Noticias desde el Hemisferio Sur.
El 18 de Agosto arranca el nuevo Rugby Championship, competición que viene a sustituir al mítico Tres Naciones, con la inclusión en la misma de Argentina.
La IRB ha hecho pública la lista de designaciones para el torneo y, como era de esperar, no estamos ninguno.
Parece que la IRB mantiene su política de "in and out" y le da una nueva oportunidad a Wayne Barnes, debido a sus actuaciones en la Pacific Nations Cup. Tampoco es que se hayan vuelto locos, porque le han dado el Australia-Argentina (15 de septiembre) pero vamos, que ya lo pitaba yo, si eso.
Los "hombres fuertes" de la IRB continúan siendo los mismos: Alain Rolland, que dirigirá el inaugural Australia-Nueva Zelanda y el Sudáfrica-Australia; Nigel Owens, que arbitrará el Nueva Zelanda-Australia y el Australia-Sudáfrica y, como no, Craig Joubert, que pilla el Argentina-Australia y el partido final: Australia-Nueva Zelanda con la Bledisloe Cup y tal vez el torneo en juego.
El resto de los árbitros designados son Steve Walsh (curioso, designado para el Sudáfrica-Argentina... y el Argentina-Sudáfrica), Romain Poite, George Clancy y Jaco Peyper, agraciados con un partido cada uno.
A destacar también las designaciones para árbitros asistentes, hechas por la IRB en función de los méritos realizados por los árbitros en los últimos test. Especialmente señalable la presencia de Jerome Garces en dos encuentros como AR1. Curioso, porque en el resto de encuentros hacen de AR1 los primeros espadas. Entran también en el panel como AR2, otros árbitros que parece vienen pegando fuerte, como el sudafricano Van der Merwe o el irlandés John Lacey, entre otros.
Podéis ver las designaciones completas aquí.
http://www.irb.com/mm/Document/Training/MatchOfficialPnl/02/06/32/08/120621TOTheRugbyChampionship2012Appointments.pdf
The Rugby Championship
Publicado por
O'Conroaoi
el
lunes, julio 09, 2012
1 comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Designaciones, Noticias, Tres Naciones
Palos
Durante el primer partido del Tres Naciones entre Australia y Sudáfrica disputado el pasado fin de semana se produjo una jugada que suele causar cierta duda y confusión entre jugadores y, sobre todo, espectadores y algunos comentaristas. En concreto, me estoy refiriendo al último ensayo conseguido por Sudáfrica, obtenido por su capitán, el incombustible John Smith. En dicha jugada y tras una serie de “pick and go” muy cerca de la línea de marca por parte de los sudafricanos, el capitán springbok toma el balón y se lanza hacia adelante, aunque sin alcanzar la línea de ensayo pero apoyando el balón en el suelo contra la base del protector del poste de gol. El árbitro concedió un ensayo a Sudáfrica. ¿Es correcta su decisión?. La pregunta será retórica para la mayoría de los lectores, pero para los que no lo sea, ahí va la respuesta… y la aclaración: Sí, es correcto. La Regla 22.4 OTRAS FORMAS DE MARCAR UN ENSAYO, especifica, en su apartado (b) Chocar contra un poste de gol: “Los postes de gol y los protectores que los rodean son parte de la línea de marca, la cual es parte de la zona de marca. Si un jugador atacante es el primero en posar el balón contra el suelo y un poste de gol o protector, se ha marcado un ensayo”.
Así que, lo dicho: la decisión es correcta; siempre y cuando el contacto del balón sea, a la vez, con el suelo y el poste o protector. NO SE DEBE conceder un ensayo por apoyar el balón a media altura del poste de gol o protector.
Ah, y para los avispados que se preguntan: “¿Y si tengo un protector muy grande…?”. Tranquilos, el Reglamento es sabio y tiene respuesta para (casi) todo. La Regla 14 DIMENSIONES DE LOS POSTES DE GOL Y TRAVESAÑOS, aclara en su apartado (d): “Cuando se coloque un protector en los postes de gol, la distancia desde la línea de marca hasta el borde externo del acolchado no debe ser superior a 300 mm.” (o sea, 30 cms.). Así que, no vale colocar al muñeco de Michelín por si acaso.
Y otro día, más.
Publicado por
O'Conroaoi
el
lunes, agosto 01, 2011
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Reglamento, Tres Naciones
De Dioses y Monstruos
Tal y como comentábamos en entrada anterior, vamos a tratar ahora sobre la labor de los árbitros asistentes en el partido Australia-Nueva Zelanda correspondiente a la Bledisloe Cup de la pasada semana.
Dirigido por Craig Joubert, los árbitros asistentes para el encuentro eran los también sudafricanos Jonathan Kaplan; quizá uno de los mejores de la última década y que tuvo la mala suerte en la última Copa del Mundo de que Sudáfrica llegara a la final, y Cobus Wessels.
Como ya hemos contando, en el referido encuentro, el australiano (bueno, sudafricano pero que juega por Australia) Drew Mitchell vio dos tarjetas amarillas que le supusieron la expulsión definitiva en el comienzo de la segunda parte del encuentro (además de dos semanas de suspensión). La segunda y definitiva fue consecuencia de una serie de acciones durante el encuentro que ya hemos relatado pero la primera proviene de una "llamada" que Cobus Wessels le hace a Craig Joubert sobre un "late and dangerous tackle" realizado por Drew Mitchell sobre Richie McCaw. No he conseguido ver ni en directo ni en repetición alguna, ni brujuleando por Internet la susodicha acción pero... la bromita le ha costado a Wessels el ser, como diría nuestro compañero Gabriel Casero: "relegué". Así es, debido a su "poor performance" durante el encuentro, Cobus Wessels fue sustituido en su designación para el partido Nueva Zelanda-Australia del Tri Nations, encuentro de vuelta de la Bledisloe Cup. Paddy O'Brian, que está últimamente de un locuaz que te cagas, explica los motivos de la "resignación" del sudafricano.
Y... por qué no. Entiendo la postura: si la cagas, te la juegas. Lo que pasa es que así debería ser con todos y me da la sensación de que Cobus Wessels paga los platos rotos del berrinche de los wallabies. Porque no se vayan a creer que aquí, por muy profesionales que sean, no protesta nadie. Muy al contrario; Peter de Villiers, seleccionador sudafricano, no ha parado de rajar de la actuación de los árbitros (irlandeses todos, para más señas) en su periplo por Oceanía. Australia estaba encantada mientras no ha perdido (de los All Black ni hablamos; Graham Henry ha dicho que Allain Rolland es el mejor árbitro del mundo, nada menos). Pero llega Australia y se come un baño en casita y, ale, a largar de los árbitros. Y alguien se tiene que comer el marrón.
Y estoy de acuerdo, sin verlo, que tal vez la decisión de Wessels sea mala. Pero la culpa de la expulsión definitiva de Mitchell no es ni de Wessels ni de Joubert, es de los propios jugadores. Un equipo como el australiano no puede sufrir dos sanciones de 10 metros más en un encuentro de ésta categoría y más estando de por medio... ¡su capitán!. Así que, toda la cadena de acontecimientos que se inician, sí, con esa primera tarjeta amarilla, desemboca en la expulsión definitiva. Pero mal hacen los australianos si buscan el arbitraje o una expulsión como excusa porque su partido es para enmarcar... pero por lo mediocre. Deberían, primero, hacerse mirar lo de su tercera línea; sonrojante el partidito de Pocock, quien salvo un par de recuperaciones lo único que hace es marcar músculo y sin comentarios el de su número 8, Brown, que placa menos que yo, que ya es decir. Lo de su línea de tres cuartos, otrora infranqueable es para la risa en defensa y en ataque todavía están mirando a la banda, a ver si reaparece Stirling Mortlock.
En cualquier caso y volviendo al tema de los árbitros asistentes y para los desconocedores que a veces nos leen, hay que recordar cuales son las funciones de los mismos. La IRB las marca claramente en el Reglamento de Juego y son, como yo digo, las referentes "al palo": marcar cuando y donde se produce un lateral y quien saca; controlar las transformaciones a palos de los ensayos y golpes de castigo e informar al árbitro de las posible acciones de antijuego. Al margen de eso, la IRB da libertad a los árbitros para que concedan más "atribuciones" a los árbitros asistentes. Y, de hecho, así ocurre también en éste partido. Wessels, además de indicarle el supuesto antijuego de Mitchell a Joubert, también le señala un lanzamiento parcial de lateral (con el que, por cierto, también se mete O'Brian) así como un "offside"(que se oye claramente en la televisión) de Brad Thorne a cinco metros de marca. También Kaplan interviene en el encuentro y no muy bien, para mi gusto. Bien entrada la segunda parte y tras un placaje -que Joubert ha visto- continúa el juego y Kaplan, bandera en ristre, llama a Joubert y le dice que "dangerous tackle" entre dos jugadores de negro pero que "no he visto el número". Un campeón, Kaplan. El placaje se produce entre el número 18 All Black que, sí, levanta del suelo a un australiano... pero sin que en ningún momento sus piernas estén por encima de sus hombros. Y... le placa. Es decir, le agarra y con él agarrado caen los dos al suelo, juntitos. Richie McCaw, simplemente, pasaba por allí. En mi opinión, "poor performance" de Kaplan en ésta acción. Eso sí, Joubert le hace caso y llama a McCaw y le dice: "mira Ricky, que no hemos visto el número, pero que dice Jonno que placaje peligroso y que tengáis más cuidado, que lo dejamos en golpe de castigo". McCaw preocupado, cuando ya les iban metiendo más de cuarenta a los wallabies. Eso sí, la diferencia entre Kaplan y Wessels está clara, ¿no?
En fin, que la próxima vez que Cobus Wessels vaya de árbitro asistente, ya sabéis donde se va a meter el palo.
Publicado por
O'Conroaoi
el
martes, agosto 10, 2010
1 comentarios
Etiquetas: Comentarios, Tres Naciones
No hay dos sin tres
Siguiendo con el tema de las sanciones disciplinarias, vamos a tratar hoy sobre el primer partido de la Bledisloe Cup disputado la semana pasada en Australia entre los locales y los All Blacks, dirigido por el sudafricano Craig Joubert.
Durante el encuentro, Joubert monstró tres tarjetas amarillas y una roja. ¿Mucho, poco?.
Vamos a analizar un poco el encuentro.
El partido empezó un tanto loco. Australia tenía ganas y quería hacer morder el polvo a los All Blacks y comenzó fuerte, adelantandose con un golpe de castigo que transformó Matt Giteau... rápidamente igualado por Dan Carter. En el minuto 5, una gran cagada del mencionado Carter es aprovechada por Drew Mitchell (sin duda el gran protagonista del encuentro) para bloquearle la horrorosa patada y conseguir el primer ensayo para los wallabies. 8-3. Pero, a los dos minutos, otra cagada muy similar de Berrick Barnes va a propiciar la primera jugada polémica del encuentro. Barnes patea intentando sacar el balón de su 22 y... PARECE que Carter, al intentar bloquear al balón lo toca y PARECE que éste va hacia atrás y PARECE que el balón golpea en Ma'Nonu QUE ESTÁ DETRÁS y el balón vuelve HACIA ADELANTE, donde Carter, que está más solo que la una, lo coge y se va directo al ensayo. Podéis ver la jugada repetida aquí. Desde luego, no resulta fácil discernirlo, aunque a mí me parece un claro fuera de juego de Carter. Joubert no está lejos... y deja seguir el juego. En fin era el minuto 8 y la cosa se pone empate... a 8. Y ahí se acabó la igualdad, Australia decidió que no iba a defender y los All Blacks, a lo suyo, fueron haciendo puntos.
En el minuto 15 aproximadamente, se produce la primera expulsión. Owen Franks, de Nueva Zelanda se va a la calle por un "armless-dangerous tackle". Vamos, que le mete un meneo a Richard Brown sin intención alguna de placar. También podéis ver, en la misma página, la jugada.
A los pocos minutos, se produce una de las jugadas más trascendentales del encuentro. Tras un largo drive por parte de Australia, que acaba en golpe de castigo a favor de los mismos, Joubert llama a Drew Mitchell y le muestra tarjeta amarilla por una acción acaecida, parece, minutos antes en otro lugar del campo. Ni en directo ni en las repeticiones se ve la jugada, pero posteriormente la explicación es que la tarjeta le es mostrada a Mitchell por un placaje peligroso. En principio, Joubert parece ser coherente con sus decisiones, aunque esta la toma a instancias del árbitro asistente, el también sudafricano Cobus Wessels.
En esas circunstancias, y con igualdad en el número de jugadores de nuevo, los All Blacks continúan con la iniciativa en el juego y en el marcador. Los australianos lo llevan mal y comienzan los nervios. Tras un golpe de castigo por un CLARISIMO retenido de Ma'Nonu, Muliaina desplaza el balón, recibiendo por ello el castigo de diez metros más. Rocky Elsom, a la sazón capitán de los wallabies, se encara con Joubert, exigiéndole "algo más". Joubert tiene que tirar de galones y decirle que se calle, pero la cosa está complicada. Elsom, que sigue caliente, a los pocos minutos se "come" otra sanción de 10 metros por "dissenting" y a los pocos minutos, Joubert se ve obligado ¡por tercera vez en un partido de éste nivel! a sancionar con 10 metros más. En éste caso la sanción recayó también en el equipo australiano al desplazar su medio melé Will Genia el balón tras ser sancionados con golpe de castigo de (creo) el propio Rocky Elsom (una vez más). En ese momento, se produce también otro de los hechos clave en el encuentro: Craig Joubert llama a ambos capitanes y les informa de que no está dispuesto a tolerar más actos de "missconduct" y que dejen de una vez de interferir e impedir la posibilidad de la puesta en juego rápida.
Y llegamos a la segunda parte. Y se produce la tercera situación clave del encuentro: Adam Ashley-Cooper, de Australia es sacado a lateral y Conrad Smith, de Nueva Zelanda COGE EL BALÓN y CLARAMENTE HACE INTENCIÓN DE IR A SACAR DE LATERAL. Y Drew Mitchell, también en el lateral, se lo impide quitándole el balón de las manos. Vean, vean . Así que, Craig Joubert, teniendo que mantener su coherencia, no tiene más remedio que señalar la infracción... y mostrar tarjeta amarilla, ¡que es la segunda! a Drew Mitchell, debiendo por consiguiente, mostrarle la tarjeta roja al jugador australiano. Obviamente, Joubert es consciente de lo que supone para el encuentro y así se lo dice a Elsom y Mitchell, pero ha quedado claro que la sucesión de acontecimientos ha desembocado en ésto.
A partir de ahí, la superioridad de Nueva Zelanda fue aún mayor y aunque se dejó dominar ligeramente, continuó haciendo puntos hasta llegar a los 49.
Vaya por delante que salvo un par de jugadas puntuales, el arbitraje de Craig Joubert me pareció excepcional, especialmente en lo que al manejo del partido y de situaciones "difíciles" atañe. Creo que todos deberíamos hacer un esfuerzo por ver éste encuentro, porque, además, el partido NO ES FACIL. Joubert se ve obligado a señalar 24 golpes de castigo, dándose un montón de situaciones de placaje, algunas muy complicadas, que creo que maneja a la perfección. Sin haber visto a todos los árbitros (19) del panel A todavía, me parece que Joubert es el que mejor interpreta el juego en el suelo, especialmente en lo que atañe a qué debe hacer el placador.
Y, por otro lado, que nos demos cuenta de que en todas partes cuecen habas. 24 golpes de castigo, tres tarjetas amarillas... ¡y tres sanciones de 10 metros más! en un partido de éste nivel. ¿Las cosas están cambiando?
Insisto, merece la pena ver el encuentro.
Podéis ver un resumen aquí, pero no perdáis la oportunidad de verlo si aún no lo habéis hecho.
Otro tema es lo de los árbitros asistentes... pero de eso trataré en una próxima entrada.
Publicado por
O'Conroaoi
el
martes, agosto 10, 2010
4
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Tres Naciones, videos
Faltas Profesionales
Pues ya que abrimos la lata, vamos a comparar un par de acciones del pasado Australia - Sudafrica.
La primera la podemos ver en este video:
Como se puede apreciar, tras una carrera de Habana y su pase a ninguna parte, los sudafricanos recuperan el balón cerca de la línea de marca australiana y de repente Pocock, el nº 7 "oro australia", decide que eso no va a salir de ahí. Resultado, golpe de castigo. Pero... ¿podría ser algo más?.
Pues la verdad es que viendo esta otra acción del mismo partido, casi que sí:
En esta otra vemos como los australianos está, en 22 contraria y consiguen, tras un contacto, un balón rápido para jugar, pero el nº 3 sudafricano, BJ Botha, le parece perfecto matar el balón no vaya a ser que les pillen descolocados, total unos segunditos y luego levanto los brazos y pongo cara de inocente. Resultado, golpe de castigo y amarila, yo diría que merecida.
El problema es que la primera acción tambien me parece que debiera haber sido sancionada con un Sin Bin. Está claro que ese partido no se decidió por esa acción (ni mucho menos) pero cada vez son más los jugadores que aplican el dicho de "de lo malo, lo mejor", es decir, un golpe de castigo y paramos esto, que me cueste solo 3 puntos no vaya a ser que acabe con 7 en contra.
Y para evitar esto, la IRB nos dio la amarilla y los 10 minutos de Sin Bin. Habrá que usarla con sabiduría.
Publicado por
Farrelson
el
lunes, agosto 02, 2010
2
comentarios
Etiquetas: Comentarios, Tres Naciones, videos
Patente de corso
Publicado por
O'Conroaoi
el
domingo, agosto 01, 2010
0
comentarios
Etiquetas: Comentarios, Noticias, Tres Naciones
Llega el Tres Naciones
Iniciamos hoy la serie de sesudos análisis sobre el Tres Naciones que se inicia mañana.
O'Conroaoi
Este fin de semana da comienzo el Tri Nations 2008, que vuelve a la fórmula de 6 partidos [nota de José Alberto: ¿seguro que vuelve a la fórmula de 6 partidos? Yo diría que siguen jugando 9, pero bueno.]. El sábado día 5 Sudáfrica comenzará su gira por Australasia enfrentándose en Wellington a Nueva Zelanda.
Por supuesto, ambas selecciones han dado ya su lista para el encuentro y en ambas hay ciertas “sorpresas”.
En mi opinión, Nueva Zelanda se encuentra en pleno proceso de renovación tras su (otra vez) debacle en la pasada Copa del Mundo. Con sus estrellas negociando multimillonarios contratos en Europa y encima castigados por las lesiones y “missconduct” de otros, los All Blacks presentan un XV de (para ellos) circunstancias. Por supuesto, para nosotros quisiéramos ésta alineación:
Woodcock, Andrew Hore, Greg Sommerville
Ali Williams (seria duda por lesión, al cierre de éstas líneas), Brad Thorn
Adam Thomson, Rodney So’oialo, Jerome Kaino
Andy Ellis, Dan Carter
Ma’a Nonu, Conrad Smith
Rudi Wolf, Sitiveni Sivivatu y Mils Muliaina
La ausencia más significativa es la de su capitán, Richie McCaw, lesionado en el segundo de los test contra Inglaterra. So’oialo intentará suplir tan importante baja.
A destacar, la aparición de Thomson y Rudi Wulf, que disputarán su segundo Test Match con los All Blacks.
Por parte de los Campeones del Mundo, también hay sorpresas. Peter de Villiers, el nuevo seleccionador que sustituye a Jake White, a escogido el siguiente XV para intentar derrotar a Nueva Zelanda a domicilio (cosa que no consiguen desde 1998):
Gurthro Steenkamp, John Smith, CJ van der Linde
Bakkies Botha, Víctor Matfield
Schalk Burger, Juan Smith, Joe van Niekerk
Ricky Januarie, Butch James
Jean de Villier, Adie Jacobs
Bryan Habana, Odwa Ndungane y Conrad Jantjes
La gran sorpresa de ésta convocatoria es la no inclusión en el XV titular de Percy Montgomery y Francois Steyn, (ambos en el banquillo), que serán sustituidos por Jantjes y el pequeño (87 kgs frente a los 100 de Steyn) Adie Jacobs. La inclusión de éste en detrimento de Steyn u otros centros, ha provocado cierto debate entre los seguidores “boks”. Jacobs ya pasó algunos apuros para frenar a Shanklin durante el segundo test que disputaron los Springboks contra Gales y hay dudas de su rendimiento frente a los 104 kgs del panzer Ma’a Nonu.
Como sorpresa puede considerarse también la presencia de Van Niekerk en detrimento de Pierre Spies y Ryan Kankowski, quienes parecían los candidatos al puesto titular (ni siquiera son de la partida).
Por líneas:
-En la primera creo que hay empate técnico.
-En la segunda, no hay ninguna duda. La mejor pareja del mundo, Botha-Matfield, deben merendarse a cualquier cosa que les pongan por delante.
-En la tercera, más de lo mismo. Los All Blacks van a echar de menos a su capitán y a Jerry Collins. Claramente a favor de Sudáfrica.
-En la pareja de medios, no puedo opinar mucho de Ellis, al que he visto poco jugar, pero no es ni Marshall, ni Kelleher. Pero tampoco Januarie me parece el mejor medio del mundo. Donde tiene la ventaja claramente Nueva Zelanda es en el número 10. Carter a medio gas es mejor que cualquiera al 100 %. Habrá que ver si tiene la cabeza en el juego o en sus pre contratos en Europa.
-En la línea de tres cuartos, a pesar de la ausencia de los “jugones”, creo que los All Blacks son mejores, aunque Bryan Habana es mucho Bryan Habana.
En definitiva, dadas todas las circunstancias, mal que me pese, Nueva Zelanda +10.
José Alberto
Ando liado últimamente y no tengo mucho tiempo para pararme a analizar. No obstante me da que la baja de McCaw la va a notar muy mucho la tercera neocelandesa, y no tengo tan claro como O'Conroaoi que los tres cuartos All Blakcs sean tan superiores a los sudafricanos -con la excepción por supuesto de Dios Carter-. En lo demás coincido casi punto por punto con él.
Ya me jode, pero a pesar de que en la porra privada he puesto que ganaba Nueva Zelanda, ahora me voy a decantar por una victoria pírrica de Sudáfrica. Algo así como 2-3 puntos.
Publicado por
José Alberto
el
viernes, julio 04, 2008
1 comentarios
Etiquetas: Pronósticos, Tres Naciones
Y Steyn sacó su fusil
El caso es que teniendo en cuenta la cantidad de posesión y de dominio territorial del que disfrutaron los sudafricanos, parece mentira que el partido se decidiera en los últimos minutos, pero la ex-tra-or-di-na-ria defensa autraliana y la falta de fluidez en el ataque bokke llevaron el partido al terreno que buscaban los wallabies, un encuentro trabado, con poco ritmo, en el que la ex-tra-or-di-na-ria táctica defensiva, su impresionante mentalidad de sacrificio que termina por aburrir a los contrarios y su habilidad para convertir las ocasiones en puntos hicieran que sin saber cómo ni porqué, los sudafricanos se encontraran con el partido cuesta arriba.
En cualquier caso, no es que el juego de los Springboks fuese para tirar cohetes, de hecho, fue una vez más una demostración de
El árbitro estuvo en mi modesta opinión, regular, con mucha presencia tanto física como verbal en los rucks y maules y buena gestión del partido. El principal problema vino de la melé, en la que, de nuevo en mi modesta opinión, los australianos hicieron todo lo posible para desactivar la superioridad del paquete sudafricano ralentizando las entradas, escurriéndose, cayéndose... Por contra, en opinión de la mayoría de la prensa y afición sudafricana, es el culpable de que su equipo de
En el partido disputado esta semana, Nueva Zelanda sufrió para derrotar a Sudáfrica en Durban por 21 -26. Cuando vea el partido ya os contaré.
Publicado por
ADARM
el
domingo, junio 24, 2007
0
comentarios
Etiquetas: Noticias, Tres Naciones
Los tipos del medio
La lista de árbitros designados para los próximos partidos del Tri Nations es la siguiente:
Sudáfrica - Australia: Wayne Barnes (Eng)
Sudáfrica - Nueva Zelanda: Alain Rolland (Ire)
Australia - Nueva Zelanda: Marius Jonker (SA)
Australia - Sudáfrica: Paul Honiss (NZ)
Nueva Zelanda - Sudáfrica: Stuart Dickinson (Aus)
Nueva Zelanda - Australia: Nigel Owens (Wal)
Desgraciadamente, y debido a compromisos previamente adquiridos, lesiones y sobre todo a que somos muy malos, ninguno de los socios de la ADARM ha sido designado para estos partidos. Confiamos en que tengamos más suerte para el Mundial.
Publicado por
ADARM
el
viernes, junio 22, 2007
1 comentarios
Etiquetas: Designaciones, Tres Naciones
Tres Naciones
Tras el baño que les han metido una temporada de tests de primavera francamente decepcionante para los países del Hemisferio Norte llega el momento de que los tres grandes del Sur [que me perdonen nuestros amigos de ashá] se enfrenten entre ellos en la XII edición del Tres Naciones.
Nueva Zelanda se presenta como gran favorito manteniendo el grueso de jugadores que vienen formando los All Blacks en los últimos tres o cuatro años. Sus puntos fuertes serán...pues todos prácticamente: probablemente la mejor primera línea del mundo, una tercera con unos suplentes de los suplentes de los suplentes que serían titulares en cualquier otro país, la línea de tres cuartos más imaginativa y potente del mundo, y por encima de todos ellos Daniel Carter, para algunos el mejor apertura del mundo, para otros directamente el mejor jugador del mundo, en definitiva uno de los jugadores más creativos que han pisado un campo de rugby dotado además de un pie que parece un metrónomo tanto en juego abierto como en los tiros a palos. Sus debilidades vendrán de dos puntos, uno físico, motivado por las lesiones de sus tres o cuatro primeras opciones en la segunda línea, con lo flojos que han estado en los últimos tiempos, y otro mental, el de siempre, su capacidad para cagarla overpromise and underperform no cumplir con las expectativas cuando llega el día D y la hora H.
Pronóstico: 4 jugados, 4 ganados.
Sudáfrica parece ser el aspirante a desbancar a los neocelandeses. Parece que White por fin ha encontrado un grupo estable de jugadores con el que trabajar, y si nos basamos en la forma exhibida por los equipos sudafricanos en el pasado Super 14 no cabe duda de que tienen probablemente una de las generaciones menos ladrillo más brillantes de los últimos tiempos. Su baza será basar su juego en una delantera monstruosa, liderada por ese tipo al que todos querríamos tener en nuestro equipo, Victor Mattfield, un sujeto que anda a la par de Martin Johnson en cuanto a buena persona y mejor jugador. La tercera, dinámica y fuerte, será la plataforma desde la que intenten abrir el juego, porque sí, señores, como decía Dylan "the times they're a changing", y los Springboks han descubierto que hay vida después del 10 y este puede ser el año de la explosión de los Habana, Steyn [pedazo de pie que tiene el chaval] o Ndungane. Los problemas vendrán una vez más por la habitual injerencia de los políticos en las decisiones del seleccionador [lo de obligar a que jugara si o si Luke Watson ha sido el colmo], el sistema de cuotas, y una cierta falta de talento que les puede pasar factura.
Pronóstico: 4 jugados, 2 ganados.
Australia es la tercera en discordia, casi nadie cuenta con ellos a pesar de que en los dos últimos mundiales han sido campeones y subcampeones del mundo. Su mejor aval es una línea de tres cuartos increiblemente jugona, con otro de los grandes lectores del juego del mundo, Larkham, como amo y señor, y Mortlock y Latham como rompedores de defensas. Y qué decir del pesao de Gregan, el rey de la chapa, el maestro de comer orejas, el supremo protestador del rugby mundial....y un gran jugador, también hay que reconocerlo. Por contra, la delantera está flojeando desde hace unos años, con un serio punto negro en su primera línea que se ha convertido en el hazmerreir objetivo de todos sus rivales. La segunda les aporta más músculo que cabeza, todo lo contrario que una tercera línea en la que destacan dos perros de presa como George Smith y Phil Waugh, establecidos desde hace años entre los mejores "fetchers" de la profesión.
Pronóstico: 4 jugados, 0 ganados.
Publicado por
ADARM
el
viernes, junio 22, 2007
0
comentarios
Etiquetas: Pronósticos, Tres Naciones