Mostrando entradas con la etiqueta RWC 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RWC 2007. Mostrar todas las entradas

El Mundial ¿del Hemisferio Sur?

Inglaterra-Francia

O'Conroaoi: Nadie daba un euro por ellos no sólo al comienzo del Mundial, especialmente después de los resultados de los Test de otoño. Encima, el plan A se les tuerce desde el principio con la lesión de Wilkinson en el pre-mundial.
Después de ganar a Estados Unidos de forma poco convincente, perder a Vickery, su capitán, por sanción y a Ollie Barkley (el mejor contra los americanos) por lesión, la cosa se ponía más negra. Además Dallaglio y Worsley se caen de las convocatorias por un alarmante bajo rendimiento. Con ese panorama, Inglaterra salió a perder de lo menos posible contra Sudáfrica…y se llevó un baño con todas las de la ley…y encima pierden también a Robinson, el héroe (en la total acepción de la palabra) del partido.
Con esas, les toca enfrentarse a Samoa, selección con la que ya se las habían tenido tiesas en el último Mundial. Pero volvía el “efecto Wilkinson” y sin un juego brillante, se imponían 44-22, con 24 puntos del apertura de Newcastle (3 transformaciones, cinco golpes de castigo y un drop).
En el partido definitivo, frente a Tonga, más de lo mismo: 36-20 frente a los tonganos, con otra gran actuación de Wilkinson, quien además de anotar 16 puntos, tuvo destellos de genialidad. Finalmente, Inglaterra se metía en cuartos resoplando y se enfrentaba a los wallabies por la revancha de la final del pasado Mundial. Con el resultado ya sabido y gracias a un inteligente planteamiento de partido.
Como ya dije, el campeón está vivo y sólo 80 minutos le separan de meterse en su segunda final. ¿Por qué no?
En cuanto a Francia; otra vez más, después de cagarla miserablemente en el partido inaugural logró la proeza del Mundial. Como están acostumbrados no debió sorprenderles. Ahora, han vuelto las tornas y se han colocado dónde debían haber estado sin necesidad de pasar las fatiguitas que han llevado durante la clasificación…y el regalito de los cuartos de final. Esta vez sí, juegan en casa. Si hacen lo mismo que contra los All Blacks, ganarán. Si el partido se pelea delante, lo pasarán mal. En mi opinión, la delantera inglesa llega a tope de forma…y de moral; y querrán ganar a Francia, en Francia.
No me atrevo a dar un pronóstico; la racionalidad me dice que Francia ganará, pero el sentimiento y el hecho de ir de menos a más, me hace pensar que Inglaterra estará en la final.
Mi pronóstico: 50-50

José Alberto: La verdad es que llevo todo el Mundial haciendo unos pronósticos que coincidían con mis opiniones y querencias personales. Y lo cierto es que no he dado casi ni una: los dos niños de mis ojitos, mis chiquitines, mis bienes más preciados, mis tesssoooorrroooosss, Gales y Nueva Zelanda han defraudado miserablemente, quizás no tanto por su juego [menudo partidazo el que se marcan galeses y fijianos] como por los resultados. En dos países en los que el rugby no es un deporte sino una religión, el no meterse en cuartos o caer en los mismos no puede considerarse más que una decepción.
Sin embargo hoy voy a intentar dejar el corazón de lado y hacer un pronóstico, no una exposición de mis gustos ni lo que me gustaría que pasara, y muy a mi pesar tengo que decir que creo que va a ganar Inglaterra. Coincido plenamente con O' Conroaoi en que los ingleses van de menos a más y que su moral estará por las nubes. Además hay que reconocer que su sistema de juego no es bonito pero es plenamente efectivo.
Por otro lado me da la impresión de que Francia ya escaló su Annapurna particular con la victoria ante los All Blacks, y pueden sufrir el mismo bajón que les afectó en la final del 99 ante Australia tras haberse impuesto también a los chicos de negro en la semi. Sigue sin gustarme además eso de Beauxis de 10 y Traille de 15, porque recordemos que la remontada el sábado pasado se inició precisamente con la entrada de Michalak y la vuelta a un concepto medio parecido al french flair.
Mi pronóstico: 55-45

Sudáfrica-Argentina

O.C.: Si a Sudáfrica le dicen hace un mes que se tiene que jugar las semifinales contra Argentina sólo hubieran preguntado que dónde había que firmar. Y si encima les dicen que la final será contra Inglaterra o Francia, se les hubieran puesto los pelos como escarpias.
Lo siento por mis amigos y conocidos argentinos, pero creo que, aunque tienen un altísimo mérito, hasta aquí hemos llegado. Sudáfrica no va a dejar escapar la oportunidad de ganar su segundo Mundial… por lo civil…o por lo criminal. Se le ha dado poco mérito a la victoria frente a Fiji; pero los fijianos plantearon un partido durísimo y se las hicieron pasar más que regular. Sudáfrica tuvo que emplearse a fondo físicamente (además de la calidad que atesora ahora mismo su línea de tres cuartos) para doblegar a los polinesios. Y, lo siento, los argentinos placan mucho, pero creo no han tenido un rival de la contundencia que se van a encontrar el domingo. Ah, y de juego ni hablamos. Sólo con el pie de Hernández no se puede ganar; si juegan a eso, los tres cuartos springbook les pueden hacer un traje.
No obstante, siempre hay que darle una opción a la motivación extra de hacer Historia (sí con mayúsculas).
Mi pronóstico: 80-20

J.A.: Como diría Gomaespuma, han tocado techo. El propio Pichot reconocía tras la victoria ante Escocia que no es que los jugadores argentinos acabaran cansados, sino que ya lo estaban durante el partido, y lo que se les viene encima este fin de semana no es como para descansar: ni más ni menos que la delantera probablemente más en forma de lo que llevamos de torneo con Mattfield y Burger a la cabeza. Y encima, y por una vez en la vida, bien acompañados atrás por Du Preez, Steyn y el mejor jugador para mi del Mundial, Montgomery. La verdad es que hasta ahora son los únicos favoritos que han dado la talla a pesar de algún partido más flojo, pero son los que mejor imagen están demostrando y además con un juego que no es feo.
Y por los Pumas, pues eso, "Aguante Argentina", "Vamos, Pumas, Vamos", "Maradó, Maradó" y poco más. El mal de altura de encontrarse en este tipo de partidos por primera vez en la historia ya les afectó ante una Escocia que les complicó la vida con casi nada, y sus variaciones ofensivas aparte del "pie por territorios" y los garryowen son más bien escasas, y a eso me temo que no ganan. Pero, ¿y cómo ganan? Pues esa debe ser la pregunta que se debe de estar haciendo Loffreda desde hace una semana. Alante, buffff, me temo que no. Atras, ¿con qué? Si quitando a Felipe Contepomi los demás juegan lo justito.Así que con esos mimbres lo único que les queda es encomendarse a la defensa y a que algún fallo de los tres de atrás les dé la oportunidad de que Hernández meta puntos. Pocas garras me parecen esas para hacer mella en los Springboks. Eso sí, se van a jartar a placar.
Mi pronóstico: 90-10

La Leyenda de los All Blacks

Lamento el retraso en escribir esta pequeña crónica pero mis múltiples ocupaciones sociolaborales y familiares me han impedido ponerme a ello hasta ahora. Y lo hago con lágrimas en los ojos, pero no es de la emoción, es... del descojono que me entra cada vez que me acuerdo de mi querido compañero José Alberto. No ha podido vivir un fin de semana más desastroso. Mira que se lo dije, que ese no era el camino, pero claro, no me hizo caso y así le ha ido.
En fin, al grano y por orden cronológico:

Rules Britannia...!
No se qué decir; los chicos de la rosa decidieron ponerse a jugar de una vez y consiguieron anular a los wallabies. Probablemente los australianos se vieron sorprendidos por la táctica inglesa de jugarlo todo (¡Inglaterra jugando a la mano desde 22 propia!), ensanchando el campo y buscando llevar rápidamente el balón a Lewsey y Sackey; intercalando a Robinson y a Lewis Moody en unos "raids" que hacían temblar a la defensa australiana. De todos modos, no conseguía muchos frutos Inglaterra; es más, hasta recibía un ensayo obra de Tuquiri. Pero el sábado no era el día de rilarse y la delantera inglesa se puso a currar para surtir de balones a Gomarsall y a Wilkinson, quien jugó mucho más de lo que ha hecho en los últimos cuatro años. Arrancando desde una solidísima melé, donde estaban destrozando a la primera línea australiana (de broma lo de Matt Dunning), aunque ello les costara un par de golpes de castigo al principio y siguiendo con una absoluta seguridad desde la touche, Inglaterra fue metiendo el miedo en el cuerpo a Australia, que se veía encerrada en su 22...y sólo salía después de que Wilkinson conviertira golpes de castigo.
Por una vez, Inglaterra no cedió la posesión del balón y le salió bien. La segunda parte, ya con ventaja en el marcador, Inglaterra volvió a su estilo. Que jugara Australia, que como no puede...
El Campeón está vivo. "Swing low, sweet chariooooot..."

La Leyenda de los All Blacks

José Alberto, de coña los de la Leyenda: en el 95 perdieron en la final; en el 99 y 2003, les eliminan en semifinales, y en el 2007, a casita en cuartos. Va a ser de descojono el próximo Mundial (precisamente en Nueva Zelanda), cuando se queden fuera de los cuartos.
En el 95 fue la excusa del envenenamiento; ahora la del árbitro; ¿cual va a ser la próxima?.
Como se decía en el Madrid castizo: "A llorar a los Paules". Con 13-0, ignoro el motivo, los All Blacks se rilaron con armas y bagajes. Punto.

Muy bonita la Haka.

Sangre, Muerte y Destrucción...

Menudo partidito que se encontraron los sudafricanos. Iban de "sobraos" también, pero no contaban con que los jugadores de Fiji son lo más parecido a la horma de su zapato y que no se arrugan ante nada ni nadie. Y llegar a cuartos por primera vez era una motivación extra, qué duda cabe.
Al final, no fue solo el mayor poderío físico (que también), sino el acierto en los momentos clave del final del encuentro, el que hizo que Sudáfrica se impusiera por una renta cómoda (16 puntos, la mayor de los cuatro encuentros de cuartos). Porque los partidos duran 80 minutos, no 70; esos son los de juveniles.

Veinte años no es nada...

Veinte años han pasado desde que en 1987 se disputara, con pocos visos de continuidad, la primera Copa del Mundo. Después de esos 20 años, Argentina ha conseguido el hito de acceder a las semifinales de un Mundial. Se podrá decir que su juego no ha sido brillante pero lo cierto es que se ha desecho de todos sus rivales con bastante solvencia. El domingo no iba a ser una excepción, aunque tuvieron, en mi opinión, bastantes más problemas que contra Francia o Irlanda. Escocia, con una delantera muy bien plantada, solucionaba sus "set pieces" con soltura, e incluso se permitía apretar a los argentinos en melé. Lástima que fueran un desastre en el juego abierto. Es imposible ganar un partido perdiendo la mayoría de los breakdowns...y ahí empezó a cimentar Argentina su victoria. Jugaba, sin hacer nada, con los balones que recuperaba a los escoceses, yéndose a campo contrario merced al buen hacer con el pie de Juan Martín Hernández y sacando allí golpes de castigo que iban hundiendo a los escoceses. Sólo el buen hacer de Patterson mantenía vivos a los escoceses. Pero claro, es difícil que un ala gane él sólo un partido. Además, menudo día de los hermanos Lamont: quizá el peor partido de sus respectivas carreras con el XV del cardo. En fin, ambos tenían una oportunidad de oro de meterse en semifinales y Argentina no iba a dejar escapar la primera ocasión de su historia. Ahora sólo queda soñar.

Ya están aquííííííííííí!!!!!

Llegaron los cuartos, y después del lamentable ridículo de nuestra predicciones del principio del Mundial hemos decidido volver a intentarlo en los cuartos. A ver cuánto la cagamos:

Australia-Inglaterra

O'Conroaoi: Pues aunque Australia es, a priori, favorita, creo que los ingleses llegan con la moral alta después de sus victorias sobre Samoa y Tonga. Su juego no ha sido ni mucho menos espectacular, pero ha sido clave la recuperación de Wilkinson, que va a más y contarán para éste partido con la reaparición del capitán Phil Vickery una vez cumplida su sanción y la de Jasón Robinson, el único que dio la cara contra Sudáfrica; además, Ashton se ha decidido por situar a Farell como escolta de Wilko, después de su destacada actuación en los minutos que pudo disputar frente a Tonga [nota de J.A.: O’Conroaoi escribió esta entrada antes de que Farrell se lesionase y lo estoy publicando antes de que se sepa quién va a ser su sustituto].
Por su parte, Australia no ha tenido demasiados problemas para hacerse con el primer puesto de su grupo, aunque no ha maravillado con su juego.
Se prevé un partido con poca brillantez ofensiva, en el que a río revuelto, Inglaterra puede llegar a pescar.
Mi pronóstico: 60-40.

José Alberto: Tengo que pitar y acabaré más o menos a la hora en que comience el encuentro. Una vez termine, una ducha, tomar algo (aunque siendo cadetes será una coca-cola), y sin pasar los límites de velocidad me iré a la Casa del Libro a por un libro de francés para mis clases en la Escuela Oficial de Idiomas. Luego, también respetando las señales y semáforos, volveré a casa, y con un poco de suerte, llegaré para ver los últimos diez minutos. Ir al dentista, comer con tu ex-mujer el abogado de tu ex-mujer o releer a Kierkegaard se presentan como actividades más edificante que perder un par de horas de tu vida delante de la tele para ver este bodrio.
Mi pronóstico:¿y a quién le importa?

Sudáfrica-Fiji

O.C.: Sudáfrica tiene un problema en la primera línea con las lesiones de BJ Botha y CJ van der Linde. Precisamente contra Fiji éste debería ser un problema menor. El estado de forma y el juego ordenado de los sudafricanos debería imponerse a la creatividad/anarquía de los oceánicos para los que ya es todo un premio llegar a los cuartos de final.
Mi pronóstico: 90-10

J.A.: En principio es un partido para disfrutar. El hecho de que Sudáfrica sea clara favorita, el estilo de juego "seveniano" de Fiji y la teórica diferencia de nivel hacen que el partido sea proclive al juego abierto y que veamos una carretada de puntos y ensayos. Recordatorio para Directores de Escuelas: grabar y llevar a las promociones en colegios.
Mi pronóstico: ya lo siento por Fiji, pero 100-0. Bueno, 99-1.

Escocia-Argentina

O.C.: Quizá el más abierto de los encuentros de cuartos. Argentina llega con la moral altísima después de su exhibición en los partidos de grupo; han ganado a los escoceses en cinco de los seis encuentros disputados entre ellos (los cinco últimos), pero…Escocia ha eludido por mor del azar enfrentarse a los anfitriones, Francia, con lo que creo que tienen un plus de moral; además, la máxima diferencia en sus enfrentamientos con Argentina fue de 11 puntos…el año 99; en su último enfrentamiento, Argentina consiguió la victoria merced a un ensayo de castigo en el último suspiro del encuentro.
Los soplagaitas apelarán al espíritu de William Wallace y casi seguro que contarán con el apoyo de todo Saint Dennis.
Mi pronóstico: 50-50

J.A.: Menudo trajín ha tenido que ser la semana con los aficionados irlandeses vendiéndoles sus entradas a los franceses que previamente habrán tenido que hacer negocio con los argentinos....que habrán tenido que pedir permiso en el trabajo para ampliar las vacaciones una semana más porque ni ellos se creían lo de llegar a cuartos. Y encima de primeros!!!! Y contra Escocia, menudo regalito!!!! Claro, que los escoceses también estarán resoplando aliviados por haberse quitado del medio a Francia, y a pesar de tener la peor generación de los últimos años tienen una oportunidad única para meterse en semis.
Mi pronóstico: 45-55.

Nueva Zelanda-Francia

O.C.: La final soñada por los anfitriones, que se va a disputar en cuartos. Todo organizado para jugársela en 80 minutos contra los All Blacks…y el sueño se ha cumplido…con dos semanas de adelanto.
A favor de Francia: que juegan en casa [Otra nota de J.A.: a ver, irlandés de mierda pacotilla, ¿qué entiendas tú por casa?¿Desde cuándo Cardiff es la casa de alguien que no sean mis sacrosantos Dragones?] y todo el país estará empujando; que son los únicos que juegan (a veces) a algo “distinto” que es lo único que puede descontrolar al rodillo All Black; que no juega Michalak (¿o esto es en contra?).
En contra de Francia: Sólo dos palabras, mal que me pese: All Blacks. Me da que como dicen por el noreste peninsular: “aquest any si”.
Mi pronóstico: 90-10

J.A.: ¿Que te ha llamado Jessica Alba para que le hagas un traje de saliva ir a cenar? Dile que ya la llamarás. ¿Que George Clooney quiere hacerte un traje de saliva llevarte a dar una vuelta en calesa por Central Park? Ya irás la semana que viene. EL PARTIDO, así, con mayúsculas, nos llega quince días antes de tiempo, y este sí que no hay que perderselo. Por mis otros chicos reaparecen tras sus lesiones Carter, Muliaina y MacDonald [como si importara....] mientras que Laporte se ha cagado vivo y deja a los “jugones” Michalak, Poitrenaud y Dominici en el banquillo, y mantiene a Beauxis de apertura y a Traille.....de zaguero. Y yo me pregunto, ¿qué pretende? ¿patear contra MacDonald, Rokocoko y Sivivatu? Vaya tela, desde luego el que espere french flair va de culo. Mi pronóstico: iba a ser 60-40, pero tras ese “aquí huele a caquita” de Laporte lo rebajo a 70-30.

Y llegaron los cuartos...

Menudo fin de semana ha deparado la última jornada clasificatoria del Mundial. Sorpresas incluidas.

-El viernes, le pese a quien le pese, Inglaterra consiguió su pase a cuartos de final al derrotar a Tonga por 36-20. Les costó a los ingleses ponerse por delante en el marcador, pero el buen hacer (otra vez) de Johnny Wilkinson les permitió ir poco a poco asentándose en el campo. Bueno eso, y que Tonga son más inocentes que el asa de un cubo. El balón que pierden a cinco metros de marca y que supone el ensayo "coast to coast" de Sacky; el ensayo del propio Sacky tras una magnífica patada (otra vez) de Wilkinson dentro de la zona de marca; el ensayo que les mete Andy Farrell al final del encuentro...son de sonrojo. Inglaterra jugará a poco, pero es más equipo que Tonga y, en mi opinión, justo cuartofinalista.

-Nueva Zelanda 85- Rumanía 8: Ya el sábado, con los deberes hechos por unos y otros, partido de trámite para los A.B. (y para los rumanos). Victoria, bonus y a cuartos. Rumanía a casa con la satisfacción de haber ganado al menos un partido en el Mundial.

-Australia 37-Canadá 6: Más de lo mismo. Purito trámite para los australianos, quienes levantaron el pie para endosarle "sólo" 37 puntos a los canadienses.

-Gales 34-Fiji 38: La gran sorpresa del Mundial. Fiji se mete por primera vez en la historia en los cuartos de final tras derrotar en un vibrante partido a País de Gales. Patética actuación de los "dragones", sumidos en una alarmante crisis de juego. La derrota ha supuesto la destitución fulminante del seleccionador, Jenkins.

-Escocia 18-Italia 16: Hasta la fecha, quizá el partido más feo del Mundial. Los italianos creían que tenían una opción; de hecho, lo creían tanto que casi se lo hicieron creer a los escoceses. Gracias a Patterson (por fin un partido medio decente), Escocia, sin jugar a nada se encuentra en cuartos. Y por mor del azar, se cruzará con Argentina en lugar de con Francia. Aunque los argentinos parecen favoritos, me da que Hadden y sus chicos tienen más opciones que si el rival fuera el equipo anfitrión.

-Sudáfrica 64-USA 15: Otro partido sin color en el que Sudáfrica se impuso a Estados Unidos, quien se va del Mundial habiendo dejado muy buenas sensaciones con su juego, basado más en la habilidad y creatividad que en el cabezazo. Supongo que también hubieran preferido jugar peor y ganar algún partido, pero...

-Irlanda 15-Argentina 30: Esto ya ni siquiera es una sorpresa. Menudo baño le dio Argentina a los "BOD BOYS". Magnífico partido de todo el seleccionado argentino y en especial de su apertura Juan Martín Hernández. Irlanda apenas pudo, cuando tuvo el balón, superar la aguerrida defensa de los de Loffreda. Tan sólo en una ocasión, pudieron los tres cuartos desbordar con habilidad la defensa argentina, consiguiendo un magnífico ensayo...que no sirvió de nada ante el fantástico juego desplegado por los Pumas. Con todo merecimiento se han plantado en cuartos de final como invictos primeros de grupo. Y se enfrentarán a Escocia, lo que les hace ser optimistas. ¿Argentina en semifinales?. Por qué no.

-Francia 64-Georgia 7: Francia hizo sus deberes, pero no dependía de si misma. Apabulló a los georgianos, para los que se terminó el Mundial, pero Argentina no falló. En menudo charco se metieron con la derrota en el partido inaugural...;el sábado a las 23 horas, Francia le dirá adiós a "su" Copa del Mundo.

The times they are a changin'

Ya lo decía el viejo Bob, los tiempos están cambiando, y los resultados de este fin de semana en la Copa del Mundo han venido a confirmar que las potencias tradicionales cada vez son menos potencias, y que por suerte para nuestro deporte la igualdad es cada vez mayor y las sorpresas empiezan a ser posibles.

Inglaterra-Tonga: por desgracia la sorpresa no saltó aquí. Ya he dicho todo lo que tenía que decir sobre el tema, así que...

Nueva Zelanda-Rumanía: nuevo repaso de los All Blacks que han acumulado la friolera de 309 puntos a favor en esta primera fase. Es a partir de ahora cuando empieza el torneo de verdad para los chichos de negro.

Australia-Canadá: los aussies no tuvieron piedad de los cannucks y les despacharon de manera fría, impersonal....y como es habitual en ellos monótona y aburrida. Otro día les dedicaré un artículo, que hoy es muy tarde.

Gales-Fiji: el 31 de octubre de 1972 es conocido en Gales como "el día que los pubs se secaron". ¿El motivo? Las celebraciones que siguieron a la famosa victoria de Llanelli sobre los All Blacks. 35 años después supongo que los pubs volvieron a secarse anoche, pero esta vez para olvidar la derrota sufrida a manos de los fijianos que deja a Gales fuera de los cuartos de final. Dicen que JPR, Gareth y Jonathan han sido vistos haciendo cola en el consulado suizo para pedir la nacionalidad, y a Jenkins en la de la oficina de empleo. Lo mejor que puedo decir del partido es que por suerte no lo vi.

Escocia-Italia: a Paterson le acabarán haciendo una estatua junto a la de William Wallace. Seis patadas suyas y un fallo de Bortolusi en el minuto 78 metieron a Escocia en cuartos en el que fue el último partido de Troncon.

Francia-Georgia: los gabachos cumplieron con su cometido para intentar acabar primeros de grupo y le metieron 64 puntos a una Georgia muy voluntariosa y peleona, que se fue a casa con la cabeza alta y un ensayito.

Irlanda-Argentina: dicen que los argentinos son italianos que hablan español y que querrían ser ingleses. Como sigan por este camino en rugby van a acabar por conseguir ser ingleses de verdad porque jugar, jugar, lo que se dice jugar, juegan lo justito, y eso que tienen a uno de los tipos más "jugones" que hay por esos campos de dios, Felipe Contepomi. Esta vez ni siquiera la magia de BOD pudo salvar a una Irlanda que no ha cumplido las expectativas depositadas en ella. Con esta victoria los Pumas además se llevan el premio gordo de tener el cruce teóricamente más asequible en cuartos.

Sudáfrica-USA: uno de los partidos más entretenidos que he visto, con dos equipos dedicados a atacar y a buscar los espacios. Pedazo de ensayo de Ngwenya, que a peser de tener ese nombre es el ala estadounidense, echándole una carrera al mismísimo Habana.

En definitiva, que en cuartos nos vamos a encontrar con un inesperado Nueva Zelanda-Francia que va a dejar a uno de los máximos favoritos fuera a las primeras de cambio, un aburridísimo coñazo igualado Australia-Inglaterra que grabaré para ponérmelo esas noches en las que tengo dificultad para conciliar el sueño, un Sudáfrica-Fiji en el que los africanos aparecen como claros favoritos, y un Escocia-Argentina totalmente abierto.

Todos somos Australia

En esta vida hay dos tipos de personas: unos son los que van con Inglaterra, están orgullosos de la bandera de San Jorge y se corren se emocionan al ver a Dallaglio al final del maul con el balón controlado, y anticipan casi salivando el drop que va a tirar Wilkinson; y los otros son a los que les gusta el rugby. Y la prueba más evidente ha sido el partido de ¿rugby? con el que nos han martirizado esta noche frente a Tonga. Qué divertido ver a los tonganos plantear un juego abierto, basado en la velocidad, el desborde y la evasión, y qué aburrido, ramplón y falto de ambición el infierno la propuesta de juego inglesa. Eso sí, han ganado y están en cuartos.

Por el bien del rugby, qué digo, por el bien de la Civilización, de la Humanidad y del Universo tal y como lo conocemos, espero que los tataranietos de los convictos, impelidos por el espíritu rebelde de sus ancestros expatriados de la vieja Metrópoli, se pasen por la piedra a los malditos chicos de la Rosa. Que pierdan. No, mejor, que una ola gigante se lleve por delante la maldita isla, respetando de la Muralla de Adriano hacia el norte y del Severn hacia el oeste, y que desaparezcan.

Del coñazo de los australianos hablaremos otro día. Joder, qué chungo es tener tanta gente a la que odiar!!!!

Resultados del fin de semana. RWC

Este fin de semana se han disputado algunos de los partidos, por diversos motivos, más esperados de ésta fase previa. Y los resultados parece que van clarificando las cosas:
-Francia 25-Irlanda 3: Sin comentarios. Qué horror de partido de Irlanda; no es que Francia jugara para hacer una suelta de palomas, es que era imposible no ganar tal y como jugaron los de O'Sullivan. Mal Reddan (qué gran decisión quitar a Stringer) mal O'Gara, horroroso Trimble...
El único consuelo que les puede quedar a los irlandeses es que ganando con bonus a Argentina aún tienen opciones de pasar a cuartos.
-Sudáfrica 30-Tonga 25: Decía Jake White que respetaba a Tonga...y salió con los suplentes...y no tuvo más remedio que poner a los titulares porque, vaya, los tonganos querían ganar el partido. Supongo que ahora sí que respetarán a Tonga.
-Inglaterra 44-Samoa 22: Y volvió Wilkinson. Y como: 24 de los 44 puntos fueron obra suya...y eso que falló un par de golpes de castigo. Además, contribuyó activamente a la consecución de tres de los cuatro ensayos de Inglaterra. Inyección de moral para los ingleses ante el partido que les queda contra Tonga y, sobre todo, de cara al posible cruce de cuartos contra Australia.
-Austrlia 55-Fiji 12: Australia sigue con paso firme su camino hacia los cuartos de final. Sin hacer un partido brillante le endosó 55 puntos a Fiji, que aún mantiene sus aspiraciones de pasar a cuartos si vence a Gales en su último partido.
-Escocia 0-Nueva Zelanda 40: Si se lo hubieran jugado a los chinos, mejor para todos. Frank Hadden "tiró" el partido y sacó a los suplentes, "reservándolos" para el partido contra Italia. Aún así, los que salieron se fajaron en defensa durante la primera parte, especialmente para paliar el partidito que se estaba haciendo Patterson, ayer titular como apertura. Por suerte para los escoceses que les cayó la china de éste partido (y por desgracia para Patterson), el apertura tuvo que retirarse conmocionado en el minuto 20, siendo sustituido por Dan Parks.
Por su parte, Nueva Zelanda jugó al tran-tran, con un Daniel Carter muy fallón al pie (aunque consiguió un ensayo) y pensando claramente en la siguiente fase.
-Argentina 63-Namibia 3: Los Pumas siguen con paso firme su camino hacia los cuartos de final y pasaron por encima de Namibia. Incluso con una derrota con bonus frente a Irlanda podrían ser primeros de grupo.

Resultados del fin de semana en el Mundial

Además del Sudáfrica-Inglaterra que tanto ha dado que hablar, el fin de semana nos ha dejado más resultados:

  • Nueva Zelanda 108-Portuga 13. El equipo B de los All Blacks pasó por encima de nuestros vecinos con el resultado más contundente hasta la fecha en un partido en el que Portugal, con un viejo conocido del rugby español, Gonzalo Malheiro, como apertura titular, consiguió con la inestimable colaboración del juez de vídeo marcarles un ensayo a los chicos de negro.
  • Gales 20-Australia 32. Mi sueño no se va a poder cumplir. Una floja Gales poco pudo hacer ante el poderío defensivo wallaby, que sólo se vio algo apurado en los comienzos de la segunda mitad.
  • Irlanda14-Georgia 10. Los Lelos les dieron un susto de muerte a BOD and company, llegando a ponerse por delante en el marcador al comienzo de la segunda parte, pero la experiencia y calidad irlandesa acabó por imponerse aunque los georgianos tuvieron su oportunidad con el último balón del partido. Lástima de avant.
  • Fiji 29-Canadá 16. Canadá le dio bastante más guerra de lo esperado a los fijianos, que ahora se jugarán la segunda plaza del grupo y el acceso a cuartos de final con Gales.
  • Samoa 15-Tonga 19. Otra sorpresa que salta en el duelo entre los viejos amigos del Pacífico. Y lo de viejos amigos es un eufemismo porque el partido acabó como el rosario de la aurora con un expulsado y tres amarillas.
  • Francia 87-Namibia 10. Partido sin historia en el que Francia fue infinitamente superior a un equipo namibio que bastante hizo con que no les metieran 100 y conseguir un ensayito. Y encima con 14 por la justísima expulsión de un segunda línea en el minuto 20.r

Las reacciones al Sudáfrica-Inglaterra

Los principales medios ingleses se hacen eco de la derrota sufrida por el XV de la rosa anoche ante Sudáfrica y critican la actitud y el juego inglés, llegando a plantearse la posibilidad de que Samoa derrote a Inglaterra y les deje fuera de los cuartos de final.

Planet Rugby titula "Inglaterra reducida a cero" y señala que los sudafricanos "fueron más fuertes, estuvieron mejor organizados y fueron más rápidos en todo lo que hicieron que Inglaterra, que pareció torpe", además de criticar duramente la táctica de utiliza a Catt y a Farrell indistintamente como aperturas.

Scrum, por su parte, indica que "las carencias inglesas fueron salvajemente expuestas por Sudáfrica" y que "al igual que contra Estados Unidos, Inglaterra tuvo poca creatividad e imaginación".

La BBC subtitula su crónica con la idea de que "Sudáfrica frustra las aspiraciones inglesas de retener la Copa del Mundo al destrozar a los vigentes campeones" y señala que ha sido la primera derrota en Copa del Mundo desde los cuartos de final del año 99, también a manos de los Springboks y también en el Stade de France

El titular del Times es "La táctica inglesa se muestra inútil mientras Du Preez dirige la derrota", mostrándose frácamente duro con la selección a la que tilda de "honesta pero limitada".

Por parte sudafricana el Sunday Times ensalza el juego de los Springboks y titula "Sudáfrica inflinge una derrota record a Inglaterra" y destaca el gran trabajo de Montgomery tanto con las patadas a palos como en el juego abierto, mientras que el blog Keo.co.za hace leña del árbol caído y le ruega a los samoanos que "acaben con el sufrimiento de estos tipos y les manden a casa".

Malos tiempos para la lírica épica

36-0. Sí, 36-0, no me he equivocado, y lo que es peor, esta vez ni la épica de la derrota les va a servir a los ingleses para mantener su autoestima, porque no es lo mismo enterarte de la derrota de Isandlwana tres semanas después de la batalla a través de la subjetiva visión de un corresponsal de guerra, que ser testigo presencial gracias a la televisión de la humillante paliza inflingida por los Boks a todo un campeón del mundo venido a menos.

Y eso que el juego de Sudáfrica tampoco fue como para tirar cohetes, limitándose a aprovechar las oportunidades y los balones que los ingleses les fueron regalando. Sintomático de la actitud del XV de la rosa fue el primer ensayo sudafricano en el que Du Preez [el mejor del partido con diferencia] les monta un lío descomunal a los ingleses decidiendo atacar por un cerrado que hasta un equipo de regional sería capaz de defender. ¿Falta de compromiso? Pues probablemente, la verdad es que desde el pitido inicial los chicos de blanco transmitían la sensación de querer estar en cualquier sitio del mundo menos en el Stade de France, como si supieran de antemano la que se les podía venir encima.

Y se les vino. Vaya si se les vino. Con un Du Preez enchufadísmo al partido, un James que sacó su fusil en forma de pie, y Steyn placando a todo lo que se movía, los sudafricanos sólo tuvieron que preocuparse de no fallar placajes, puesto que el juego lineal, reiterativo y hasta cansino de Inglaterra se limitó a intentar derribar los monigotes contrarios sin un sólo intento de buscar los intervalos, o desplazar rápidamente el balón. Es lo que tiene llevar 20 años jugando a nada, haciendo "ten men rugby", confiando en el pie de San Jonny.... y ganar, que cuando llega el día de cambiar y adaptarte a las exigencias del contrario que ya es tan fuerte como tú no sabes qué hacer. Y tiene pinta de que ni el mismísimo San Jonny va a poder hacer mucho por un equipo que ha perdido el norte y tendrá que rehacer su plan de juego en el futuro.

Como consuelo Inglaterra podrá acogerse a que dominó la melé [en mi opinión con la anuencia de Joel Jutge] y a que hicieron un maul de 30 metros que acabó en golpe de castigo a su favor, vamos, como en los viejos tiempos. Y desde luego la imagen de Robinson saliendo del campo cojeando y con el rostro ensangrentado será la portada de los tabloides ingleses y servirá para que la imagineria épica nacional se sienta reconfortada. 36-0.

Sanciones fuera del campo en la RWC 2007

Tras cinco días de partidos en el mundial, 12 partidos, ya tenemos las primeras decisiones del Comité de disciplina que han llevado a varios jugadores a descansar un poco, o un mucho, durante los siguientes partidos.
La más destacada ha sido la del americano de los USA Paul Emerick que se va a perder cinco semanas, es decir, lo que resta del mundial tal como van los yanquis. El tal Emerick le hizo una perfecta llave de judo al apertura inglés Barkley que casi le rompe el cuello.
Seguidamente, sanción a destacar la del sudafricano Burger, que se va a perder la friolera de cuatro partidos por un placaje peligroso, o en otras palabras, un castañazo con el antebrazo "revientacabezas" que sufrió el pobre samoano. El apertura que salga de Inglaterra, Andy Farrel al parecer, puede andar con un poquitin menos de caca en el culo al no tener que soportar al perro de presa de Burger. A la hora de subir esta información, la sanción ha sido reducida a sólo dos partidos así que estará contra Gales, presumiblemente, para parar a Jones.
Como siguiente "cerdito" ha sido elegido el pilier inglés, Phil Vickery, con dos partiditos, que le soltó una zancadilla, de las que hace Sergio Ramos en el Madrid, al americano que se escapaba y que casi les hace un ensayito.
Por último, destacar el samoano Vaeluaga (vaya nombrecitos tienen estos jugadores) que se perderá el partido contra Tonga por un placaje peligroso al sudafricano Montgomery en el mismo partido de Burger, el único que han jugado hasta hoy, claro.

De todo ésto simplemente decir que sólo Emerick se llevó la tarjeta ¡amarilla! en el partido. Los demás siguieron jugando como si nada. Lo primero sería saber qué habría pasado si alguno hubiera salido de roja, ya que si las sanciones son tan graves, en el campo debían haber sido rojas.
Hay varias cosas muy buenas para el mundial y para el rugby que vamos a practicar tras él. Lo primero es que el juego sucio toca retirada, podremos ser más duros con las tonterías y los intercambios de teléfono que se tienen los jugadores sin ton ni son. Además, y creo que es lo principal, estamos enseñando que los malos gestos y malos modos "camuflados" en el juego, son tan sancionables como un puño a un contrario. Aprendemos lo que es placar y lo que es golpear a hacer daño, y vemos lo que puede tener como consecuencia.
¿Qué es lo malo? Pues que aquí, en el rugby español no hay video que actúe de oficio como en estos casos. Lo tenemos jodido como haya un gesto de éstos que le parte el cuello a otro y no lo veamos. Esperemos que los jugadores nos ayuden, que son sus cuellos y sus cuerpos, y la violencia se vaya rechazando por todos. De todas formas, tenemos que ser menos complacientes con todos estos jugadores que salen a hacer daño, y si es roja, activaremos el switch ese del que nos hablaba el ponente inglés en el curso de Valencia.
En definitiva, resulta interesante estas acciones del Comité de disciplina de la RWC que van a provocar que el rugby se vea por fin en los telediarios sin que haya una pelea por medio, que es cuando se acuerdan de este deporte en España. Ya tengo varias porras hechas en este mundial, pero si tengo que apostar por quién es el primero que se lleva una "red card", mi apuesta es que no hay ninguna. Y si la hay, pobre del que le toque, que se retire ya, y se dedique a las chapas.
Algo que ganamos con estas decisiones.