases, pero con mucha fuerza en cada una de las acciones, lo que llevó a que hubiera un alto ritmo de juego. Sin embargo, rápidamente se vio que Heidelberg era muy superior en la 3/4, y eso acabaría dándole el partido por un claro 22-8.
Tras el partido, otra cerveza y luego pequeño viaje hasta el recinto de la Oktober Fest, una amalgama de carpas con mesas y bancos en su interior donde la cerveza corre a raudales. Cierto es que dado que las primeras cervezas se sirven a las 12.00, para cuando llegamos nosotros, había colecciones de cadáveres por los suelos. Pero bueno, ya lo dijo un alemán, “el que está en el suelo deja el sitio libre” así que razón de más para apretar el paso. Y tras encontrar sitio en una de las carpas pudimos degustar un par de mass como dictan los cánones.
Eso sí, enseguida a la estación central para tomar el tren de regreso a Augsburg donde disfrutar de un merecido descanso.
Próxima parada, el Oktober Fest Sevens, el próximo sábado. Nueva oportunidad para sumergirse en la cultura bávara.
Publicado por
Farrelson
el
lunes, septiembre 19, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Resultados, Viajes
Aún más Leyenda
Pues sí amigos; después de haber sido jugador internacional, entrenador nacional, seleccionador nacional, campeón de Liga y Copa como jugador y entrenador, árbitro de División de Honor, evaluador... ahora, Jesús "La Leyenda" Linares, engrosa su curriculum deportivo con el cargo de Presidente del Comité Técnico de Arbitros de la Federación de Rugby de Madrid.
Miembro fundador de ésta Asociación, ocupa el cargo vacante tras el cese de José Ignacio Fernández (curiosamente, también miembro fundador de la ADARM). En principio y dado que al final de la temporada 2011-2010 debe haber elecciones, el cargo es por una temporada, aunque el próximo Presidente de la FRM podría ratificar tanto al Presidente del CTA como a todos sus miembros.
Mientras tanto, darle la enhorabuena a Jesús por su nombramiento y esperamos que ésta nueva etapa sea igual de fructífera que las anteriores.
Publicado por
O'Conroaoi
el
jueves, agosto 25, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias
Descubriendo Tarazona
El viernes 15 de abril salimos de Atocha en autobús la selección Española sub-17 y el STAFF técnico de la federación, entre los que estábamos 3 árbitros: Andrés Rodríguez (Castilla y León), Eduardo Anaya y yo.
A la llegada nos llevamos la primera buena noticia: no teníamos que compartir habitación como íbamos pensando!! Así que una vez instalados, conocimos a los otros dos árbitros españoles con los que íbamos a convivir: Andoni Susperregui (País Vasco) y Cristian Moreno (Cataluña) y estuvimos siguiendo el primer entrenamiento de los chavales y tras la charla del Manager Manolo (bastante amenazadora…), nos retiramos a descansar.
Al día siguiente llegaron los portugueses y con ellos también los árbitros, Joao, Bruno y Pedro, con mayor experiencia arbitral (arbitran la segunda división portuguesa).
Y por fin, Horatio (Rumanía), nuestro responsable arbitral, nos puso a trabajar. Este último está en la máxima categoría internacional de árbitros de la I.R.B, y es el Law Consulting y Video Expert Analyst para la federación Rumana de Rugby.
En primer lugar quiso que designáramos a un capitán, que estuviera siempre al tanto de la los horarios de entrenamientos y comidas, y yo salí elegido.
Asistí a una reunión, como capitán de los árbitros, entre los responsables técnicos de España y Portugal, en el que se determinó la agenda definitiva para el resto de la concentración. Fijamos que nuestro máximo objetivo debía ser el asegurar la continuidad del juego.
Por la tarde, los dos equipos se enfrentarían por primera vez en tres partes de 15 minutos, para la cual me designaron como primer árbitro. Los otros dos fueron portugueses y el resto participó como linieres.
Finalmente, todos los árbitros hicimos nuestra primera incursión por Tarazona para conocer su afamado paseo marítimo, que esta vez sí defraudó.
El domingo 17, Horatio nos hizo rellenar una ficha de la FIRA, con foto, datos, idiomas y experiencia arbitral, que constituirían nuestros primeros informes internacionales (esperemos que no los últimos).
Luego nos advirtió que siendo un encuentro internacional, deberemos dirigirnos y arbitrar en inglés, por lo que nos dio las principales órdenes y expresiones que se utilizan en esa lengua, como “Last feet”, “Stay on side” o “Tackler release”. Además, repasamos las diferentes colocaciones en la touch y en la melé e hicimos las primeras críticas de los tres árbitros que participamos en los partidos del día anterior.
Más tarde, tuvimos una charla coloquio con los jugadores en la que les explicamos cómo agilizar el juego, señalándoles las infracciones más recurrentes y en qué nos fijamos primero al llegar a los rucks. Tuvieron también ocasión de preguntarnos las dudas que tenían en cuanto al reglamento
Por la tarde, ayudamos en los entrenamientos que llevaron a cabo las dos selecciones juntas, indicando cuando los jugadores podían subir a defender y si había pases adelantados en los pases de los atacantes.
Finalmente, todo ello derivó en 4 partidos de 10 minutos en los que jugaron mezclados portugueses y españoles, los cuáles fueron arbitrados por Eduardo, Andrés, Cristian y Bruno. El resto colaboramos como linieres y tomamos notas de sus puntos más fuertes y más flojos de su arbitraje
El lunes 18, tuvimos una sesión de campo con Henrique, el seleccionador y técnico referente de Portugal, que nos enseñó todas las claves de la melé, de lo que cogimos buena nota para usarlo como jugadores. En este caso, practicamos nuestra dicción y duración de las diferentes fases de la melé.
Después de comer, obtuvimos los vídeos del primer partido que se disputó el sábado, pudiendo observar la colocación y los gestos que efectuamos en su día y así darnos cuenta realmente de lo que debemos corregir y mejorar.
Así mismo, tuvimos que destacar dos puntos buenos y dos peores de los árbitros principales que intervinieron el día anterior.
Por la noche hicimos la segunda visita a los bares de Tarazona, esta vez bastante más productiva que la anterior…
El martes 19 tendría lugar el partido, por lo que todos estuvimos nerviosos por saber quiénes serían los 2 árbitros elegidos por Horatio.
Por la mañana tuvimos una sesión muy productiva de vídeo, en la que vimos unas presentaciones de la IRB acerca de las infracciones más comunes que se pueden ver un partido así como en qué medida influye la colocación del árbitro en el devenir de la jugada.
Al finalizar, Horatio nos reunió a los árbitros españoles y nos comunicó que había elegido como primer árbitro a Joao y como segundo a Eduardo. Cristian y yo le ayudaríamos como jueces de línea.
Después de comer y de dormir la siesta, se celebró el tan ansiado partido. En la primera parte se adelantaron los portugueses pero al borde del descanso los españoles consiguieron empatarlo. En la segunda parte, España hizo valer su superioridad física y se impuso sin problemas al combinado del país vecino.
Finalmente, hicimos la tercera y última incursión por Tarazona, esta vez con todos los jugadores y técnicos de la selección. Comandados por el médico José Carlos, natural de allí, dimos buena cuenta de los pinchos de la zona.
El miércoles 20 volvimos sin problema alguno a Madrid, con la conciencia tranquila de haber hecho lo que nos habían pedido lo mejor que supimos y dejando siempre en buen lugar a la federación que representamos.
Para terminar, creo podríamos haber hecho bastante más trabajo del que llevamos a cabo, porque la labor de ayudar en los entrenamientos no nos aportó nada nuevo y era totalmente prescindible.
En cambio, la posibilidad de arbitrar y posteriormente ver el partido y corregir los defectos de cada uno creo que ha sido lo más positivo, así como tener la posibilidad de escuchar de los jugadores sus definiciones del placaje o del ruck y poder corregirles. Sus preguntas buscando cómo aprovecharse del reglamento también fueron muy interesantes.
Finalmente, destacaría la perfecta convivencia con el resto de los árbitros, los buenos momentos pasados con los técnicos de la selección y la sensación de que nuestra labor ha podido servir de algo a los jugadores.

Publicado por
O'Conroaoi
el
martes, abril 26, 2011
1 comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
The place where it all began (II)
Publicado por
O'Conroaoi
el
lunes, febrero 07, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
Star Wars III (La venganza de los Sith)

Isis Velasco, la pequeña Padawan, se ha pasado, definitivamente, al Lado Oscuro
Publicado por
O'Conroaoi
el
sábado, enero 22, 2011
2
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos
A mí me firmó un autógrafo Isis Velasco
Publicado por
O'Conroaoi
el
miércoles, enero 05, 2011
3
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias
Las Crónicas de Riddick
Publicado por
O'Conroaoi
el
martes, julio 27, 2010
2
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Fotos, Viajes
En tierra de los Herejes
Aquí nos llega la crónica de los dos enviados a Londres, Alfonso Mirat y Eduardo Anaya, que por lo que parece, aprovecharon a fondo el fin de semana. Suponemos que dejaron el pabellón bien alto. Esperemos que os guste:
El viaje comienza en la T1 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde Eduardo Anaya y yo dedicamos unos minutos a hacer que nuestros equipajes entraran en el medidor de Rayanair y así evitarnos el tener que facturar los equipajes. Una vez comprobado que más vale fuerza que maña (en este caso es así, en otros tal vez sea al revés), enfilamos a los controles y luego hasta la puerta de embarque. Finalmente conseguimos un buen asiento y tuvimos un buen viaje aunque con algo de retraso.
Al llegar, allí estaba John, el designador de la LSRFUR, que fiel a su costumbre, realizó una brillante conducción hasta el que iba a ser nuestro alojamiento, nuestro conocido Travelodge de Kew Bridge.
Tras quedar con él para el día siguiente, decidimos llenar el buche en un típico restaurante inglés, bueno, dejémoslo en típico a secas. Que sería de nosotros sin el Macdonalds de Kew Bridge.

Tras el desayuno, John nos recogía y nos acercaba hasta los campos de juego. Primero Eduardo, que arbitraba el partido London New Zeland vs St. Alban, partido que se disputaba en los campos de entrenamiento de los London Wasp. La foto habla por sí sola:

Por mi parte, el partido era en Chiswick, donde nuestro “oh gran presidente” perpetrara realizara una gran actuación el año pasado. En este caso se enfrentaban a los Grasshoper, en un duelo entre vecinos, que como sabemos, suelen ser calentitos, y que a pesar de estar algo separados en la tabla, se prometía emocionante.
Los resultados, pues ya sabéis esa gran consigna de “si queremos volver, que gane el de casa”. Es una pena que a nosotros no nos lo recordara nadie antes de empezar.
En el mío, 15 – 23 para los Saltamontes y Eduardo fue solidario y consiguió que St Albans le ganaran a los All Blacks londinenses por un 8 - 12. Vamos, haciendo amigos.
Tras esto acudimos a Richmond, donde se ubica el club de rugby más antiguo de Londres, desde 1840 si mi memoria no me falla, donde pudimos compartir unas pintas con otros compañeros de la LSRFUR. Y dado que esa misma tarde se jugaba el Francia – Inglaterra, nos ofrecieron acudir a un pub cercano a ver el partido, ofrecimiento que lógicamente, no pudimos rechazar. Reseñar la extraordinaria camaradería que reinaba en el pub. Hasta la bola de gente que milagrosamente conseguían hacer llegar sus pedidos a la barra del bar y más milagrosamente, que les llegaran las bebidas solicitadas casi intactas. Se nota que los ingleses son unos ases en el juego cerrado.
Tras el partido y la inoportuna derrota de Inglatera (la que se hubiera liado si llegan a ganarle a los franceses en el último minuto) nuestro anfitrión esa noche, el gran Roger, o como él solía decir “I’m Roger, Big Roger” (la reminiscencia de Muzzy hizo que tanto Edu como yo nos descojonaramos vilmente, no sé si el entendió tanto descojono) nos llevó hasta el Masala, un exquisito restaurante Hindú donde pudimos comer hasta saciarnos por completo.
Tras esto, decidimos retornar al Hotel, a pesar del apetecible ofrecimiento de Roger para seguir disfrutando de la noche londinense. Una lástima la verdad, porque nuestro amigo “El Hacha” (“The Axe” para los British) era un cachondo mental y llevaba más peligro que Espinete en una fábrica de condones.
El caso es que a las 12.20 estábamos en el hotel para un reparador sueño.

Al día siguiente, tras un liviano desayuno, John volvía a recogernos para llevarnos a la casa de los London Irish donde arbitramos junto con otros compañeros de la LSRFUR, un torneo de escuelas de rugby, de categoría U16, jugado en la modalidad de seven a side. Vamos, Rugby 7 y chavales de 15-16 años, lo cual, así juntito, tiene una pinta de que vamos a correr de lo lindo.
Mi respuesta, por supuesto, fue en tono tranquilizador:
- “no te preocupes, seguro que habrá alguno más rápido aún”

Agradecer desde aquí a John Coates el haber cuidado de nosotros todo el fin de semana, a Jim y Jeff por sus Assessments, a Big Roger y Alice por su compañía y hospitalidad tanto durante el partido como durante la cena y como no a David Warren por darnos la oportunidad de disfrutar otra vez de estos intercambios que son francamente constructivos y formativos para nosotros. A todos ellos, muchas gracias.
Y esperemos que se repita.
Publicado por
Farrelson
el
viernes, marzo 26, 2010
2
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Fotos, Sevens, Viajes
Más noticias del intercambio
Como ya se ha apuntado en un comentario, nuestros compañeros ya tienen designados sus partidos:
Chiswick - Grasshoppers, correspondiente a la London 2 North West League y London New Zealands - St.Albans, de la misma competición.
(En la foto, el primer equipo de Chiswick; cortesía de su propia web)
Y también, como quedó dicho, el domingo arbitrarán el All England Schools Sevens.
Publicado por
O'Conroaoi
el
jueves, marzo 18, 2010
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
Curso de Actualización de Arbitros de División de Honor (y II)
Publicado por
O'Conroaoi
el
lunes, septiembre 07, 2009
9
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Fotos
Curso de Actualización de Arbitros de División de Honor
Tal y como estaba previsto, este pasado fin de semana se ha celebrado el Curso de Actualización de árbitros de División de Honor.
Un intenso fin de semana en el que el grupo de árbitros que dirigirán la competición de División de Honor A y B, han pasado las pertinentes pruebas físicas además de atender a las sesiones teórico-prácticas.
Durante el sábado y el domingo se hizo un repaso a los problemas acaecidos durante la pasada temporada, analizando las posibles causas, así como ofreciendo las soluciones más efectivas. Además, se trabajó sobre las directivas IRB para la temporada, en especial en lo referido al placaje y área de placaje, así como al maul.
Pudimos contar durante todo el fin de semana con la presencia de Joao Mourinha, árbitro internacional portugués y árbitro FIRA; con Guillermo López Muñiz, entrenador y psicólogo; así como, continuando con la colaboración con los árbitros de la RFU, con Colin McDonald, ex árbitro, entrenador de árbitros y analista de vídeo de la RFU.
Tal y como estaba previsto, se confirmó la promoción de Sergi Figueruelo al panel de División de Honor A y la de Iñigo Atorrasagasti y Jorge Molpeceres al panel de División de Honor B.
Como digo, un intenso y productivo fin de semana.
Y ahora, a por la competición, que arranca el fin de semana.
¡Ah!, y permanezcan atentos a sus pantallas.
Publicado por
O'Conroaoi
el
lunes, septiembre 07, 2009
3
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Fotos, Noticias