... y dieciseis.
Publicado por
O'Conroaoi
el
miércoles, junio 05, 2013
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Noticias, Sevens
Final Seven Series Madrid
Calor, muchísimo calor y color, bastante color... a pesar del calor, en las gradas de Orcasitas. No en vano, se reunían ayer gran parte de los clubes de Madrid para disputar la primera Final de las Seven Series organizadas por la FRM.
En mi opinión, en cuanto a lo organizativo, le daría un notable alto. Hay cosas mejorables, obviamente, pero creo que es preferible fijarse en lo positivo. El marco es adecuado, puesto que al disponer de dos campos, no se alarga la jornada en exceso; a pesar del calor, estaba previsto y se llevó a cabo, riegos antes del comienzo y en los "parones", lo que ayudó a mejorar el ambiente y evitar en cierta medida las abrasiones; los equipos dispusieron de carpas para sombra y no faltó el agua en toda la jornada; la coordinación fue buena y los partidos se fueron disputando a su hora sin problemas. En cuanto a lo deportivo: pues es posible que se eche en falta más "nivel"; obviamente, la falta de clubes como Alcobendas y CRC en el masculino se echa de menos, así como quizá la presencia de los mejores jugadores de Cisneros y Liceo Francés, pero en cambio eso permite contar con la presencia de otros clubes/equipos que quizá de otro modo no tendrían cabida y van entrando en la "dinámica del seven". En cualquier caso, las series son DE MADRID; para otras cosas están las Series Nacionales, con objetivos diferentes para los clubes.
En cuanto a los resultados deportivos.
Un Olímpico muy gris y lejos de lo que se le ha visto en las series se impuso a Rugby Atleti en el partido por el séptimo puesto. Decepcionantes los de Pozuelo que, en mi opinión, tenían equipo para más. Ojo a los chicos de Rugby Atleti; tienen un par de jugadores interesantes y, aunque adolecen de falta de técnica, intentan hacer las cosas con criterio. Buena evolución y, a pesar de que su octavo puesto es lógico, no están tan lejos de otros equipos por encima de ellos.
Por el quinto puesto, Cisneros, también decepcionó. Quizá no llevaban el mejor equipo posible (de los que ellos han utilizado en las series) pero no debería ser excusa. En todo caso, ganaron con holgura a los jóvenes de Boadilla. Interesante aportación la del Tasman, compitiendo con un equipo muy joven y haciendo buenos partidos.
En el partido por el tercer puesto, Majadahonda-Liceo. Partido muy igualado que parecía que se iba a decidir por la expulsión definitiva (tarjeta roja) de un jugador del Liceo. Pero los del Urtubi supieron sobreponerse, consiguiendo la tercera plaza del torneo. Magnífica tercera plaza para el Liceo Francés, sobre todo teniendo en cuenta los problemas que han tenido para conformar equipo en las series que han participado; su espíritu de equipo y sus ganas en la defensa les han llevado a estar por la parte alta siempre. Justo resultado para ellos. En cuanto a Majadahonda... mucho músculo y poco cerebro. Podían haber estado más arriba, especialmente tratándose de un equipo de Primera Nacional pero...
En cuanto a la final, llegaban los dos equipos que habían demostrado durante las series ser los mejores. Y también durante el día. Industriales y XV Hortaleza. Los de Eladio y Chiqui salieron enchufadísimos al partido, anotando en el primer minuto; Industriales respondía en el 3 y el 4, pero Hortaleza volvía a contestar haciendo otros dos ensayos en el 6 y el 7. Las transformaciones lastraban a Industriales y con 10-21 para Hortaleza se llegaba al descanso; parecía que estaba todo el pescado vendido pero, lógicamente, Industriales no iba a entregarse facilmente. En una segunda parte de infarto, los de Las Rozas anotaban en los minutos dos, tres y siete, poniento el marcador en 27-21. Hortaleza no dio el partido por perdido y conseguía anotar... sobre la bocina. La transformación les daba la victoria pero, afortunadamente para ellos consiguieron hacerlo bajo palos, dándole facilidades extra a su magnífico pateador. Finalmente, 27-28 para el XV Hortaleza que se hace con el título de Campeón de las Seven Series de Madrid, inaugurando el palmarés de ésta competición que esperamos que sea longeva. Hay que felicitar a éste equipo que, con mucha juventud, ha conseguido imponerse a equipos más veteranos y expertos. También felicitar a Industriales, quienes, en mi opinión, han hecho el mejor "seven" durante las series, no solo ayer. Y ayer perdieron igual que podían haber ganado. Ojo a la evolución de éste club a medio plazo.
A título individual, destacar que José Luis del Valle, del XV Hortaleza, fue galardonado con el trofeo al mejor jugador.
En cuanto a la competición femenina, me van a disculpar los lectores, pero... es que es soporífera. Entiendo que a las implicadas les vaya la vida en ello y le vean toda la emoción del mundo pero es que el nivel ha caído en picado respecto al año pasado. Esta competición se ve muy lastrada por la falta de las mejores jugadoras, instaladas en el top 16 y eso merma mucho el nivel de los equipos de éstas.
La final la disputaron Olímpico y Majadahonda y se impusieron finalmente las majariegas con cierta holgura (24-12), a pesar de que no habían hecho un buen rugby durante el día. De hecho, las pasaron negras para imponerse a Cisneros en la semifinal, con muerte súbita incluída.
Decepcionante competición la femenina.
Marta Lliteras, del CR Majadahonda, recibió el premio a la mejor jugadora. Fue la mejor de su equipo sin duda y creo que también de la final pero, sin duda, al menos para mí, la MVP fue la jugadora del Cisneros Lía Bailan.
Con ésto, se echa el telón a la temporada de rugby en la FRM. La semana que viene aún tendremos rugby en Madrid: las Series Finales Nacionales en categoría femenina. Esperemos que, ya con la participación de las jugadoras del Top 16 la cosa se anime un poco. Intentaremos informar cumplidamente.
Publicado por
O'Conroaoi
el
domingo, junio 26, 2011
2
comentarios
Etiquetas: Comentarios, Noticias, Resultados, Sevens
Y van catorce...
No podíamos dejar pasar la ocasión de comentar uno de los eventos más esperados del año, el "Seven del Cisneros". Este año, cumplía su vigésimo primera edición (mi décimocuarta consecutiva) y un año más, coincidiendo con las Series Nacionales de la modalidad. Esta coincidencia resta presencia de equipos españoles de cierto empaque en el Torneo Internacional pero, a su vez, da la posibilidad de entrar a otros equipos interesados en la modalidad y permite que éstos puedan coger experiencia y jugar contra clubes de fuera de Madrid o extranjeros.
En cuanto a éstos últimos pues... bueno, lejos quedan los tiempos en los que podíamos ver en el Central a Leicester, Harlequins, Bennetton de Treviso, selecciones nacionales... pero el Torneo trata de mantener su espíritu.
En cualquier caso, a las 9 de la mañana y aunque, como cada año, parezca imposible, arrancó el torneo. Magnífico día en Madrid, quizá un poco caluroso y buen ambiente a lo largo de la jornada en las gradas.
En cuanto al juego y resultados: en la Copa de Bronce se impuso un "combinado" de la Federación de Rugby de Madrid (Industriales, en realidad) al Cisneros por 12-21. Los de Las Rozas están haciendo un buen juego, como han demostrado en las series de Madrid y si continúan con éste buen hacer darán que hablar en el futuro. Cisneros por su parte, presentó un equipo similar al que está disputando también las series de Madrid, mezclando algunos jóvenes con veteranos como Morris y Tapi que les dan un puntito de experiencia.
En la Copa de Plata se vivió la final más intensa. Los Seagulls y Oporto llegaron empatados al final del tiempo reglamentado y tuvo que disputarse una prórroga a "first score". A los dos minutos escasos de la misma, Seagulls se benefició de su superioridad debido a una tarjeta amarilla para los portugeses y obtuvo el ensayo que les daba la victoria.
En la Copa de Oro se enfrentaban Mardi Violets y Técnico de Lisboa que disputaron una tensa final, aunque con diferencia en el marcador para los franceses. 36-19 el marcador final para ellos.
En cuanto a la competición femenina, sin historia. La Selección española se impuso claramente a la portuguesa, que en ningún momento inquietó al equipo nacional.
Señalar también que en las Series Nacionales, Alcobendas se impuso al Cajasol en la Final de Oro, remontando un 21-0 adverso. Sin duda fueron los dos mejores equipos durante el día pero a Cajasol se la acabó el aire en la segunda mitad.
Muy interesante también el juego de Cisneros y Málaga. Ambos en clara progresión. Bastante decepcionante el juego del resto de equipos.
Tras la parte deportiva del Torneo, llegó la hora de la parte lúdica, celebrada un año más en "Cats", donde cada cual disputó su particular partido como pudo.
2011; XXI ediciones; XIV presencias. Acabé hecho mierda.
El año que viene no vuelvo.
P.D: Gracias al CR Cisneros por la invitación y el trato dispensado durante todo el torneo.
Publicado por
O'Conroaoi
el
lunes, junio 13, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Noticias, Resultados, Sevens
Seven Series de Madrid
Bueno, pues ya se han completado las dos primeras series madrileñas de ese apasionante juego que es el Seven. Y el balance es cuando menos dispar.
En mi opinión, es una buena iniciativa de la FRM, que permite a los equipos regionales a los que las Series Nacionales les resultan inasumibles, partipar en una competición seria de Seven.
Porque además, ese es el principal problema del Seven, que ahora es una competición seria, y para jugar bien hay que estar en forma y conocer el juego, no el rugby XV, sino el Seven.
Hasta hace no mucho, la mayoría de los equipos pensaban en el Seven como en una excusa para el folclore veraniego, excursión hasta los confines del mundo y bebercio hasta secar los bares. Y el apoyo de los clubes al Seven era, salvo honrosas excepciones, meramente testimonial.
Sin embargo, gracias a iniciativas como la emprendida por la FRM, los clubes participan en al menos dos torneos donde van a poder darse cuenta de lo diferente que es jugar a esto "en serio" o "para las risas".
Quizás en las próximas podamos ver una mejora cualitativa, no tanto en los jugadores, sino en el juego de los equipos. Porque por lo visto en las series, la mayoría de los equipos juegan a Seven como si fuera Rugby XV. Y es ahí donde los entrenadores tienen que jugar un papel fundamental, haciendo que los jugadores cambien el chip y adapten su forma de juego al Seven. Para ello la formación es imprescindible. Quizás esa deba ser la próxima iniciativa de la FRM.
Además, con un poco de suerte, este formato se ampliará para dar cabida a más equipos, aumentando la competencia entre ellos y quien sabe, igual en unos años hay jugadores que deciden especializarse en Seven, algo que para llegar a ser punteros en esta disciplina es inevitable, como en su día ya indicó el Seleccionador Español de Seven.
Publicado por
Farrelson
el
martes, junio 07, 2011
1 comentarios
Etiquetas: Comentarios, Sevens
En tierra de los Herejes
Aquí nos llega la crónica de los dos enviados a Londres, Alfonso Mirat y Eduardo Anaya, que por lo que parece, aprovecharon a fondo el fin de semana. Suponemos que dejaron el pabellón bien alto. Esperemos que os guste:
El viaje comienza en la T1 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde Eduardo Anaya y yo dedicamos unos minutos a hacer que nuestros equipajes entraran en el medidor de Rayanair y así evitarnos el tener que facturar los equipajes. Una vez comprobado que más vale fuerza que maña (en este caso es así, en otros tal vez sea al revés), enfilamos a los controles y luego hasta la puerta de embarque. Finalmente conseguimos un buen asiento y tuvimos un buen viaje aunque con algo de retraso.
Al llegar, allí estaba John, el designador de la LSRFUR, que fiel a su costumbre, realizó una brillante conducción hasta el que iba a ser nuestro alojamiento, nuestro conocido Travelodge de Kew Bridge.
Tras quedar con él para el día siguiente, decidimos llenar el buche en un típico restaurante inglés, bueno, dejémoslo en típico a secas. Que sería de nosotros sin el Macdonalds de Kew Bridge.

Tras el desayuno, John nos recogía y nos acercaba hasta los campos de juego. Primero Eduardo, que arbitraba el partido London New Zeland vs St. Alban, partido que se disputaba en los campos de entrenamiento de los London Wasp. La foto habla por sí sola:

Por mi parte, el partido era en Chiswick, donde nuestro “oh gran presidente” perpetrara realizara una gran actuación el año pasado. En este caso se enfrentaban a los Grasshoper, en un duelo entre vecinos, que como sabemos, suelen ser calentitos, y que a pesar de estar algo separados en la tabla, se prometía emocionante.
Los resultados, pues ya sabéis esa gran consigna de “si queremos volver, que gane el de casa”. Es una pena que a nosotros no nos lo recordara nadie antes de empezar.
En el mío, 15 – 23 para los Saltamontes y Eduardo fue solidario y consiguió que St Albans le ganaran a los All Blacks londinenses por un 8 - 12. Vamos, haciendo amigos.
Tras esto acudimos a Richmond, donde se ubica el club de rugby más antiguo de Londres, desde 1840 si mi memoria no me falla, donde pudimos compartir unas pintas con otros compañeros de la LSRFUR. Y dado que esa misma tarde se jugaba el Francia – Inglaterra, nos ofrecieron acudir a un pub cercano a ver el partido, ofrecimiento que lógicamente, no pudimos rechazar. Reseñar la extraordinaria camaradería que reinaba en el pub. Hasta la bola de gente que milagrosamente conseguían hacer llegar sus pedidos a la barra del bar y más milagrosamente, que les llegaran las bebidas solicitadas casi intactas. Se nota que los ingleses son unos ases en el juego cerrado.
Tras el partido y la inoportuna derrota de Inglatera (la que se hubiera liado si llegan a ganarle a los franceses en el último minuto) nuestro anfitrión esa noche, el gran Roger, o como él solía decir “I’m Roger, Big Roger” (la reminiscencia de Muzzy hizo que tanto Edu como yo nos descojonaramos vilmente, no sé si el entendió tanto descojono) nos llevó hasta el Masala, un exquisito restaurante Hindú donde pudimos comer hasta saciarnos por completo.
Tras esto, decidimos retornar al Hotel, a pesar del apetecible ofrecimiento de Roger para seguir disfrutando de la noche londinense. Una lástima la verdad, porque nuestro amigo “El Hacha” (“The Axe” para los British) era un cachondo mental y llevaba más peligro que Espinete en una fábrica de condones.
El caso es que a las 12.20 estábamos en el hotel para un reparador sueño.

Al día siguiente, tras un liviano desayuno, John volvía a recogernos para llevarnos a la casa de los London Irish donde arbitramos junto con otros compañeros de la LSRFUR, un torneo de escuelas de rugby, de categoría U16, jugado en la modalidad de seven a side. Vamos, Rugby 7 y chavales de 15-16 años, lo cual, así juntito, tiene una pinta de que vamos a correr de lo lindo.
Mi respuesta, por supuesto, fue en tono tranquilizador:
- “no te preocupes, seguro que habrá alguno más rápido aún”

Agradecer desde aquí a John Coates el haber cuidado de nosotros todo el fin de semana, a Jim y Jeff por sus Assessments, a Big Roger y Alice por su compañía y hospitalidad tanto durante el partido como durante la cena y como no a David Warren por darnos la oportunidad de disfrutar otra vez de estos intercambios que son francamente constructivos y formativos para nosotros. A todos ellos, muchas gracias.
Y esperemos que se repita.
Publicado por
Farrelson
el
viernes, marzo 26, 2010
2
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Fotos, Sevens, Viajes
Cisneros XIX – Todo puede mejorar
La cosa comienza a las 8,15 en el central, donde la calma domina antes de la tormenta. Tiempo para que todos los árbitros nos juntásemos para la foto oficial. Bueno todos no, porque Gustavo no apareció por ningún lado.
Así que allí estábamos, Mourinha, Paloma, Jose Ignacio, Jose Alberto, Itziar, Nacho, Jesús, Alfonso, Axel, Pesce, Jorge y Chema, posando con el polo color mostaza bordado en carmesí que la insigne ADARM con el patrocinio de Rugbier nos había proporcionado para acometer el torneo decano de los Sevens en España.
Después, Jorge y Chema tomaron rumbo a Puerta de Hierro donde contarían con la inestimable ayuda de Murinello, colega portugués que viajaba con las chicas del Benfica, y de Gustavo si aparecía, para enfrentarse al torneo de chicas compuesto por dos grupos de 5 jugando en liga, pasando las dos primeras a la final de oro.
En el central quedamos el resto, expectantes por el debut de Mourinha y Pesce, que como no pudo ser de otra manera, arbitraron el primer partido de cada campo.
Este año la organización no nos proporcionó carpa donde cobijarnos del sol, pero ahí estuvo Jose Alberto para sacar una jaima del maletero. Y el resto para montarla. Menudos ingenieros que somos.
En lo deportivo, la competición masculina la componían 20 equipos divididos en 5 grupos de 4. Y la primera sorpresa empieza con unos franceses que no aparecen. Mala suerte para Axel que se queda sin pitar su primer partido. Con otro recaudador eso hubiera sido motivo de sanción pero… este no fue el caso.
Segunda sorpresa, el Direito portugués en teoría traía dos equipos, pero ellos han decidido que mucho mejor un solo equipo y se cansan menos. Tras muchas negociaciones de la organización, aparece un Dereito Oldies que al final se acaba colando en el oro.
Así se sucede la clasificatoria en la cual se aprecia que los españoles este año no vamos a rascar bola, mientras que en los extranjeros se ven buenos equipos, BeSeven, Beillet 7, Os Belenenses, Direito, y también Stade Montois (o como se escriba) los franceses que se perdieron el primer partido y que aparecieron después.
Curioso lo de estos chicos. Al parecer pertenecían a un equipo de Pro D2, de hecho el resto de franceses les daban como favoritos, pero en el primer partido que juegan, contra Wiss the Mama, se dan la vuelta a la camiseta y acaban ganando 22-21 y enfadados porque que era eso de que les plaquen. El segundo partido, lo ganan con solvencia ante el Cascais portugués y se meten en oro, pero deciden que se piran, que su seguro no les cubre una lesión en ese torneo, patatín, patatán, y adiós muy buenas. Vaya tela. Debe ser que el seguro solo les cubría las intoxicaciones etílicas.
La cosa queda al final en unas semifinales entre franceses, Beseven – Beillet 7, que se llevan los primeros sin mucho problema, y otra entre portugueses, Os Belenenses – Direito Oldies, que se llevaron también los primeros con bastante solvencia.
Antes de la final masculina, tuvimos la final femenina entre Cisneros y Majadahonda que tras concluir 0-0 se decidió con un ensayo de oro a favor de las majariegas. Nota aparte para la jugada tonta del torneo, en que una jugadora del Cisneros consigue llegar a marca y en vez de posar, decide darle un pase bombeado a una compañera para ver si ensaya bajo palos, y como no puede ser de otra manera, aquello acaba en anulado.
En la final de plata se presentaron los Eagles, que al igual que otros años viajaban junto a los Seaguls y los Bold Eagles, aportando color y diversión al torneo, y los juveniles del Cisneros que hicieron un muy buen torneo pero sucumbieron ante los ingleses.
Y por fin la final de oro, en la cual por desgracia se dedicaron más a picarse unos con otros que a jugar, y mira que en el campo había mimbres para hacer un buen cesto pero, ese día tocaba pegarse (creo que hubo al menos 4 rojas en el torneo) y la cosa aguantó, aguantó y aguantó, hasta la última jugada. Menudo chaparrón cayó cuando quedaba nada para acabar, en sentido figurado y literal, que las nubes que amenazaron toda la tarde empezaron a descargar de golpe.
Tras esto, una duchita y cerveza en la pista durante una entrega de premios de lo más variopinta, con varios socorristas, una Pamela Anderson sospechosa, algunos cangrejos, una tortuga Ninja y hasta un hombre-chancleta. Los ingleses, que se pensaron que era carnaval.
Y tras la entrega de premios, la fiesta, pero eso ya es otra historia que habrá que contar… en otros foros.
Publicado por
Farrelson
el
martes, junio 09, 2009
1 comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Sevens