Decíamos ayer...
Pues sí amigos, seguimos en la brecha y con fuerzas renovadas. Es cierto que los últimos años la actividad de este blog ha ido de capa caída. Pero como dice el refrán: año nuevo, vida nueva. Hacemos propósito de enmienda y para empezar el año hemos conseguido incrementar en gran medida nuestro número de asociados. Buen comienzo.
Y, además, le añadimos buenas noticias: nuestro compañero Alfonso Mirat ha sido designado este fin de semana como árbitro asistente en el encuentro Heidelberg-Timmisoara, correspondiente a la European Championship Qualifying. El encuentro será arbitrado por Iñigo Atorrasagasti y José Bogas será el otro árbitro asistente.
En fin, lo dicho, esperamos que esto sea la principo continuación de una gran trayectoria.
Alive and kicking
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, enero 15, 2016
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Designaciones, Noticias, Viajes
Portugal Rugby Festival
Publicado por
O'Conroaoi
el
jueves, mayo 09, 2013
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
On the road again...
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, abril 19, 2013
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
Por tierras de herehes
Publicado por
O'Conroaoi
el
lunes, marzo 12, 2012
1 comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Designaciones, Noticias, Viajes
Intercambio
Un año más, la Asociación organiza un intercambio arbitral. Al igual que la temporada pasada, dos de nuestros miembros viajarán a Warwickshire para disfrutar de un fin de semana de rugby en la tierra que vio nacer nuestro deporte.
Publicado por
O'Conroaoi
el
jueves, marzo 08, 2012
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Designaciones, Noticias, Viajes
A la caza del Oktober Fest
Nos empiezan a llegar las aventuras de nuestros enviados especiales. La primera, de Alfonso, nos llega desde Baviera. Esperemos que os guste:
Mañana desapacible en Augsburg, el cielo cubierto presagia la llegada de la lluvia, mientras la estación de trenes se empieza a llenar de personajes ataviados con extraños ropajes. Parece que el viaje va a ser entretenido.
A la llegada a Munich, algunos rayos de sol se asoman entre las nubes, parece que con un poco de suerte, la apertura de la gran fiesta de la cerveza no estará pasada por agua.
Y efectivamente, a las 12.00, tras abrir el primer barril, los cañones sonaron para anunciar el inicio de la Oktober Fest.
No muy lejos de allí, en un campo en espléndidas condiciones, comenzaba otra pequeña fiesta, en la que los invitados eran los chavales del München RFC y los animalitos del Regensburg RC. Dos equipos de la Liga Regional Bávara (Bavaria League) que a primera vista no eran muy técnicos, pero que presentaban porte y hechuras de consideración. Y aunque a veces las apariencias engañan, este no fue el caso. Ambos equipos desplegaron un partido en el que el desafío individual era constante, pero que dada la falta de técnica individual y colectiva, apenas había continuidad en el juego, debido a los continuos errores de mano.
Por ello, pese a las oportunidades que tuvo, el equipo visitante, se marchó al descanso con un ajustado 10-7 a su favor. Sin embargo, al equipo local le paso factura el calor reinante (bueno, calor para ellos) y se vinieron abajo físicamente tras los 15 primeros minutos de la segunda parte, lo que permitió al Regensburg aumentar su renta con otros cuatro ensayos, llegando al final con un resultado de 7-32.
Al acabar el partido, ambos equipos acuden al centro del campo, formando cada equipo una hilera enfrentada a la otra y esperan a que el árbitro les comunique quien ha sido el ganador. Y el árbitro estaba ya con medio pie en la ducha, Pero bueno, carrerita hasta el centro, y tras un breve speach, se confirma al equipo vencedor (como si hubiera dudas).
Luego unas palabras de cada capitán agradeciendo al otro equipo el partido, y todos más contentos que unas castañuelas. Curiosa variante del tradicional pasillo.
Así que tras, ahora sí, una merecida ducha, a tomar una cerveza de las de verdad en el Biergarten del campo, junto con una Currywurst mit Pommes (Salchicha alemana con curry y patatas fritas) para reponer fuerzas. Tras una animada conversación con varios de los jugadores (la mayoría extranjeros afincados en Alemania), llego la hora de ir a ver el plato fuerte de la jornada, un partido de lo que sería la DH B alemana, entre München RFC y Heidelberg TV. Lo primero, es que comparando con España, ambos equipos podrían estar en la DH B española. No ganando la liga, pero si al nivel de otros equipos de la categoría. Quizás algo faltos de técnica en algunas fases, pero con mucha fuerza en cada una de las acciones, lo que llevó a que hubiera un alto ritmo de juego. Sin embargo, rápidamente se vio que Heidelberg era muy superior en la 3/4, y eso acabaría dándole el partido por un claro 22-8.
Tras el partido, otra cerveza y luego pequeño viaje hasta el recinto de la Oktober Fest, una amalgama de carpas con mesas y bancos en su interior donde la cerveza corre a raudales. Cierto es que dado que las primeras cervezas se sirven a las 12.00, para cuando llegamos nosotros, había colecciones de cadáveres por los suelos. Pero bueno, ya lo dijo un alemán, “el que está en el suelo deja el sitio libre” así que razón de más para apretar el paso. Y tras encontrar sitio en una de las carpas pudimos degustar un par de mass como dictan los cánones.
Eso sí, enseguida a la estación central para tomar el tren de regreso a Augsburg donde disfrutar de un merecido descanso.
Próxima parada, el Oktober Fest Sevens, el próximo sábado. Nueva oportunidad para sumergirse en la cultura bávara.
Publicado por
Farrelson
el
lunes, septiembre 19, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Resultados, Viajes
Madrileños (y extremeños) por el mundo
Esta temporada volveremos a tener a compañeros del comité de Madrid "impartiendo justicia" por los campos europeos.
Carlos Sabán se encuentra ya en Sicilia, donde ha viajado con una beca Erasmus a ampliar estudios.
Alejo Rivilla viaja la próxima semana a Francia y ya ha contactado con el comité de Aix-an-Provence, puesto que va a residir cerca de Marsella, también con una beca Erasmus.
Y, finalmente y como ya apuntamos en éste blog, Alfonso Mirat, se ha trasladado a Alemania por motivos laborales. Y hace su debut éste fin de semana en la Bavaria Regionaleague. Seguro que su calidad le hace aspirar a dirigir encuentros en categorías superiores en cuanto le vean.
Les deseamos mucha suerte a los tres y que disfruten de sus experiencias.
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, septiembre 16, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Noticias, Viajes
¡¡¡¡¡ VENTE A ALEMANIA PEPE ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Pues si, tal y como reza el título de esta entrada, parece que hemos retrocedido unos cuantos años cuando Alfredo Landa se iba a Alemania a trabajar porque aquí en España estaba la cosa muy malita ¿os suena verdad?
Y es nada más y nada menos que nuestro ilustre tesorero, quien va a tomar ese viaje precisamente para currar. Lo que no saben nuestros amigos germanos, es quien les va a llegar, vamos NO TIENEN NI P... IDEA, de lo que se les viene encima "El azote del reglamento" Sheldon Cooper, digo Alfonso Mirat en que estaría yo pensando.
Pues si que se nos va a finales de Agosto a trabajar a Alemania, y creo que hasta quiere arbitrar allí, ya le hemos dicho unos cuantos que nos vaya abriendo puertas, se planea un próximo intercambio con Alemania por esta Asociación, y si no fuera posible siempre se puede ir a gorronear a casa de un amigo.
Que te vaya bien caballero y ya nos iras contando.
Publicado por
"El presi"
el
miércoles, agosto 10, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Noticias, Viajes
Magenta, con un toque de amarillo...
Imposible. A pesar de intentarlo, el Departamento de Pre-Crimen fue incapaz de evitar que se produjera el fatal desenlace. Y mira que habíamos tenido bola roja, tal y como anuncíabamos en la entrada del 1 de junio de 2010. Pero, nada, nuestro compañero Alfonso perpetró finalmente el "delito" y el pasado sábado 18 de junio contrajo matrimonio "contra" Eva. De lo que fuimos fieles testigos en el incomparable marco de Ciudad Mirat, digoooo, Cáceres.
La ceremonia se ofició en la Concatedral de Santa María de la capital extremeña. La novia, como era de esperar, guapísima y el novio... el novio con un chaleco que suscitó una porra acerca de su color. Hubo que acudir a la decisión de un perito imparcial, quien dictaminó que "aquello" era de color... magenta con un toque de amarillo. Como para discutir con ella.
El cocktel, cena y posterior juerga se celebró en el Hotel Fontecruz, a las afueras de Cáceres. Sitio estupendo donde además estábamos alojados. Perfecto para rodar del salón a la habitación y viceversa en caso necesario.
Momentos "de verdaderamente":
-Yendo de camino, Manuel Lázaro y Chema Portillo, ante el jolgorio de Pesce y José Ignacio se enteran de que hay piscina y no llevan bañador. Llamada a José Alberto, que ya estaba allí: "Oye, J.A. que si me compras un bañador", dice Manolo; J.A., solícito: "¿Lo dejas en mis manos?". Manolo tardó, pero consiguió reaccionar. Que si no, le vemos luciendo un Turbo competición de color blanco en la piscina del hotel.
-El cocktel estaba siendo amenizado por un duo de cuerda muy elegante... que de pronto nos sorprendió arrancándose con... Star Wars. Lástima que no se les ocurrió atacar Lord Vader March.
-Ese mariachi que entra a amenizar la velada durante la cena y a Pesce que sólo se le ocurre decir: "Si tocan Star Wars bailo en bolas encima de la mesa". Rápidamente reaccionamos preguntándoles: "¿Verdad que admiten peticiones?". Pero el mariachi se riló, privándonos de lo que, a buen seguro, hubiera sido un momento memorable.
En fin, que tras la cena, llegaron la música, el baile y las copas de rigor... que algunos aguantaron con mayor dignidad que otros. La cuestión es que hemos casado al niño, a pesar de todo.
Que sea en buena hora.
¡Que vivan los novios!
Publicado por
O'Conroaoi
el
miércoles, junio 22, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Noticias, Viajes
Excursión "colegial" a Lisboa (y 3)
Ultima entrega:
A la mañana siguiente, desayuno y coche hasta el estadio. Allí destinan a los chavales a U13, donde les fueron dando partidos en los primeros cruces y luego hicieron de linier en algún partido. A mi me tocó primero un partido U19 bastante roña, Guimaraes – Graveny School, que siendo ambos malos (se jugaban el último lugar), se dedicaron a jugar y al final el partido tuvo bastantes alternancias. Luego me tocó hacer de linier en la semi de oro entre Directo y Sevenoaks, que se llevaron los ingleses aunque bastante bien directo (y el arbitro, un galés que parecía un abuelo pero se cascó un señor partido), y la final de plata entre Bath y Cascáis que se llevaron los ingleses aunque les costó lo suyo. A destacar que en la otra semifinal, los galese se machacaron a los de Milton College, con importante cabreo con el árbitro, un portugués que por la cara con la que salió del partido, no debía haberle ido bien.
Total que así acabó la mañana, tiempo para comer y pendientes de jugarse las finales de oro de todas las categorías. Como ya había pitado dos partidos (uno de 60’ y el otro de 40’) supuse que ya había acabado mi jornada y que como mucho me tocaría hacer de linier. Pero sorpresa, me toca pitar la final U17.
El caso es que empieza la final U13, entre Agronomía y Buffalos RFC, un equipo inglés. Según los chavales, favoritos los ingleses. Pero ete aquí que nada más empezar, ensaya Agronomía dos veces y se ponen 10-0. Fue un espejismo, los ingleses remontaron y al final ganaron 10-20. A destacar el entrenador de los chavales, un tío en silla de ruedas que daba gusto oírle como hablaba con los chavales.
En U15, Clifton (ingleses) contra AR Norte (Portugal Norte). Partido también muy igualado que se llevaron al final los ingleses por 10-0.
La final U17, disputadísima, entre CDUP y Direito, se zanjó con victoria final para éstos últimos... con un drop en la prórroga. 20-23 el resultado final.
La final U19, sin color para los galeses que se comieron a los de Sevenoaks.
Al acabar las finales, nos fuimos al coach corner otra vez y allí estuvimos un buen rato, hasta que los portugueses nos propusieron ir a cenar. Total que fuimos al hotel, ducha rápida y taxi hasta las Docas de Alcantara donde estaba el bar. Esa era la cena de los “organizadores” del torneo, y tras un pequeño picoteo y algo de carne, comenzaron los discursos. Presidente de la FPR, Presidente de Os Belenenses,… y “Presidente de los Árbitros de España”… joder si se entera Txerra.
El caso es que como el bar estaba cerrado para nosotros, allí seguimos hablando de diferentes temas, incluido la SIR. Hasta que algo más tarde de las 12.20 pillamos un taxi de vuelta al hotel.
A la mañana siguiente, pillamos el coche para regresar y cada mochuelo a su olivo.
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, abril 29, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Noticias, Viajes
Excursión "colegial" a Lisboa (2)
Continua el relato...
A la mañana siguiente, desayuno buffet en el hotel, no muy abundante pero suficiente, y a las 9.00 camino de los campos. Nuestros primeros partidos eran sobre las 10.30, pero tal como les dije, mejor estar desde el inicio y ver como funciona todo. Y eso hicimos, lo malo para los críos fue que a la hora de empezar ellos eran los únicos árbitros que estaban en el campo, así que les tocó abrir el torneo.
Antes de nada, para daros una idea de la competición, deciros que había dos campos de U19, dos de U17, que para U15 habían montado dos campos dentro de un campo de rugby y lo mismo para U13.
En cuanto a tiempo, pues tanto U13 como U15 se jugaban dos tiempos de 9’, mientras que U17 se jugaban dos tiempos de 25’ y U19, dependiendo del grupo, 2 tiempos de 20’ o dos de 25’. La idea es que los U17 el sábado jugaban solo dos partidos y los U19 jugaban 2 o 3 dependiendo de si su grupo era de 3 o de 4. Los U13 y U15 jugaban como 4 partidos cada uno.
El nivel, pues un poco de todo. En U19, los portugueses parecían un poquito peores, aunque en el nivel de Alcobendas. Por otro lado estaban los Galeses (Crawshays Welsh) y los Ingleses (Sevenoaks, Bath, Milton College) y el Directo que era el mejor portugues con diferencia y se coló en las semis de oro.
En U17 creo que el único extranjero era Alcobendas, y no se comió ni media, y en U13 y U15 el nivel era algo superior al de España (Alcobendas estuvo en la parte media, mientras que en España suele estar arriba en esas categorías).
El caso es que el sábado deparó en U19 algunos partidos bastante divertidos, Un Bath-Sevenoaks que se llevaron los últimos por un ajustado 0-8, menudo partidazo, yo pité a los galeses contra Cascáis que duró la primera parte, luego ya los galeses arrasaron, y un Bath Rugby – Directo que se acabó llevando los portugueses por 20-25.
En U17, me tocó pitar un partido en el Estadio Nacional entre Cascáis y CDUP. Un partido muy divertido, con los dos equipos queriendo jugar todo, moviendo el balón, haciendo caso. Bastante bien. Al final, victoria del CDUP que me pareció un muy buen equipo y en especial el apertura.
Acabada mi jornada (dos partidos, uno U19 de 40’ y uno U15 de 50’) y tras comer en la carpa-comedor y tomar un par de cervecitas en la coach corner, donde teníamos acceso los árbitros y entrenadores con barril de superbock permanentemente pinchado, bajé al campo de U15 para hablar con los chavales y ver algún partido. Allí me enteré de lo de la roja de Antonio. La secuencia es cojonuda.
Antonio arbitrando un partido y llega un fulano y entra en el campo haciendo grandes aspavientos y protestando algo. Antonio le dice que salga del campo. El tío dice que no se va. Antonio le pregunta que quién es. El tío le dice que el entrenador de uno de los equipos, a lo que Antonio se lleva mano al bolsillo y le saca la roja y le dice que se pire detrás de la valla. El fulano dice que no se va. Antonio dice que o se va, o no se juega. El fulano insiste en que no se va. Antonio pita el final del partido.
Un poco más tarde, aparece uno de la organización con otro tío y le pregunta a Antonio que a quien le ha sacado la roja y Antonio dice que al entrenador. Resulta que el tío que venía con el de la organización era el verdadero entrenador, y Antonio les dice que a ese no ha sido que era un tipo con un sombrero, camisa tal y pantalón cual… y el entrenador dijo que ese era el presidente de su club, que lo sentía mucho, que mil perdones, etc… Luego estuve investigando y parece ser que no es la primera que montaba el tipo, que es de los “habituales” y el cachondeo venía con que había tenido que venir un españolito de 17 años para hacer lo que la mayoría pensaba que tenía que haberse hecho hace tiempo.
Por lo demás, sin complicaciones. Algún entrenador que les quiso hacer el lío (temas del average) y arbitrando correctamente.
Al acabar, nueva visita al Coach Corner, hasta que empezara la final de la Taça, vamos, la Copa, que iban a jugar Directo y Agronomia. El caso es que no la jugaron en el Estadio Nacional si no en el que llamaban principal (donde se jugaba a U19 y que tenía unas gradas). Según nos dijeron, porque no se llenaba el Estadio Nacional. Así que tomamos asiento y a priori, parecía que Directo tenía mejor equipo (varios de la selección, juego más rápido, etc…) pero el partido lo dominó en todo momento Agronomía, con mención especial para el apertura, que destrozó vivo al Directo. Al final, 24-12 para Agronomía. Al acabar, busqué a Ferdinando para que nos diera el planning del siguiente día y nos dijo que a las 9.30 quedábamos en el estadio y ahí nos daba los partidos, así que tomamos la ulti y nos fuimos al hotel a ducharnos.
Tras la ducha, taxi y en muy poco estábamos en la Plaça do Comercio. Paseito por el centro y luego nos fuimos a cenar al Bairro Alto. Una vez allí, entramos en un pequeño garito y vimos el final del Madrid – Barça. Al acabar de cenar, salimos y aquello empezaba a tomar color. Así que hubo que tomarse algo. Y tras tomar algo, la cosa estaba aun mejor, así que… El problema era que en esa zona, el ambiente era de universitarios para arriba, así que las dos cañas que Degirolmo tiró, digamos que los peces eran demasiado grandes. Así que decidimos retornar al hotel y claro, justo antes de llegar a donde se pillaban los taxis, vemos un grupo mas o menos grande haciendo botellón. Españoles fijo. Y efectivamente. Suerte que la cosa no fue a mayores y de allí pillamos el taxi y a las 12.20 estábamos en el Hotel.
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, abril 29, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Noticias, Viajes
Excursión "colegial" a Lisboa
Nuestro compañero Alfonso Mirat nos relata las aventuras del cuarteto de la muerte en Lisboa. No se pierdan detalle.
Como recordatorio, la partida, al "mando" de Alfonso, estaba formada por Ignacio Degirolmo, Guillermo Pajares y Antonio Llanes, todos ellos cadetes del Cisneros C.R.
Al lío:
Comienza nuestra “excursión colegial” a las 14.00 horas en el Cisneros, como no, esperando a mi señora que llegó tarde para variar.
Ello hizo que pilláramos algo de atasco, vamos, que a las 16.00 estábamos dejando atrás Talavera. Según el Iphone de Degirolmo, no llegábamos ni de blas.
El caso es que tras una pequeña parada en Caceres para dejar a mi novia y sacar sus trastos del coche, ya un poquito más cómodos, sobre todo la primera línea completa que llevaba detrás, tomamos camino a Lisboa. El caso es que como en Portugal no hay radares y si los había no los vimos, llegamos a la altura del peaje del Puente 25 de abril con algo de tiempo, pero viendo la cola, decidimos ir por la vía de tarjetas que estaba más libre.
Y claro, como tenía que pasar, resulta que no era la vía de tarjetas, era la vía de “la tarjeta”. Vamos, que bloqueamos todo hasta que llegó un pavo a cobrarnos. Bien empezamos.
El caso es que llegamos al complejo del Estadio Nacional en punto, a las 19.30 hora portuguesa, y la primera impresión fue cojonuda. Justo a la entrada del estadio había una serie de carpas, una para las comidas, otra para patrocinadores y otra central llamada “Coach Corners” donde se estaba celebrando la recepción del torneo. Justo detrás, el Estadio Nacional, joooodeeerrrrrrrr pedazo estadio. No sé la gente que cabe ahí, pero impresiona solo verlo.
Cuando llegamos nos recibió Antonio da Cunha, leyenda del rugby portugues, y se formó un corro alrededor nuestro, todos ellos sorprendidos por la juventud de Degirolmo, Pajares y Llanes. Estuvieron un rato preguntándoles que cuando habían empezado a arbitrar, que si jugaban, etc.. vamos, que lo fliparon en colores.
El caso es que nos presentaron a Ferdinando da Sousa, el Pardal de los portugueses, que nos dio todo el equipamiento para el torneo (dos camisas de arbitrar, pantalones, medias, camiseta y gorra) y cuando llegaron casi todos los árbitros, hicimos un briefing con las reglas del torneo.
Acabada la reunión, esperamos que nos dieran las designaciones en el coach corner, picando algo y tomando algún que otro refrigerio. Algo más tarde, nos comunicaban que los chavales iban a pitar Sub15 y yo Sub19. Así que decidimos enfilar al hotel para registrarnos, hotel IBIS que estaba cerca aunque había que usar el coche (5min). Al llegar, tocaba repartir las habitaciones, pero oh sorpresa, cada habitación tenía una cama de matrimonio y además una especie de supletoria que era una cama de 80. Así que chupito, los tres a una habita y yo como un marqués en la otra. Y como estábamos un poco cansados del viaje y ya eran casi las 12.20 hora española, todos al sobre.
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, abril 29, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Noticias, Viajes
Descubriendo Tarazona
El viernes 15 de abril salimos de Atocha en autobús la selección Española sub-17 y el STAFF técnico de la federación, entre los que estábamos 3 árbitros: Andrés Rodríguez (Castilla y León), Eduardo Anaya y yo.
A la llegada nos llevamos la primera buena noticia: no teníamos que compartir habitación como íbamos pensando!! Así que una vez instalados, conocimos a los otros dos árbitros españoles con los que íbamos a convivir: Andoni Susperregui (País Vasco) y Cristian Moreno (Cataluña) y estuvimos siguiendo el primer entrenamiento de los chavales y tras la charla del Manager Manolo (bastante amenazadora…), nos retiramos a descansar.
Al día siguiente llegaron los portugueses y con ellos también los árbitros, Joao, Bruno y Pedro, con mayor experiencia arbitral (arbitran la segunda división portuguesa).
Y por fin, Horatio (Rumanía), nuestro responsable arbitral, nos puso a trabajar. Este último está en la máxima categoría internacional de árbitros de la I.R.B, y es el Law Consulting y Video Expert Analyst para la federación Rumana de Rugby.
En primer lugar quiso que designáramos a un capitán, que estuviera siempre al tanto de la los horarios de entrenamientos y comidas, y yo salí elegido.
Asistí a una reunión, como capitán de los árbitros, entre los responsables técnicos de España y Portugal, en el que se determinó la agenda definitiva para el resto de la concentración. Fijamos que nuestro máximo objetivo debía ser el asegurar la continuidad del juego.
Por la tarde, los dos equipos se enfrentarían por primera vez en tres partes de 15 minutos, para la cual me designaron como primer árbitro. Los otros dos fueron portugueses y el resto participó como linieres.
Finalmente, todos los árbitros hicimos nuestra primera incursión por Tarazona para conocer su afamado paseo marítimo, que esta vez sí defraudó.
El domingo 17, Horatio nos hizo rellenar una ficha de la FIRA, con foto, datos, idiomas y experiencia arbitral, que constituirían nuestros primeros informes internacionales (esperemos que no los últimos).
Luego nos advirtió que siendo un encuentro internacional, deberemos dirigirnos y arbitrar en inglés, por lo que nos dio las principales órdenes y expresiones que se utilizan en esa lengua, como “Last feet”, “Stay on side” o “Tackler release”. Además, repasamos las diferentes colocaciones en la touch y en la melé e hicimos las primeras críticas de los tres árbitros que participamos en los partidos del día anterior.
Más tarde, tuvimos una charla coloquio con los jugadores en la que les explicamos cómo agilizar el juego, señalándoles las infracciones más recurrentes y en qué nos fijamos primero al llegar a los rucks. Tuvieron también ocasión de preguntarnos las dudas que tenían en cuanto al reglamento
Por la tarde, ayudamos en los entrenamientos que llevaron a cabo las dos selecciones juntas, indicando cuando los jugadores podían subir a defender y si había pases adelantados en los pases de los atacantes.
Finalmente, todo ello derivó en 4 partidos de 10 minutos en los que jugaron mezclados portugueses y españoles, los cuáles fueron arbitrados por Eduardo, Andrés, Cristian y Bruno. El resto colaboramos como linieres y tomamos notas de sus puntos más fuertes y más flojos de su arbitraje
El lunes 18, tuvimos una sesión de campo con Henrique, el seleccionador y técnico referente de Portugal, que nos enseñó todas las claves de la melé, de lo que cogimos buena nota para usarlo como jugadores. En este caso, practicamos nuestra dicción y duración de las diferentes fases de la melé.
Después de comer, obtuvimos los vídeos del primer partido que se disputó el sábado, pudiendo observar la colocación y los gestos que efectuamos en su día y así darnos cuenta realmente de lo que debemos corregir y mejorar.
Así mismo, tuvimos que destacar dos puntos buenos y dos peores de los árbitros principales que intervinieron el día anterior.
Por la noche hicimos la segunda visita a los bares de Tarazona, esta vez bastante más productiva que la anterior…
El martes 19 tendría lugar el partido, por lo que todos estuvimos nerviosos por saber quiénes serían los 2 árbitros elegidos por Horatio.
Por la mañana tuvimos una sesión muy productiva de vídeo, en la que vimos unas presentaciones de la IRB acerca de las infracciones más comunes que se pueden ver un partido así como en qué medida influye la colocación del árbitro en el devenir de la jugada.
Al finalizar, Horatio nos reunió a los árbitros españoles y nos comunicó que había elegido como primer árbitro a Joao y como segundo a Eduardo. Cristian y yo le ayudaríamos como jueces de línea.
Después de comer y de dormir la siesta, se celebró el tan ansiado partido. En la primera parte se adelantaron los portugueses pero al borde del descanso los españoles consiguieron empatarlo. En la segunda parte, España hizo valer su superioridad física y se impuso sin problemas al combinado del país vecino.
Finalmente, hicimos la tercera y última incursión por Tarazona, esta vez con todos los jugadores y técnicos de la selección. Comandados por el médico José Carlos, natural de allí, dimos buena cuenta de los pinchos de la zona.
El miércoles 20 volvimos sin problema alguno a Madrid, con la conciencia tranquila de haber hecho lo que nos habían pedido lo mejor que supimos y dejando siempre en buen lugar a la federación que representamos.
Para terminar, creo podríamos haber hecho bastante más trabajo del que llevamos a cabo, porque la labor de ayudar en los entrenamientos no nos aportó nada nuevo y era totalmente prescindible.
En cambio, la posibilidad de arbitrar y posteriormente ver el partido y corregir los defectos de cada uno creo que ha sido lo más positivo, así como tener la posibilidad de escuchar de los jugadores sus definiciones del placaje o del ruck y poder corregirles. Sus preguntas buscando cómo aprovecharse del reglamento también fueron muy interesantes.
Finalmente, destacaría la perfecta convivencia con el resto de los árbitros, los buenos momentos pasados con los técnicos de la selección y la sensación de que nuestra labor ha podido servir de algo a los jugadores.

Publicado por
O'Conroaoi
el
martes, abril 26, 2011
1 comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
Portugal Rugby Youth Festival
Pues sí señores, el Comité de Arbitros de la FRM, de nuevo de viaje. En éste caso, al Portugal Rugby Youth Festival que se celebra en Lisboa el 16 y 17 de abril.
Gracias a nuestros contactos con la London Society of Rugby Referees y a una ágil y magnífica gestión de nuestro compañero Pancho Benegas, el Comité de Arbitros de la FRM ha recibido la invitación para enviar a cuatro árbitros a éste ya prestigioso torneo de categorías inferiores. Durante el fin de semana, se disputarán en Lisboa encuentros de las categorías sub 19, sub 17, sub 15 y sub 13, con la participación de equipos de Portugal, Francia, Inglaterra, Gales, Irlanda y también España (Alcobendas en concreto, con equipos en todas las categorías).
La ocasión es inmejorable para jóvenes árbitros en desarrollo y así, el Comité madrileño ha decidido enviar a tres jóvenes "padawans": Ignacio Degirolmo (18), Guillermo Pajares (16) y Antonio Llanes (16). Aunque jóvenes, están demostrando en los campos madrileños que están suficientemente capacitados para el reto del fin de semana. Al frente de la expedición, Alfonso "El Señor Oscuro" Mirat. Esa es la única parte mala del asunto: lo que podrá hacer Alfonso con esas pobres, inocentes e impresionables jóvenes mentes sin contaminar. Menos mal que sólo es un fin de semana.
Suerte y a disfrutar de la experiencia.
P.D. A modo de anécdota: todos pertenecen al Cisneros.
Publicado por
O'Conroaoi
el
jueves, abril 14, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Designaciones, Noticias, Viajes
The place where it all began (II)
Publicado por
O'Conroaoi
el
lunes, febrero 07, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
The place where it all began
Este fin de semana y dentro del marco del convenio de colaboración suscrito entre la FRM y ésta nuestra asociación, tendrá lugar un intercambio éntre árbitros de Madrid y la Warwickshire Rugby Referees Society. Esta ilustre sociedad, fundada en ¡1895! acogerá en Leamington a Alfonso Mirat y José Ignacio Fernández, quienes arbitrarán encuentros pertenecientes a la Midland 2 West Division.
Por su parte, dos árbitros ingleses dirigirán encuentros correspondientes a la Copa de Madrid, en concreto los que enfrentarán al XV Sanse y Hortalez y el Agrónomos-Getafe. Es una pena que ambos encuentros se celebren a la misma hora que se disputa el interesantísimo España-Rusia pero... ya sabemos lo que hay.
Este acuerdo de intercambio se añade así al que ya viene organizando el Comité de Arbitros de la FRM con la London Rugby Referees Society desde hace varias temporadas y estamos seguros de que servirá para que muchos árbitros madrileños puedan vivir la experiencia de arbitrar en otro país y, sobre todo, conocer otro rugby.
A lo largo del fin de semana y la semana que viene, más datos sobre el intercambio.
Publicado por
O'Conroaoi
el
jueves, febrero 03, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Noticias, Viajes
Las Crónicas de Riddick
Publicado por
O'Conroaoi
el
martes, julio 27, 2010
2
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Fotos, Viajes
Atención, tenemos Bola Roja
Como si de la Unidad de Precrimen de la famosa Minority Report se tratara, hasta la ADARM han llegado noticias traidas del futuro gracias a esas cualidades precognitivas que siempre hemos atesorado y de las que hacemos gala en la intimidad.
Más concretamente, vemos a nuestro compañero adentrándose en la Concatedral de Santa María de su Cáceres natal, donde ante testigos de toda índole, perpetrará un acto merecedor de la Bola Roja.
Va a casarse.
Como no podría ser de otra manera, la ADARM estará presente en el acto para comprobar si, tal como parece, se cumple el futuro vislumbrado
Porque, ¿es realmente inevitable?, ¿podría fallar el sistema en sus predicciones?
La respuesta, el 18 de Junio de 2011.
Publicado por
Farrelson
el
martes, junio 22, 2010
2
comentarios
Etiquetas: Actividades, Noticias, Pronósticos, Viajes
Vamos fatal de hora!
El viernes a las 17 horas se ponía en marcha el comando Madrid en dirección a Sevilla para asistir a la boda de Rafael Ortega (por fin hemos casado al niño).
José Alberto, Manolo y José Ignacio componían la partida. El viaje empieza mal porque mientras José Ignacio está esperando a que le recojan recibe la llamada de José Alberto: “Oye, que me voy a retrasar, que no veas que movida para salir de Majadahonda...”
Al final era una exageración y el retraso no fue más de 10 de minutos. El terceto se completa recogiendo a Manolo en Atocha y de ahí, A-IV/M45/A-V sin más contratiempo que José Alberto pretendía pagar el peaje con la tarjeta de la Barbie y claro, así no.
En fin, sin nada digno de reseñar llegamos a Sevilla a eso de las 22 horas. Alojamiento en el Hotel Alcora. Llegamos, dejamos las maletas y taxi a Sevilla, que el hotel estaba digamos, retirado. Tan retirado como que estaba en San Juan de Aznalfarache.
Unas tapitas por Santa Cruz y allí esperamos al valenciano Rubén Jiménez que llegaba en avión un pelín más tarde.
Posteriormente, recibimos llamada telefónica y quedamos con Thelma y Louise, que llevaban en Sevilla desde el mediodía. Lógicamente, habían tenido que ir a echarse una siesta para recuperarse un poco del viaje en coche y de las manzanillas que se habían tomado a la hora de comer.
Se ve que no habían descansado mucho, porque Thelma decidió que se iba al hotel. Preguntado sobre si sabría llegar, saca una tarjeta ¡de la Discoteca Recuerdos! de Madrid, con el número de habitación anotado. Menos mal que José Alberto informó debidamente al taxista de dónde estábamos alojados.
Unas cervezas y un par de Legendarios después nos volvíamos al hotel, que al día siguiente la cosa prometía ser larga y dura.
A todo esto, José Alberto empieza a tocar los cojones pretendiendo bajar a buscar a Toni Rigat al aeropuerto ¡a las 8’30 de la mañana!. No hubiera pasado nada en caso de dormir solo, pero empezó a haber protestas de los compañeros de habitación hasta que Txerra tuvo la idea: “Hostias, que se coja un taxi y ya se lo pagamos entre todos”. Dicho y hecho, recolecta de 5 pavos por cabeza y llamada a Toni: “Toni, que te cojas un taxi, que ya te lo pagamos nosotros”. Pero como se nota de dónde es Toni. Ni por esas; de adelantar dinero ni hablar. No debía fiarse, porque decidió ir en metro y al final, José Alberto tuvo que ir a buscarle al metro y subirle al hotel para que se cambiara. Total, que como decía el propio José Alberto: “Vamos fatal de hora”.
A las 10’45, según algunos, venían a recogernos para llevarnos a la boda en bus. Pero antes había que desayunar. Y así lo hicimos. Y un rato después, ya vestidos de personas, volvemos a encaminar nuestros pasos a la cafetería. Y nos encontramos con Mikel: “¿Dónde váis?”.
-“A por unos cereales”.
-“Pues voy con vosotros”. Pobre. Creyó que íbamos a desayunar de verdad. No pensaba que íbamos a pedir cereales... en botella.
El autobús, siguiendo el plan establecido... no estaba allí a las 10’45... ni a las 11’15... ni a las 11’30. Ahora sí que íbamos fatal de hora.
Finalmente llega y nos traslada a Espartinas, donde se celebraba la boda. Y menuda estafa. Ni un bar en 500 metros a la redonda. Jodó, que no tuvimos más remedio que entrar en la iglesia.
Después de eso, traslado al coctel/lunch y a la comida. Todo muy bien y en su justa medida. Incluso el pastel “Testimonial” de Boda. Como le dijo Mikel a Manolo: “Coño Manolo, como va a ser tu arbitraje a partir de ahora, testimonial”. Eso sí, le prometió que se iba a divertir muchísimo.
Después de la comida y como es preceptivo, esa barra libre. Y ese Mikel bailando. Un artista. Hasta las 21 horas aguantamos. No pudiendo más, nos cogimos un par de taxis los madrileños, el catalán y el catalán del sur y nos fuimos al hotel... a ver el Madrid-Barça. Ya lo siento, Manolo.
A la finalización del partido, rilada general, excepto J.A. y J.I., que deciden que aún es hora de darse un paseo y tomarse un par de refrescos. Tampoco dio para mucho más, que el día había sido largo.
El viaje de vuelta, sin incidentes dignos de mención. Nos levantamos a una prudencial hora (9’30) y a eso de las 14’45 se entraba en Madrid para poder hacer una tarde familiar de sofá y televisión, que siempre suma puntos.
Podemos confirmar que Rafa está casado.
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, abril 16, 2010
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Viajes
En tierra de los Herejes
Aquí nos llega la crónica de los dos enviados a Londres, Alfonso Mirat y Eduardo Anaya, que por lo que parece, aprovecharon a fondo el fin de semana. Suponemos que dejaron el pabellón bien alto. Esperemos que os guste:
El viaje comienza en la T1 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde Eduardo Anaya y yo dedicamos unos minutos a hacer que nuestros equipajes entraran en el medidor de Rayanair y así evitarnos el tener que facturar los equipajes. Una vez comprobado que más vale fuerza que maña (en este caso es así, en otros tal vez sea al revés), enfilamos a los controles y luego hasta la puerta de embarque. Finalmente conseguimos un buen asiento y tuvimos un buen viaje aunque con algo de retraso.
Al llegar, allí estaba John, el designador de la LSRFUR, que fiel a su costumbre, realizó una brillante conducción hasta el que iba a ser nuestro alojamiento, nuestro conocido Travelodge de Kew Bridge.
Tras quedar con él para el día siguiente, decidimos llenar el buche en un típico restaurante inglés, bueno, dejémoslo en típico a secas. Que sería de nosotros sin el Macdonalds de Kew Bridge.

Tras el desayuno, John nos recogía y nos acercaba hasta los campos de juego. Primero Eduardo, que arbitraba el partido London New Zeland vs St. Alban, partido que se disputaba en los campos de entrenamiento de los London Wasp. La foto habla por sí sola:

Por mi parte, el partido era en Chiswick, donde nuestro “oh gran presidente” perpetrara realizara una gran actuación el año pasado. En este caso se enfrentaban a los Grasshoper, en un duelo entre vecinos, que como sabemos, suelen ser calentitos, y que a pesar de estar algo separados en la tabla, se prometía emocionante.
Los resultados, pues ya sabéis esa gran consigna de “si queremos volver, que gane el de casa”. Es una pena que a nosotros no nos lo recordara nadie antes de empezar.
En el mío, 15 – 23 para los Saltamontes y Eduardo fue solidario y consiguió que St Albans le ganaran a los All Blacks londinenses por un 8 - 12. Vamos, haciendo amigos.
Tras esto acudimos a Richmond, donde se ubica el club de rugby más antiguo de Londres, desde 1840 si mi memoria no me falla, donde pudimos compartir unas pintas con otros compañeros de la LSRFUR. Y dado que esa misma tarde se jugaba el Francia – Inglaterra, nos ofrecieron acudir a un pub cercano a ver el partido, ofrecimiento que lógicamente, no pudimos rechazar. Reseñar la extraordinaria camaradería que reinaba en el pub. Hasta la bola de gente que milagrosamente conseguían hacer llegar sus pedidos a la barra del bar y más milagrosamente, que les llegaran las bebidas solicitadas casi intactas. Se nota que los ingleses son unos ases en el juego cerrado.
Tras el partido y la inoportuna derrota de Inglatera (la que se hubiera liado si llegan a ganarle a los franceses en el último minuto) nuestro anfitrión esa noche, el gran Roger, o como él solía decir “I’m Roger, Big Roger” (la reminiscencia de Muzzy hizo que tanto Edu como yo nos descojonaramos vilmente, no sé si el entendió tanto descojono) nos llevó hasta el Masala, un exquisito restaurante Hindú donde pudimos comer hasta saciarnos por completo.
Tras esto, decidimos retornar al Hotel, a pesar del apetecible ofrecimiento de Roger para seguir disfrutando de la noche londinense. Una lástima la verdad, porque nuestro amigo “El Hacha” (“The Axe” para los British) era un cachondo mental y llevaba más peligro que Espinete en una fábrica de condones.
El caso es que a las 12.20 estábamos en el hotel para un reparador sueño.

Al día siguiente, tras un liviano desayuno, John volvía a recogernos para llevarnos a la casa de los London Irish donde arbitramos junto con otros compañeros de la LSRFUR, un torneo de escuelas de rugby, de categoría U16, jugado en la modalidad de seven a side. Vamos, Rugby 7 y chavales de 15-16 años, lo cual, así juntito, tiene una pinta de que vamos a correr de lo lindo.
Mi respuesta, por supuesto, fue en tono tranquilizador:
- “no te preocupes, seguro que habrá alguno más rápido aún”

Agradecer desde aquí a John Coates el haber cuidado de nosotros todo el fin de semana, a Jim y Jeff por sus Assessments, a Big Roger y Alice por su compañía y hospitalidad tanto durante el partido como durante la cena y como no a David Warren por darnos la oportunidad de disfrutar otra vez de estos intercambios que son francamente constructivos y formativos para nosotros. A todos ellos, muchas gracias.
Y esperemos que se repita.
Publicado por
Farrelson
el
viernes, marzo 26, 2010
2
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Fotos, Sevens, Viajes