Mostrando entradas con la etiqueta Resultados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resultados. Mostrar todas las entradas

A la caza del Oktober Fest

Nos empiezan a llegar las aventuras de nuestros enviados especiales. La primera, de Alfonso, nos llega desde Baviera. Esperemos que os guste:

Mañana desapacible en Augsburg, el cielo cubierto presagia la llegada de la lluvia, mientras la estación de trenes se empieza a llenar de personajes ataviados con extraños ropajes. Parece que el viaje va a ser entretenido.

A la llegada a Munich, algunos rayos de sol se asoman entre las nubes, parece que con un poco de suerte, la apertura de la gran fiesta de la cerveza no estará pasada por agua.

Y efectivamente, a las 12.00, tras abrir el primer barril, los cañones sonaron para anunciar el inicio de la Oktober Fest.

No muy lejos de allí, en un campo en espléndidas condiciones, comenzaba otra pequeña fiesta, en la que los invitados eran los chavales del München RFC y los animalitos del Regensburg RC. Dos equipos de la Liga Regional Bávara (Bavaria League) que a primera vista no eran muy técnicos, pero que presentaban porte y hechuras de consideración. Y aunque a veces las apariencias engañan, este no fue el caso. Ambos equipos desplegaron un partido en el que el desafío individual era constante, pero que dada la falta de técnica individual y colectiva, apenas había continuidad en el juego, debido a los continuos errores de mano.



Por ello, pese a las oportunidades que tuvo, el equipo visitante, se marchó al descanso con un ajustado 10-7 a su favor. Sin embargo, al equipo local le paso factura el calor reinante (bueno, calor para ellos) y se vinieron abajo físicamente tras los 15 primeros minutos de la segunda parte, lo que permitió al Regensburg aumentar su renta con otros cuatro ensayos, llegando al final con un resultado de 7-32.

Al acabar el partido, ambos equipos acuden al centro del campo, formando cada equipo una hilera enfrentada a la otra y esperan a que el árbitro les comunique quien ha sido el ganador. Y el árbitro estaba ya con medio pie en la ducha, Pero bueno, carrerita hasta el centro, y tras un breve speach, se confirma al equipo vencedor (como si hubiera dudas).
Luego unas palabras de cada capitán agradeciendo al otro equipo el partido, y todos más contentos que unas castañuelas. Curiosa variante del tradicional pasillo.



Así que tras, ahora sí, una merecida ducha, a tomar una cerveza de las de verdad en el Biergarten del campo, junto con una Currywurst mit Pommes (Salchicha alemana con curry y patatas fritas) para reponer fuerzas. Tras una animada conversación con varios de los jugadores (la mayoría extranjeros afincados en Alemania), llego la hora de ir a ver el plato fuerte de la jornada, un partido de lo que sería la DH B alemana, entre München RFC y Heidelberg TV. Lo primero, es que comparando con España, ambos equipos podrían estar en la DH B española. No ganando la liga, pero si al nivel de otros equipos de la categoría. Quizás algo faltos de técnica en algunas fases, pero con mucha fuerza en cada una de las acciones, lo que llevó a que hubiera un alto ritmo de juego. Sin embargo, rápidamente se vio que Heidelberg era muy superior en la 3/4, y eso acabaría dándole el partido por un claro 22-8.

Tras el partido, otra cerveza y luego pequeño viaje hasta el recinto de la Oktober Fest, una amalgama de carpas con mesas y bancos en su interior donde la cerveza corre a raudales. Cierto es que dado que las primeras cervezas se sirven a las 12.00, para cuando llegamos nosotros, había colecciones de cadáveres por los suelos. Pero bueno, ya lo dijo un alemán, “el que está en el suelo deja el sitio libre” así que razón de más para apretar el paso. Y tras encontrar sitio en una de las carpas pudimos degustar un par de mass como dictan los cánones.

Eso sí, enseguida a la estación central para tomar el tren de regreso a Augsburg donde disfrutar de un merecido descanso.

Próxima parada, el Oktober Fest Sevens, el próximo sábado. Nueva oportunidad para sumergirse en la cultura bávara.

Final Seven Series Madrid

Calor, muchísimo calor y color, bastante color... a pesar del calor, en las gradas de Orcasitas. No en vano, se reunían ayer gran parte de los clubes de Madrid para disputar la primera Final de las Seven Series organizadas por la FRM.
En mi opinión, en cuanto a lo organizativo, le daría un notable alto. Hay cosas mejorables, obviamente, pero creo que es preferible fijarse en lo positivo. El marco es adecuado, puesto que al disponer de dos campos, no se alarga la jornada en exceso; a pesar del calor, estaba previsto y se llevó a cabo, riegos antes del comienzo y en los "parones", lo que ayudó a mejorar el ambiente y evitar en cierta medida las abrasiones; los equipos dispusieron de carpas para sombra y no faltó el agua en toda la jornada; la coordinación fue buena y los partidos se fueron disputando a su hora sin problemas. En cuanto a lo deportivo: pues es posible que se eche en falta más "nivel"; obviamente, la falta de clubes como Alcobendas y CRC en el masculino se echa de menos, así como quizá la presencia de los mejores jugadores de Cisneros y Liceo Francés, pero en cambio eso permite contar con la presencia de otros clubes/equipos que quizá de otro modo no tendrían cabida y van entrando en la "dinámica del seven". En cualquier caso, las series son DE MADRID; para otras cosas están las Series Nacionales, con objetivos diferentes para los clubes.

En cuanto a los resultados deportivos.
Un Olímpico muy gris y lejos de lo que se le ha visto en las series se impuso a Rugby Atleti en el partido por el séptimo puesto. Decepcionantes los de Pozuelo que, en mi opinión, tenían equipo para más. Ojo a los chicos de Rugby Atleti; tienen un par de jugadores interesantes y, aunque adolecen de falta de técnica, intentan hacer las cosas con criterio. Buena evolución y, a pesar de que su octavo puesto es lógico, no están tan lejos de otros equipos por encima de ellos.
Por el quinto puesto, Cisneros, también decepcionó. Quizá no llevaban el mejor equipo posible (de los que ellos han utilizado en las series) pero no debería ser excusa. En todo caso, ganaron con holgura a los jóvenes de Boadilla. Interesante aportación la del Tasman, compitiendo con un equipo muy joven y haciendo buenos partidos.
En el partido por el tercer puesto, Majadahonda-Liceo. Partido muy igualado que parecía que se iba a decidir por la expulsión definitiva (tarjeta roja) de un jugador del Liceo. Pero los del Urtubi supieron sobreponerse, consiguiendo la tercera plaza del torneo. Magnífica tercera plaza para el Liceo Francés, sobre todo teniendo en cuenta los problemas que han tenido para conformar equipo en las series que han participado; su espíritu de equipo y sus ganas en la defensa les han llevado a estar por la parte alta siempre. Justo resultado para ellos. En cuanto a Majadahonda... mucho músculo y poco cerebro. Podían haber estado más arriba, especialmente tratándose de un equipo de Primera Nacional pero...
En cuanto a la final, llegaban los dos equipos que habían demostrado durante las series ser los mejores. Y también durante el día. Industriales y XV Hortaleza. Los de Eladio y Chiqui salieron enchufadísimos al partido, anotando en el primer minuto; Industriales respondía en el 3 y el 4, pero Hortaleza volvía a contestar haciendo otros dos ensayos en el 6 y el 7. Las transformaciones lastraban a Industriales y con 10-21 para Hortaleza se llegaba al descanso; parecía que estaba todo el pescado vendido pero, lógicamente, Industriales no iba a entregarse facilmente. En una segunda parte de infarto, los de Las Rozas anotaban en los minutos dos, tres y siete, poniento el marcador en 27-21. Hortaleza no dio el partido por perdido y conseguía anotar... sobre la bocina. La transformación les daba la victoria pero, afortunadamente para ellos consiguieron hacerlo bajo palos, dándole facilidades extra a su magnífico pateador. Finalmente, 27-28 para el XV Hortaleza que se hace con el título de Campeón de las Seven Series de Madrid, inaugurando el palmarés de ésta competición que esperamos que sea longeva. Hay que felicitar a éste equipo que, con mucha juventud, ha conseguido imponerse a equipos más veteranos y expertos. También felicitar a Industriales, quienes, en mi opinión, han hecho el mejor "seven" durante las series, no solo ayer. Y ayer perdieron igual que podían haber ganado. Ojo a la evolución de éste club a medio plazo.
A título individual, destacar que José Luis del Valle, del XV Hortaleza, fue galardonado con el trofeo al mejor jugador.

En cuanto a la competición femenina, me van a disculpar los lectores, pero... es que es soporífera. Entiendo que a las implicadas les vaya la vida en ello y le vean toda la emoción del mundo pero es que el nivel ha caído en picado respecto al año pasado. Esta competición se ve muy lastrada por la falta de las mejores jugadoras, instaladas en el top 16 y eso merma mucho el nivel de los equipos de éstas.
La final la disputaron Olímpico y Majadahonda y se impusieron finalmente las majariegas con cierta holgura (24-12), a pesar de que no habían hecho un buen rugby durante el día. De hecho, las pasaron negras para imponerse a Cisneros en la semifinal, con muerte súbita incluída.
Decepcionante competición la femenina.
Marta Lliteras, del CR Majadahonda, recibió el premio a la mejor jugadora. Fue la mejor de su equipo sin duda y creo que también de la final pero, sin duda, al menos para mí, la MVP fue la jugadora del Cisneros Lía Bailan.

Con ésto, se echa el telón a la temporada de rugby en la FRM. La semana que viene aún tendremos rugby en Madrid: las Series Finales Nacionales en categoría femenina. Esperemos que, ya con la participación de las jugadoras del Top 16 la cosa se anime un poco. Intentaremos informar cumplidamente.

Y van catorce...

No podíamos dejar pasar la ocasión de comentar uno de los eventos más esperados del año, el "Seven del Cisneros". Este año, cumplía su vigésimo primera edición (mi décimocuarta consecutiva) y un año más, coincidiendo con las Series Nacionales de la modalidad. Esta coincidencia resta presencia de equipos españoles de cierto empaque en el Torneo Internacional pero, a su vez, da la posibilidad de entrar a otros equipos interesados en la modalidad y permite que éstos puedan coger experiencia y jugar contra clubes de fuera de Madrid o extranjeros.
En cuanto a éstos últimos pues... bueno, lejos quedan los tiempos en los que podíamos ver en el Central a Leicester, Harlequins, Bennetton de Treviso, selecciones nacionales... pero el Torneo trata de mantener su espíritu.
En cualquier caso, a las 9 de la mañana y aunque, como cada año, parezca imposible, arrancó el torneo. Magnífico día en Madrid, quizá un poco caluroso y buen ambiente a lo largo de la jornada en las gradas.
En cuanto al juego y resultados: en la Copa de Bronce se impuso un "combinado" de la Federación de Rugby de Madrid (Industriales, en realidad) al Cisneros por 12-21. Los de Las Rozas están haciendo un buen juego, como han demostrado en las series de Madrid y si continúan con éste buen hacer darán que hablar en el futuro. Cisneros por su parte, presentó un equipo similar al que está disputando también las series de Madrid, mezclando algunos jóvenes con veteranos como Morris y Tapi que les dan un puntito de experiencia.
En la Copa de Plata se vivió la final más intensa. Los Seagulls y Oporto llegaron empatados al final del tiempo reglamentado y tuvo que disputarse una prórroga a "first score". A los dos minutos escasos de la misma, Seagulls se benefició de su superioridad debido a una tarjeta amarilla para los portugeses y obtuvo el ensayo que les daba la victoria.
En la Copa de Oro se enfrentaban Mardi Violets y Técnico de Lisboa que disputaron una tensa final, aunque con diferencia en el marcador para los franceses. 36-19 el marcador final para ellos.

En cuanto a la competición femenina, sin historia. La Selección española se impuso claramente a la portuguesa, que en ningún momento inquietó al equipo nacional.

Señalar también que en las Series Nacionales, Alcobendas se impuso al Cajasol en la Final de Oro, remontando un 21-0 adverso. Sin duda fueron los dos mejores equipos durante el día pero a Cajasol se la acabó el aire en la segunda mitad.
Muy interesante también el juego de Cisneros y Málaga. Ambos en clara progresión. Bastante decepcionante el juego del resto de equipos.

Tras la parte deportiva del Torneo, llegó la hora de la parte lúdica, celebrada un año más en "Cats", donde cada cual disputó su particular partido como pudo.

2011; XXI ediciones; XIV presencias. Acabé hecho mierda.

El año que viene no vuelvo.

P.D: Gracias al CR Cisneros por la invitación y el trato dispensado durante todo el torneo.

Allez, España...

Menos mal, que nos queda Portugal. Y menos mal que desoyendo las previsiones meteorológicas instalamos la grada ADARM en el Central. Ya lo siento por los que no vinieron, porque se perdieron un PARTIDO con todas las letras.
Saldrán ahora los iluminados que dirán que esto era Portugal B, que si ellos no jugaron a nada, que si el árbitro... pues nasti de plasti. España-Portugal en partido oficial. Y ganamos, y como. Es posible que ellos no jugaran a nada, pero a ver si fue porque no les dejamos. También tuvimos "suerte" de adelantarnos en el marcador muy pronto, en el minuto siete, lo que seguro dio mucha confianza a los jugadores. Pero es que, salvo un ratito entre el minuto 15 y el 22, Portugal no dio señales de nada. La seriedad de la delantera española ayer fue clave para tener el control del partido; eso y el juego de Ayestarán (que no se qué les habrá hecho a otros iluminados para decir que es malo); este chico es una máquina, juega una velocidad por encima del resto y me parece que ese es el problema (bendito problema) que él tiene claro todo lo que hay que hacer y donde tiene que estar cada uno... y a veces no están. Pero es cuestión de tiempo. Tuvimos algunos problemas con la melé en la primera parte, pero se resolvieron con la entrada de Jesús Moreno en la segunda, plantando de nuevo la solidez que viene siendo habitual.
Detrás, casi todo bien. Martín Heredia, en su ¿improvisado? puesto de diez a pesar de ser un centro nato se marcó un partido de enmarcar, en ataque, machacando los intervalos de los lusos, en defensa, y con el pie a palos, con un sólo fallo al principio del encuentro. En los centros, Javi Canosa quizá estuvo menos contundente que otros días, pero estuvo y mención especial a Carlos Blanco. Qué descubrimiento de jugador, especialmente en defensa. El solito les sacó a los portugueses tres golpes de castigo por retenido y por su espacio no pasó nadie. De la tripleta de atrás quizá Juan Cano fue el menos entonado pero es que Perico y Labadie se hicieron un partido completo, completo.
Ah, mención aparte para el talonador, Rofes. ES-PEC-TA-CU-LAR. Bien en los lanzamientos de lateral, bien en melé y un martillo en ataque y defensa. Ya me lo pareció el otro día, pero ayer lo confirmé. Nunca pierde el balón, siempre gana la línea de la ventaja y siempre lo deja en disposición de ser jugado.
En resumen, que les dimos con todo lo gordo. Ahora igual nos acordamos de que perdimos de uno con Rusia. ¡Qué putada!. Pero con éste ánimo se va de otra manera a Rumanía y, sobre todo, se afrontará la temporada que viene con otras perspectivas.

Sólo cabe dar la enhorabuena a cuerpo técnico y jugadores y animarles a seguir por el mismo camino.

Dedicado con mucho cariño a nuestro compañero y sin embargo amigo, Joao Mourinha.

Ah, y para los que hablan de "extranjeros" en la Selección española, que se miren la alineación de Portugal y el origén de al menos la mitad de sus jugadores.

Recta final en la Regional Madrileña

Pues faltan tan solo 6 jornadas en la 1ª Regional Madrileña y parece que el título se decidirá el próximo 7 de Marzo, en el partido que enfrentará al filial del Cisneros con Majadahonda.

De momento, ambos clubes han vencido con suficiencia al resto de equipos, y han resuelto su enfrentamiento directo con un partido muy disputado y que se resolvió en la última jugada a favor de los majariegos (que no majaderos, aunque alguno habrá) por tan solo 2 puntos (20-18).

Tras ese partido, y dado que en nuestra regional lo del bonus no se estila, sólo un inoportuno tropiezo puede apartar al que venza de tan preciado título.

Por abajo, parece claro que el filial de Hercesa no está teniendo su año. Parece que la categoría les ha venido algo grande, y todavía no han conseguido ganar ningún partido. Su mejor oportunidad quizás sea este mismo fin de semana frente al San Isidro, que es quien les precede en la tabla. Por su parte el San Isi afronta este partido con la convicción de que si ganan, aseguran al menos la 9ª plaza. Sin embargo esa plaza obliga a esperar y ver que sucede con los ascensos/descensos de Primera Nacional, así que seguro que intentarán alcanzar a otros rivales directos como el CAU-Canal YII y Tres Cantos, que de momento, mantienen un margen de 4p sobre ellos.

En la zona templada, están el XV Hortaleza y Arquitectura B, dos equipos muy diferentes pero cuyo cometido para este año era mantener la categoría, labor que han cumplido con creces.

Y peleando por la última plaza del podium, tenemos al Liceo B y Getafe, que precisamente se enfrentan este mismo fin de semana, en el Juan de la Cierva. Dos formas diferentes de entender el rugby que a buen seguro depara un interesante partido.

Esto por lo que respecta a la 1ª Regional, ya que en 2ª, parece claro que Boadilla tiene el título y el ascenso en el bolsillo. Su único rival ahora, son ellos mismos. Los 5p de ventaja al segundo debieran ser un colchón suficiente para ellos. Por abajo, Cisneros y Majadahonda ocupan las últimas posiciones, si bien las aspiraciones de ambos equipos se resumen en jugar lo mejor posible y que sus jugadores mejoren con cada partido.

En la MegaTercera Regional, ya se está jugando la 2ª fase, donde los viejos rockeros del CRC parece que se van a jugar el título (otra vez) con sus colegas de quinta Élogos y con unos “chavales” que acaban de montar su club, el XV Sanse. Parece claro que el ascenso será para los de Sanse, pero seguro que la lucha por el campeonato nos depara unos buenos partidos.

Por su parte, la liga femenina, tras la primera vuelta de la 2ª fase, máxima igualdad. Ahora mismo, las cuatro escuadras dependen de sí mismas para ganar la liga, o al menos para clasificarse para la Copa de la Reina. Parten con ventaja Olímpico y Majadahonda, que cuentan con dos victorias y una derrota, pero está claro que Cisneros y Scrum no se lo van a poner nada fácil.