... y dieciseis.
Publicado por
O'Conroaoi
el
miércoles, junio 05, 2013
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Noticias, Sevens
La extraña paradoja
Por mucho que intente evitarlo, cuando pienso en la melée y los cambios que se avecinan me viene a la cabeza el experimento de los monos enjaulados, el plátano y la manguera de agua fría. La melée, probablemente el icono más exclusivo del rugby, lleva camino de sufrir una evolución parecida. Si imaginamos a un espectador que se pasee por los Juegos Olímpicos de 2016 y de rebote acuda a ver la competición de Rugby a 7 sin conocer el deporte, seguro que se preguntará por qué diablos hacen eso de agarrarse 3 contra 3 para poner el balón en juego. Espero que con alguna cerveza que otra se atreva a preguntarle al de al lado y éste le conteste “hombre, esto es rugby, y en el rugby nos gusta la melée…”. Ya, claro. Como si eso tuviera algo que ver con una melée…
Dentro de unos años, tal vez podamos presenciar lo mismo en un campo de rugby a XV. 16 sujetos agarrados en una formación entre los que nadie entiende por qué hacen eso.
Hay un paralelismo envenenado entre la evolución que han tenido las jugadas de touche y melée. El lateral se anticipó en abandonar el oscuro territorio del callejón de los codazos y convertirse en una jugada de supremacía técnica y táctica donde era fácil para los equipos obtener un buen retorno con poca inversión. Para los árbitros, tener el balón volando 4 metros sobre el nivel del suelo supuso una inestimable ayuda a la hora de poder observar y juzgar eficazmente la imparcialidad y legalidad de la puesta en juego. Francamente, sólo perdían los tarados incapaces de sumar un lanzador, dos levantadores y un saltador y algunas neuronas más. Fue fácil de adoptar por la Comunidad, y aportaba al espectáculo visual elegantes demostraciones de coordinación y plasticidad. Vamos, que quedaba bonito en la tele.
Pero, para la IRB, implementar los cambios necesarios en la melée para adaptarla a su estrategia sobre el Juego nunca iba a resultar tan sencillo. Dejadme que analice los principales aspectos del Informe encargado por la IRB al Dr Mrtin Raftery titulado “Scrum History, Scrum Force Project & Scrum Injuries”
1. El número de melées por partido se ha reducido un 50% en los últimos 20 años. Bueno, pues en principio es buena noticia, pues la melée se usa para reiniciar el juego después de una infracción (principalmente adelantados), así que en principio debería ser un signo de que los equipos juegan mejor. Minipunto para la IRB.
2. El balón se juega limpio desde la melée en primera instancia en un 50% de las ocasiones. Vaya, aquí vamos atisbando el problema… un instrumento que se usa para poner en marcha el juego fracasa 1 de cada 2 veces. Evidentemente, esto no funciona.
3. Las melees derrumbadas se han triplicado en los últimos 15 años, pero sólo parece un problema en el “top level” del Juego. Lo que supone una de las principales divergencias entre el objeto del cambio en la Regla y los que desde todos los confines del mundo lo juzgamos. Sobre esto comentaré posteriormente pero, ciñéndonos al ámbito del estudio (el rugby de test match), deja claro que “algo” ha pasado estos 15 años que está desvirtuando la jugada. Y algo hay que hacer al respecto.
4. Hay algo que no ha cambiado sustancialmente sin embargo en estos últimos 20 años, y es que la disputa de la melée sigue resultando en un 88-89% en posesión del equipo que introduce. Es decir, que no ha cambiado tanto el resultado de quién obtiene la posesión aunque ahora se consigan más penalties vs balón en juego además del tiempo invertido*, y es que…
5. … La melee consume un tiempo de Juego desproporcionado – el 17.5% del tiempo para arrojar tan sólo un 8% de las oportunidades de disputa del balón. Y este es el factor que realmente preocupa a los señores que dirigen el Juego desde Dublín y a sus Consultores que les ayudan a vender los derechos televisivos a las cadenas de televisión (a las que obviamente también les va mucho en juego).
Bien, hasta aquí la exposición del problema… y ahora viene para mí el principal agujero del análisis. ¿Cuáles son las posibles causas de tanta falacia y tanto cinismo en la disputa de la melée en el rugby de test match? No las busquéis en el informe, que no están. Tan sólo se concentra en uno de los posibles culpables: la secuencia de entrada. Se encarga de argumentarlo con datos estadísticos y biomecánicos, y enarbolar el fantasma del peligro físico al que se exponen los jugadores de la primera línea para reinventar la secuencia de entrada eliminando el punto de máxima presión: el choque entre las primeras líneas.
Cualquiera puede sacar una conclusión parecida a poco que se ponga. Es muy pobre y espero no enterarme nunca de cuánto han pagado por el estudio… Ah, que resulta que los pilieres corren un grave riesgo. Evidente. Mayor lo corren cuando vuelven a casa conduciendo ebrios tras el partido... no sólo los pilieres.
Las melées se caen porque alguien las tira. Un compañero de primera línea y buen maestro mío siempre decía que él no había hundido una melée en su vida. No sólo me enseñó a jugar, también me enseñó a mentir (es abogado, claro). Obviamente, las melées se derrumban voluntariamente. Y se caen más en el rugby de primer nivel porque dedican tiempo y recursos a optimizar cada una de sus acciones. Porque es un territorio donde los árbitros fallamos estrepitosamente puesto que a la dificultad propia de arbitrar la melée se suma un miedo reverencial a la misma de una gran parte del colectivo. Que los árbitros de primer nivel no sean pilieres tiene algo que ver también.
Publicado por
O'Conroaoi
el
martes, mayo 28, 2013
6
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Reglamento
Portugal Rugby Festival
Publicado por
O'Conroaoi
el
jueves, mayo 09, 2013
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
Pero... ¿este deporte no era diferente?
Publicado por
O'Conroaoi
el
miércoles, abril 24, 2013
10
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios
On the road again...
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, abril 19, 2013
0
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Fotos, Noticias, Viajes
A vueltas con el Rugby Gradual
Publicado por
O'Conroaoi
el
miércoles, diciembre 19, 2012
1 comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Reglamento
¿Juventud divino tesoro o la experiencia es un grado?
Publicado por
O'Conroaoi
el
miércoles, diciembre 19, 2012
0
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Designaciones, Noticias
Crucifixion?

Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, octubre 19, 2012
2
comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Noticias
The Rugby Championship
Noticias desde el Hemisferio Sur.
El 18 de Agosto arranca el nuevo Rugby Championship, competición que viene a sustituir al mítico Tres Naciones, con la inclusión en la misma de Argentina.
La IRB ha hecho pública la lista de designaciones para el torneo y, como era de esperar, no estamos ninguno.
Parece que la IRB mantiene su política de "in and out" y le da una nueva oportunidad a Wayne Barnes, debido a sus actuaciones en la Pacific Nations Cup. Tampoco es que se hayan vuelto locos, porque le han dado el Australia-Argentina (15 de septiembre) pero vamos, que ya lo pitaba yo, si eso.
Los "hombres fuertes" de la IRB continúan siendo los mismos: Alain Rolland, que dirigirá el inaugural Australia-Nueva Zelanda y el Sudáfrica-Australia; Nigel Owens, que arbitrará el Nueva Zelanda-Australia y el Australia-Sudáfrica y, como no, Craig Joubert, que pilla el Argentina-Australia y el partido final: Australia-Nueva Zelanda con la Bledisloe Cup y tal vez el torneo en juego.
El resto de los árbitros designados son Steve Walsh (curioso, designado para el Sudáfrica-Argentina... y el Argentina-Sudáfrica), Romain Poite, George Clancy y Jaco Peyper, agraciados con un partido cada uno.
A destacar también las designaciones para árbitros asistentes, hechas por la IRB en función de los méritos realizados por los árbitros en los últimos test. Especialmente señalable la presencia de Jerome Garces en dos encuentros como AR1. Curioso, porque en el resto de encuentros hacen de AR1 los primeros espadas. Entran también en el panel como AR2, otros árbitros que parece vienen pegando fuerte, como el sudafricano Van der Merwe o el irlandés John Lacey, entre otros.
Podéis ver las designaciones completas aquí.
http://www.irb.com/mm/Document/Training/MatchOfficialPnl/02/06/32/08/120621TOTheRugbyChampionship2012Appointments.pdf
Publicado por
O'Conroaoi
el
lunes, julio 09, 2012
1 comentarios
Etiquetas: Arbitros, Comentarios, Designaciones, Noticias, Tres Naciones
El trabajo bien hecho
Publicado por
O'Conroaoi
el
viernes, mayo 18, 2012
3
comentarios
Etiquetas: Actividades, Arbitros, Comentarios, Designaciones, Noticias